Síguenos

Valencia

Sanidad activa un protocolo específico ante sospechas de sumisión química

Publicado

en

maltratador Torrent
Acceso al servicio de urgencias del hospital La Fe de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 8 ago (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Conselleria de Sanidad ha remitido este lunes a los departamentos de salud el nuevo protocolo de actuación del personal sanitario frente a sospecha de sumisión química, que incluye los pinchazos.

Este protocolo se suma y complementa al que ya publicó Sanidad en 2019 dirigido a la atención integral, sanitaria y judicial a víctimas de agresiones sexuales de la Comunitat Valenciana.

En el documento, de veinte folios, se expone que «la sumisión química (SQ) consiste en la administración de sustancias químicas con efectos psicoactivos a una persona, sin su consentimiento y sin su conocimiento, con fines delictivos, con el fin de modificar su estado de consciencia, su comportamiento o anular su voluntad».

Señala, además, que «en los últimos años, este fenómeno ha adquirido una notable relevancia por el incremento de los casos y su importante repercusión social y sanitaria».

En España, tras la reforma del Código Penal en 2010, el artículo 181.2 determina que se consideran abusos sexuales no consentidos los que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuyo trastorno mental se abusare, así como los que se cometan anulando la voluntad de la víctima mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea a tal efecto.

Guía de buenas prácticas

Como consecuencia de la aparición de varios casos de sumisión química, la Administración General del Estado ha elaborado y publicado diferentes guías. La más reciente es la guía de buenas prácticas para la actuación forense ante la víctima de un delito facilitado por sustancias psicoactivas: intervención ante la sospecha de sumisión química.

El protocolo señala que «las sustancias empleadas en la SQ reúnen una serie de características comunes: fáciles de obtener, sustancia sin sabor, color ni olor; administrada habitualmente vía oral, mediante una inyección subcutánea o intramuscular, y excepcionalmente de forma inhalada; activa a dosis bajas, de acción rápida y de corta duración; de acción depresora o bien estimulante del sistema nervioso central; y que suele ocasionar amnesia anterógrada, sedación, confusión, efecto alucinógeno o desinhibición».

Las más habituales son sobre todo el alcohol etílico y los hipnóticos benzodiacepínicos (preferibles de vida media corta) o no benzodiacepínicos (zolpidem, zopiclona).

Otros destacados son el Gammahidroxibutirato (GHB), metanol, opioides, cannabinoides, ketamina, cocaína, derivados anfetamínicos, LSD, alfa-pvp, atropina, burundanga o escopolamina y disolventes.

Entre las actuaciones que debe completar el personal sanitario que atienda a una posible víctima de sumisión química se contempla la recogida de orina y sangre.

La sangre debe obtenerse en las primeras 48 horas tras el presunto delito para evitar la desaparición de la sustancia tóxica, y la toma de muestra se hará sin emplear alcohol u otro volátil como desinfectante.

«Se remitirá sangre venosa periférica en cuatro tubos de 5 ml, preferiblemente dos con fluoruro sódico como conservante y oxalato potásico como anticoagulante, (tubo tapón gris), y otros dos de sangre total anticoagulada con EDTA -ácido edético- para evitar la formación in vitro de GHB (tubo tapón lila)».

El protocolo incluye, además, un formulario específico para garantizar la cadena de custodia en la recogida de las muestras y su remisión a laboratorios especializados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Entrevista bomba en Salvados a Salomé Pradas: Este es el adelanto

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

La ex responsable de Emergencias de la Generalitat Valenciana hablará por primera vez en televisión sobre lo ocurrido durante la catástrofe. La entrevista, conducida por Gonzo, se emite este domingo a las 21:30 horas en laSexta.

Una entrevista exclusiva que marcará la semana televisiva

El próximo domingo a las 21:30 horas, ‘Salvados’ ofrecerá una de las entrevistas más esperadas de la temporada. Salomé Pradas, quien fuera máxima responsable de emergencias de la Comunitat Valenciana durante la DANA que azotó la región, romperá su silencio para contar su versión completa de los hechos.

La dirigente, que hasta ahora había evitado declaraciones públicas extensas sobre la gestión de aquel día, ha aceptado conversar con Gonzo en una entrevista que promete aportar nuevos datos, contexto y testimonios desconocidos hasta el momento.

¿Por qué esta entrevista genera tanta expectación?

La gestión de la DANA en Valencia provocó un intenso debate político y social. La actuación del gobierno autonómico, encabezado por Carlos Mazón, y el papel de su equipo durante las horas críticas fueron objeto de análisis, críticas y numerosas preguntas que la ciudadanía esperaba ver respondidas.

Claves de la expectación

  • Primera vez que Pradas habla abiertamente de su papel durante la emergencia.

  • Posibilidad de revelaciones inéditas sobre decisiones tomadas ese día.

  • Nuevas explicaciones sobre la coordinación de emergencias de la Comunitat Valenciana.

  • Un formato, el de ‘Salvados’, que se caracteriza por entrevistas a fondo y sin filtros.

Gonzo vuelve a la carga con una entrega de alto impacto

El periodista gallego regresa este domingo con una de esas entrevistas que definen el espíritu del programa: poner el foco en asuntos de interés público, dar voz a protagonistas directos y ofrecer análisis crítico sin perder el rigor.

La conversación promete ser tensa, directa y profundamente esclarecedora, siguiendo la línea clásica de ‘Salvados’, uno de los formatos de referencia en laSexta.

Todos los ojos puestos en laSexta

La cadena ya ha compartido las primeras imágenes, donde puede verse a Salomé Pradas visiblemente seria, preparada para detallar qué ocurrió realmente durante la DANA. La entrevista ha generado una enorme expectación en redes sociales, donde miles de usuarios esperan respuestas que llevan meses demandando.

Dónde y cuándo ver la entrevista

  • 📺 ‘Salvados’ – laSexta

  • 🗓 Domingo

  • 🕤 21:30 horas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Salvados (@salvadostv)


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo