Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sandra Gómez acudirá «con mucha ilusión» a las primarias de PSPV para la Alcaldía de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PSPV-PSOE en València y primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de la ciudad, Sandra Gómez, ha reiterado que concurrirá a las primarias que esta formación celebrará tras el verano para elegir a su candidato a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2019 y ha asegurado que afronta ese proceso «con mucha ilusión, energía, fuerza y ganas».

Gómez ha manifestado, en una entrevista a Europa Press, que las primarias son «una oportunidad formidable» para «sumar a la gente» al proyecto socialista. Ha recordado que ya anunció que se presentaría a este proceso si ganaba la secretaría general del PSPV en la capital valenciana, cargo que logró el pasado mes de febrero, y ha asegurado que se siente «apoyada» por sus «compañeros y compañeras».

La también portavoz socialista en el consistorio ha defendido «un partido en constante transformación», en «constante apertura y diálogo con los ciudadanos y lo menos endogámico posible», así como una formación «permeable a los cambios sociales». «Eso pasa por hacer cada vez más partícipe de nuestras decisiones a la ciudadanía. El partido no puede tener un modelo del siglo XIX. Necesita evolucionar y adaptarse», ha agregado.

De este modo, ha valorado que las primarias para elegir al candidato del PSPV al Ayuntamiento de València vayan a ser, «por primera vez» en la ciudad, «abiertas». «Me encanta que hagamos nuestro proceso de candidatura con unas primarias abiertas porque estamos acercando a toda esa gente que quiere ayudarnos a adoptar la decisión casi más importante que toma un partido político como es quién representa su proyecto político», ha dicho.

Gómez ha expuesto que en un partido, «además de proyecto, debe haber un liderazgo» y ha afirmado que esa es «la decisión que vamos a compartir con la ciudadanía», una «ciudadanía progresista que quiera ayudar al PSOE», ha insistido.

La responsable municipal ha aseverado que el proyecto del partido «es el de todos» porque «el partido es de todos» y «los secretarios generales son de todos». «La gente quiere unidad, buen rollo entre todos y estar cómoda en los partidos y no una militancia en continua tensión», ha declarado.

En esa línea, ha rechazado plantear un proceso de primarias como este «como un enfrentamiento», «por corrientes» o pensando en «motivos orgánicos» porque es «un claro error». Así, ha considerado que para dar el paso de concurrir a unas primarias para designar a un candidato «debe haber algo más que motivos orgánicos».

«ENTENDIENDO LA PLURALIDAD»
«Estamos hablando de otra cosa, no de dirigir el partido. Hablamos de liderar el proyecto político del PSOE en la ciudad y la ciudad en sí», ha precisado Sandra Gómez, que ha apostado por afrontar estos procesos «en positivo, sumando y entendiendo la pluralidad y la diversidad». Ha resaltado que su opción «siempre» ha sido «proponer las cosas en positivo» y actuar «buscando la integración».

La secretaria general del PSPV en València ha valorado la «renovación» y la «regeneración» de los socialistas y su decisión de «adaptarse a los nuevos tiempos», así como que haya «muchos espacios de la ciudad, entidades, referentes y ciudadanía que están mirando» a su partido.

«Hemos hecho un proyecto visible y atractivo y cada vez son más las personas que se están sumando para ayudarnos a construirlo y a conformar el modelo de ciudad que queremos», ha aseverado al respecto. Gómez ha explicado que el proyecto de los socialistas valencianos es «la València del futuro, una ciudad adaptada a los nuevos tiempos que tiene que ejercer la capitalidad valenciana».

La portavoz socialista ha instado a trabajar por una ciudad «que hable de innovación y de transformación digital», que «dé oportunidades» y que haga que «todo el mundo se sienta cómodo e integrado». Igualmente, ha apostado por una urbe que «diversifique su modelo económico» hacia «los nuevos sectores económicos» y que cuente con «una administración del siglo XXI» que «no paralice» sino que «sea ágil en los trámites de la vida diaria de cualquier vecino».

«CON GANAS DE GANAR»
Por otro lado, preguntada por las expectativas del PSPV en la ciudad para los comicios locales del próximo año, Sandra Gómez ha señalado también que la formación afronta «con mucha ilusión y fuerza» esa cita tras haber «trabajado mucho previamente» para conformar «un modelo de ciudad muy definido» y «con objetivos claros».

La responsable municipal ha afirmado que será el momento de «presentar un proyecto que hable de los problemas que tiene la gente y de cómo resolverlos». «Nosotros nos presentamos con ganas de ganar y con ganas de liderar la ciudad en el futuro», ha añadido. Gómez ha indicado que aunque no se sabe «qué pasará en 2019, todo deja entrever que volverá a haber una diversidad política con la que se tendrá que dialogar y negociar».

Así, preguntada por si en ese caso apostaría de nuevo por un ejecutivo local como el Govern de La Nau, el actual gobierno que conforman Compromís, PSPV y València en Comú en esta ciudad, ha apuntado que su «apuesta diaria» es que los socialistas ganen «los máximos votos» y ha señalado que no le gusta «pensar en qué pasará y en qué pactaremos».

La primera teniente de alcalde ha manifestado que ahora se está en el «momento de trabajar el modelo de ciudad y fortalecer el impacto y la identificación del partido» en València para «tener un proyecto con el que los valencianos», en su «gran mayoría», «se sientan identificados y cómodos». Ha añadido que cuando el PSOE gobierna busca «mejorar la vida de las personas» y ha indicado que cada vez que lo ha hecho «se ha avanzado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo