Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sandra Gómez acudirá «con mucha ilusión» a las primarias de PSPV para la Alcaldía de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PSPV-PSOE en València y primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de la ciudad, Sandra Gómez, ha reiterado que concurrirá a las primarias que esta formación celebrará tras el verano para elegir a su candidato a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2019 y ha asegurado que afronta ese proceso «con mucha ilusión, energía, fuerza y ganas».

Gómez ha manifestado, en una entrevista a Europa Press, que las primarias son «una oportunidad formidable» para «sumar a la gente» al proyecto socialista. Ha recordado que ya anunció que se presentaría a este proceso si ganaba la secretaría general del PSPV en la capital valenciana, cargo que logró el pasado mes de febrero, y ha asegurado que se siente «apoyada» por sus «compañeros y compañeras».

La también portavoz socialista en el consistorio ha defendido «un partido en constante transformación», en «constante apertura y diálogo con los ciudadanos y lo menos endogámico posible», así como una formación «permeable a los cambios sociales». «Eso pasa por hacer cada vez más partícipe de nuestras decisiones a la ciudadanía. El partido no puede tener un modelo del siglo XIX. Necesita evolucionar y adaptarse», ha agregado.

De este modo, ha valorado que las primarias para elegir al candidato del PSPV al Ayuntamiento de València vayan a ser, «por primera vez» en la ciudad, «abiertas». «Me encanta que hagamos nuestro proceso de candidatura con unas primarias abiertas porque estamos acercando a toda esa gente que quiere ayudarnos a adoptar la decisión casi más importante que toma un partido político como es quién representa su proyecto político», ha dicho.

Gómez ha expuesto que en un partido, «además de proyecto, debe haber un liderazgo» y ha afirmado que esa es «la decisión que vamos a compartir con la ciudadanía», una «ciudadanía progresista que quiera ayudar al PSOE», ha insistido.

La responsable municipal ha aseverado que el proyecto del partido «es el de todos» porque «el partido es de todos» y «los secretarios generales son de todos». «La gente quiere unidad, buen rollo entre todos y estar cómoda en los partidos y no una militancia en continua tensión», ha declarado.

En esa línea, ha rechazado plantear un proceso de primarias como este «como un enfrentamiento», «por corrientes» o pensando en «motivos orgánicos» porque es «un claro error». Así, ha considerado que para dar el paso de concurrir a unas primarias para designar a un candidato «debe haber algo más que motivos orgánicos».

«ENTENDIENDO LA PLURALIDAD»
«Estamos hablando de otra cosa, no de dirigir el partido. Hablamos de liderar el proyecto político del PSOE en la ciudad y la ciudad en sí», ha precisado Sandra Gómez, que ha apostado por afrontar estos procesos «en positivo, sumando y entendiendo la pluralidad y la diversidad». Ha resaltado que su opción «siempre» ha sido «proponer las cosas en positivo» y actuar «buscando la integración».

La secretaria general del PSPV en València ha valorado la «renovación» y la «regeneración» de los socialistas y su decisión de «adaptarse a los nuevos tiempos», así como que haya «muchos espacios de la ciudad, entidades, referentes y ciudadanía que están mirando» a su partido.

«Hemos hecho un proyecto visible y atractivo y cada vez son más las personas que se están sumando para ayudarnos a construirlo y a conformar el modelo de ciudad que queremos», ha aseverado al respecto. Gómez ha explicado que el proyecto de los socialistas valencianos es «la València del futuro, una ciudad adaptada a los nuevos tiempos que tiene que ejercer la capitalidad valenciana».

La portavoz socialista ha instado a trabajar por una ciudad «que hable de innovación y de transformación digital», que «dé oportunidades» y que haga que «todo el mundo se sienta cómodo e integrado». Igualmente, ha apostado por una urbe que «diversifique su modelo económico» hacia «los nuevos sectores económicos» y que cuente con «una administración del siglo XXI» que «no paralice» sino que «sea ágil en los trámites de la vida diaria de cualquier vecino».

«CON GANAS DE GANAR»
Por otro lado, preguntada por las expectativas del PSPV en la ciudad para los comicios locales del próximo año, Sandra Gómez ha señalado también que la formación afronta «con mucha ilusión y fuerza» esa cita tras haber «trabajado mucho previamente» para conformar «un modelo de ciudad muy definido» y «con objetivos claros».

La responsable municipal ha afirmado que será el momento de «presentar un proyecto que hable de los problemas que tiene la gente y de cómo resolverlos». «Nosotros nos presentamos con ganas de ganar y con ganas de liderar la ciudad en el futuro», ha añadido. Gómez ha indicado que aunque no se sabe «qué pasará en 2019, todo deja entrever que volverá a haber una diversidad política con la que se tendrá que dialogar y negociar».

Así, preguntada por si en ese caso apostaría de nuevo por un ejecutivo local como el Govern de La Nau, el actual gobierno que conforman Compromís, PSPV y València en Comú en esta ciudad, ha apuntado que su «apuesta diaria» es que los socialistas ganen «los máximos votos» y ha señalado que no le gusta «pensar en qué pasará y en qué pactaremos».

La primera teniente de alcalde ha manifestado que ahora se está en el «momento de trabajar el modelo de ciudad y fortalecer el impacto y la identificación del partido» en València para «tener un proyecto con el que los valencianos», en su «gran mayoría», «se sientan identificados y cómodos». Ha añadido que cuando el PSOE gobierna busca «mejorar la vida de las personas» y ha indicado que cada vez que lo ha hecho «se ha avanzado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo