Síguenos

Valencia

Sanidad pide enfermeras voluntarias por si se necesitan en vacunación masiva

Publicado

en

EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 11 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad prepara un listado de personal de Enfermería voluntario por si fuera necesario su apoyo durante la vacunación masiva contra la covid-19 en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 13,1 millones de euros para remunerar el exceso de trabajo que realicen fuera de la jornada habitual, es disponer con suficiente antelación de profesionales preparados para colaborar si es necesario en la vacunación masiva. La Conselleria ha solicitado la colaboración de las enfermeras y enfermeros de todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana.

Además, ha incrementado la plantilla en más de 3.400 enfermeras, 2.038 técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería y más de 800 auxiliares administrativos/as para fortalecer y atender de forma eficaz todas las necesidades asistenciales planteadas por la pandemia.

Desde la Dirección General de Recursos Humanos se han ido adoptando una serie de medidas organizativas en previsión de las necesidades y, de forma planificada, se ha establecido un orden de prelación en cada departamento de salud, que se dio a conocer recientemente a los sindicatos de la Mesa Sectorial. Ese orden permitirá ir llamando a los profesionales que se hayan ido apuntando de manera voluntaria cuando se inicie la vacunación masiva de la población.

Esta posibilidad permitiría, en caso de una llegada masiva de dosis, reforzar los equipos de vacunación con este personal, según las fuentes.

El pasado 29 de enero, el Pleno del Consell aprobó la regulación del programa de productividad para la prestación de módulos adicionales de refuerzo en los equipos de Atención Primaria en 2021. El objetivo es establecer un programa específico para contener el exceso de carga asistencial allá donde se produzca, mientras dure la sobrecarga producida por la COVID-19 en el ámbito de la Atención Primaria, de forma que permita una atención adecuada y de calidad a los pacientes.

Dicho acuerdo, que dispone de un presupuesto para el ejercicio de 2021 de 13.108.768 euros y tiene carácter voluntario para los y las profesionales, recoge la remuneración por módulos del exceso de trabajo.
Incluye un apartado en el que, expresamente, se contempla la posibilidad de establecer módulos de dos horas y media o de cinco horas para vacunar de COVID-19 fuera de la jornada habitual.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo