Síguenos

Valencia

Sanidad pide enfermeras voluntarias por si se necesitan en vacunación masiva

Publicado

en

EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 11 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad prepara un listado de personal de Enfermería voluntario por si fuera necesario su apoyo durante la vacunación masiva contra la covid-19 en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 13,1 millones de euros para remunerar el exceso de trabajo que realicen fuera de la jornada habitual, es disponer con suficiente antelación de profesionales preparados para colaborar si es necesario en la vacunación masiva. La Conselleria ha solicitado la colaboración de las enfermeras y enfermeros de todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana.

Además, ha incrementado la plantilla en más de 3.400 enfermeras, 2.038 técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería y más de 800 auxiliares administrativos/as para fortalecer y atender de forma eficaz todas las necesidades asistenciales planteadas por la pandemia.

Desde la Dirección General de Recursos Humanos se han ido adoptando una serie de medidas organizativas en previsión de las necesidades y, de forma planificada, se ha establecido un orden de prelación en cada departamento de salud, que se dio a conocer recientemente a los sindicatos de la Mesa Sectorial. Ese orden permitirá ir llamando a los profesionales que se hayan ido apuntando de manera voluntaria cuando se inicie la vacunación masiva de la población.

Esta posibilidad permitiría, en caso de una llegada masiva de dosis, reforzar los equipos de vacunación con este personal, según las fuentes.

El pasado 29 de enero, el Pleno del Consell aprobó la regulación del programa de productividad para la prestación de módulos adicionales de refuerzo en los equipos de Atención Primaria en 2021. El objetivo es establecer un programa específico para contener el exceso de carga asistencial allá donde se produzca, mientras dure la sobrecarga producida por la COVID-19 en el ámbito de la Atención Primaria, de forma que permita una atención adecuada y de calidad a los pacientes.

Dicho acuerdo, que dispone de un presupuesto para el ejercicio de 2021 de 13.108.768 euros y tiene carácter voluntario para los y las profesionales, recoge la remuneración por módulos del exceso de trabajo.
Incluye un apartado en el que, expresamente, se contempla la posibilidad de establecer módulos de dos horas y media o de cinco horas para vacunar de COVID-19 fuera de la jornada habitual.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por presencia de bacterias

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

El Ayuntamiento de Cullera ha decidido prohibir el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida preventiva se ha tomado para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas y evitar posibles contagios.

Actualmente, el consistorio está a la espera de los resultados de nuevas analíticas que permitan determinar si la calidad del agua mejora y así poder reabrir la zona para el disfrute público. Mientras tanto, se mantiene la restricción en esta playa del litoral de Cullera.

La playa del Dosel es una de las más concurridas durante la temporada estival, por lo que las autoridades insisten en respetar la prohibición temporal del baño para evitar riesgos para la salud pública.

Actualización: El Ayuntamiento de Cullera informa que realizará un seguimiento constante de la situación y comunicará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo