Salud y Bienestar
Sanidad retira 16 medicamentos contra la acidez de estómago por detectar un posible cancerígeno
Publicado
hace 6 añosen
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada de todos los lotes de medicamentos que contienen ranitidina, correspondientes a 16 laboratorios, tras detectarse la presencia de nitrosaminas.
El pasado 13 de septiembre la Aemps informó del inicio de una revisión, a nivel europeo, de los medicamentos que contienen ranitidina por la detección de N-Nitrosodimetilamina (NDMA) en algunos de ellos. En el marco de esta revisión, se han analizado lotes de medicamentos que contienen este principio activo, detectándose la presencia de esta impureza en varios de estos lotes.
Por este motivo, el organismo ha ordenado esta retirada, que también se está realizando a nivel europeo e internacional, como medida de precaución y para reducir «al mínimo» la exposición a esta sustancia. No obstante, los medicamentos con ranitidina intravenosa no van a ser retirados del mercado por ser «esenciales» en algunas indicaciones terapéuticas, tales como la prevención de hipersensibilidad y reacciones relacionas con la infusión con paclitaxel y patisiran.
La NDMA está clasificada como un probable carcinógeno en humanos en base a estudios en animales, si bien está presente en algunos alimentos y en algunas fuentes de agua, aunque no es esperable que cause ningún daño cuando se ingiere en cantidades muy pequeñas.
Con los datos disponibles, la Aemps ha asegurado que «no hay evidencia» de que la presencia de esta sustancia haya podido producir daño alguno a los pacientes que han consumido el medicamento. Sin embargo, el potencial riesgo derivado del efecto acumulativo de la citada impureza, hace necesaria la adopción de medidas de precaución para evitar su presencia en medicamentos.
Ahora bien, la Aemps ha avisado de que «en ningún caso» está justificado que los pacientes interrumpan los tratamientos con ranitidina sin consultar con su médico, ya que el riesgo de dejar de tomar el medicamento es considerablemente mayor que el riesgo de seguirlo tomando hasta la siguiente consulta con su médico. En este sentido, el organismo ha recordado que existen en el mercado otros medicamentos, con otros principios activos, que tienen las mismas indicaciones terapéuticas.
Por ello, los pacientes que toman medicamentos que contienen ranitidina pueden consultar a su médico para contemplar la posibilidad de cambiar a otros medicamentos. Entre ellos se encuentran los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, pantoprazol o lansoprazol; los antagonistas de los receptores H2, como la famotidina. La revisión de los medicamentos que contienen ranitidina sigue en curso.
Medicamentos retirados
En concreto, Sanidad ha ordenado la retirada de ‘Alquen 150 mg comprimidos efervescentes’, de Smithkline Beecham Farma; ‘Ardoral 75 mg comprimidos recubiertos’, ‘Ranitidina cinfa 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Ranitidina cinfa 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Cinfa; ‘Ranitidina Normon 150 mg comprimidos recubiertos EFG’ y ‘Ranitidina Normon 300 mg comprimidos recubiertos EFG’, de Normon; y ‘Zantac 150 mg, comprimidos recubiertos con película’ y ‘Zantac 300 mg, comprimidos recubiertos con película’, de Glaxosmithkline.
Asimismo, también se ha retirado: ‘Ranitidina Alter 150 mg comprimidos EFG’ y ‘Ranitidina Alter 300 mg comprimidos EFG’, de los Laboratorios Alter; ‘Ranitidina Apotex 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Ranitidina Apotex 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Apotex España; ‘Ranitidina Aristo 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Ranitidina Aristo 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Aristo Pharma Iberia; y ‘Ranitidina Aurovitas 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Ranitidina Aurovitas 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Aurovitas Spain.
Otros retirados del mercado son: ‘Ranitidina Durban 150 mg comprimidos recubiertos EFG’ y ‘Ranitidina Durban 300 mg comprimidos recubiertos EFG’, de Laboratorios Francisco Durban; ‘Ranitidina Mabo 150 mg comprimidos recubiertos EFG’ y ‘Ranitidina Mabo 300 mg comprimidos recubiertos EFG’, de Mabo-Farma; ‘Ranitidina Mylan 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y Ranitidina Mylan 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Mylan Pharmaceutical; y ‘Ranitidina Pensa 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Ranitidina Pensa 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Pensa Pharma.
Completan la lista de medicamentos retirados por la AEMPS: ‘Ranitidina Ratio 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Ranitidina Ratio 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Ratiopharm España; de ‘Ranitidina Teva 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Ranitidina Teva 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Teva Pharma; ‘Ranitidina Vir 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, ‘Ranitidina Vir 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, ‘Terposen 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG’ y ‘Terposen 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG’, de Industria Quimica Y Farmaceutica Vir; y ‘Ranitidina Kern Pharma 150 mg comprimidos EFG’ y ‘Ranitidina Kern Pharma 300 mg comprimidos EFG’, de Kern Pharma.
Por parte, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha informado, a través de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, a los departamentos de salud, centros sanitarios privados, servicios de farmacia sociosanitarios, penitenciarías y Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos de la orden de retirada por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de todos los lotes de ranitidina en comprimidos disponibles en el mercado.
En la Comunitat Valenciana se ha identificado ya a 25.417 pacientes con tratamiento activo en el mes de septiembre de alguna de las presentaciones incluidas en el anexo de la alerta de la AEMPS, que se corresponden con la gran mayoría de las presentaciones disponibles en el mercado.
La alerta recomienda a los pacientes que toman medicamentos que contienen ranitidina oral consulten con su médico para contemplar la posibilidad de cambiar a otros medicamentos disponibles en el mercado, con otros principios activos y con las mismas indicaciones terapéuticas. En ningún caso está justificado que los pacientes interrumpan los tratamientos con ranitidina sin consultar con su médico.
La Conselleria ha instado a los departamentos de salud para que, a través de los servicios de Farmacia de Atención Primaria, se identifiquen y se remitan a todos los pacientes afectados con tratamientos activos a los facultativos responsables que deben gestionar las modificaciones de los tratamientos. Asimismo, la Dirección General de Farmacia y productos sanitarios ha configurado el sistema de prescripción para impedir que se puedan iniciar nuevos tratamientos con los medicamentos afectados.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Salud y Bienestar
Los 10 usos del Vicks VapoRub que seguro no conocías
Publicado
hace 1 díaen
6 noviembre, 2025
El Vicks VapoRub es, principalmente, un medicamento tópico para la tos, el ungüento tópico con vapores medicinales trabaja rápidamente para ayudar a aliviar la tos. Analizamos al detalle qué es el Vicks VapoRub y sobre todo qué usos podemos darle. Tiene otras funciones que son desconocidas y probablemente te sorprendan.
Qué es el Vicks VapoRub y qué usos podemos darle![]()
Se trata de un medicamento que posee vapores medicinales y su primera aparición fue en 1891. Se conoce como pomada con una textura parecida o similar a la de un gel con un olor mentolado y que al aplicarla en la piel en ella se siente una reacción fresca. Muchas veces se ha comparo con la sensación de aquellas cremas corporales que actúan como reductoras ante la grasa en diferentes áreas del cuerpo. Debido al efecto refrescante y efervescente que transmite en nuestra piel. El Vicks VapoRub contiene activos como el alcanfor, que es un antitusivo y analgésico tópico. Además, cuenta con aceite de eucalipto, otro antitusivo posee a su vez, mentol que es un antitusivo y analgésico tópico también. En cuanto a sus ingredientes inactivos, se incluyen el aceite de hoja de cedro, vaselina, timol, aceite de nuez moscada y aceite de trementina.
Usos del Vicks VapoRub
1.Eliminar la tos y la congestión nasal:
Sus vapores medicinales hacen que favorezca la eliminación de la tos y la congestón propia de la gripe o el resfriado . común.
2. Contra las estrías:
Puede ayudar a eliminar aquellas estrías que se encuentran en una fase inicia. En dicha fase, las estrías se pueden apreciar de color rojo y que al igual que el aceite de rosa mosqueta, puede llegar a quitar ese tipo de inflamación sin ser aquel tipo de estría que se queda en la piel de color blanco grisáceo.
3.Aliviar las agujetas:
Favorece la circulación de la sangre, y de esta manera, crea una sensación de alivio casi instantáneo tras su aplicación en las áreas del cuerpo más molestas.
4.Para tratar rozaduras y quemaduras:
Al contener vaselina, esta propiedad proporciona alivio al ser muy hidratante, al igual que la suavina.
5. Contra los mosquitos:
Si no tienes un repelente de mosquitos en tu hogar, puedes aplicar una fina capa de este producto y actuará como si fuera aquel repelente que te faltó comprar en el supermercado.
6.Contra los moratones:
Podemos aplicar sal marina junto con la aplicación de una pequeña capa del Vicks VapoRub si tenemos un ematoma debido a un golpe. Ya que, al contener eucalipto y mentol refrescará y será calmante al mismo tiempo que hidratante para aquella parte de la piel que fue dañada.
7.Hongos o pie de atleta:
No eliminará por si sola este tipo de dolencia por el simple hecho de que apliquemos esta pomada, pero si que la hidratará en gran medida y favorecerá la regeneración de la misma.
8.Alivia el dolor de cabeza:
La sien es el área en el que se debe de aplicar si queremos acabar con el dolor de cabeza. Su modo de aplicación debe ser mediante un masaje con la yema de los dedos, habiendo aplicado la crema Vicks hasta que la propia piel la haya absorvido. De esta forma, aliviamos la zona afectada y transmitimos en el área en concreto una sensación de frescor.
9.Crema hidratante:
Sirve para hidratar zonas del cuerpo donde la piel suele estar seca, como ocurre con los talos o los codos, pero su función hidratante gracias a la vaselina cuidaría de esas áreas difíciles de tratar y las hidrata como si nunca hubieran sido de otra manera la piel.
10.Adiós a los arañazos de gatos:
El gato dejará de arañar en áreas en las que se aplique la loción hidratante del vicks. Además, también se utiliza para que las mascotas dejen de orinar en zonas del hogar donde no se desee esta acción, pero hay que tener en cuenta que el aroma puede o no atraer aún más. Es decir, animando a la mascota a que haga lo que no se desea en áreas concretas en las que se aplique dicho producto.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder