Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad y las autonomías buscan hoy un plan de Navidad divididos en la dureza de medidas

Publicado

en

Madrid, 1 dic (EFE).- El Ministerio de Sanidad buscará mañana el consenso autonómico a sus recomendaciones para estas Navidades y evitar así 17 fiestas distintas, si bien hay comunidades que ya han adelantado que apuestan por aligerar las restricciones, mientras que otras prefieren endurecerlas para intentar evitar una tercera ola.

La propuesta inicial de Sanidad que dio a conocer hace una semana pasa por limitar las reuniones a un máximo de seis personas y retrasar hasta la 01:00 la limitación a la movilidad nocturna en Nochevieja y Navidad, no celebrar Cabalgatas de Reyes, así como ampliar las visitas a las residencias y realizar al interno pruebas diagnósticas a su regreso extremando la prevención y vigilancia.

Pero la intención de Salvador Illa es lograr el máximo acuerdo en torno a las Navidades, de forma que Sanidad y comunidades se dieron el pasado miércoles una semana más para tratar de alcanzar este objetivo.

No obstante, el ministro ha dejado claro que, aunque «no habrá 17 Navidades diferentes», la última palabra será de las comunidades autónomas.

En todo caso, según ha insistido este martes en el Senado, las medidas que confía en que salgan mañana del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud «tendrán que ver con aspectos de movilidad, de contactos sociales y con actividades de toda índole que se hacen en estas fiestas y que tienen que hacerse de forma distinta a como venían haciéndose en años anteriores».

A la espera de conocer cuál será el documento definitivo que presente mañana a las comunidades, varias han chocado ya con las restricciones propuestas por Sanidad, sobre todo las referentes a los límites horarios y de participantes en las reuniones. Sobre la mesa estará la cuestión de si se debe computar a los niños.

La mayoría de las autonomías que hasta la fecha han ido deslizando sus planes navideños prefiere flexibilizar las restricciones vigentes.

De hecho, solo Castilla y León ha pedido al Ministerio un margen para poder ser «más restrictiva» respecto a las medidas que se pacten en el Consejo Interterritorial respecto a los asistentes a las reuniones familiares, cierres perimetrales y limitación a la movilidad nocturna.

Por el contrario, la Comunidad de Madrid aboga por ampliar las reuniones familiares y sociales a un máximo de diez personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, así como posponer el límite a las movilidad nocturna de medianoche a la 1:30 en Nochebuena y Nochevieja.

Además, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso plantea realizar test diagnósticos a los estudiantes que vuelven a casa por estas fechas para garantizar que su salida y regreso son seguros; mientras tanto, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido «escalonar» en la «medida de lo posible» las visitas al centro para evitar las aglomeraciones vistas este fin de semana.

Cataluña, que acelerará en los próximos quince días cribados masivos en Barcelona ciudad y otras 18 poblaciones catalanas, ha propuesto que las cenas de Navidad sean también de diez personas, de un máximo de dos burbujas de convivientes, aunque aún no ha aclarado si los menores de 14 años contarán igual que los adultos en este cómputo.

El Gobierno Vasco también defenderá que se autoricen agrupaciones máximas de 10 personas los días de celebraciones y se amplíe la movilidad nocturna el 24 y el 31 de diciembre hasta la 1, así como levantar el confinamiento perimetral de municipios y comunidades autónomas.

Paralelamente, la Diputación de Gipuzkoa analiza cómo afrontar las Navidades en la red de residencias del territorio y ha advertido de que los usuarios que quieran salir de estos centros podrán hacerlo aunque al regresar tendrán que hacer cuarentena.

Andalucía tomará medidas en función de lo que aconsejen los expertos, que, según el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, probablemente vayan en la línea de flexibilizar los horarios «y no sabemos si en la de abrir también los perímetros, al menos dentro de las provincias.

La Comunitat Valenciana desea que las fiestas sean lo más homogéneas posible en todo el territorio, aunque apuesta por permitir reuniones sociales con un máximo de seis personas y ampliar a diez las reuniones familiares, no celebrar cabalgatas y abrir la comunidad solo en días concretos como el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero.

Galicia considera que los menores de 10 años no deben contar para el límite en las cenas familiares, que debe fijarse por unidades familiares y no por personas como ha planteado el Ministerio.

Mientras que Asturias es partidaria de llevar a cabo cribados semanales en las residencias de ancianos y dependientes utilizando test de antígenos, menos fiables que las pruebas PCR, pero que ofrecen resultados más rápidos, una propuesta que espera que sea asumido por el pleno del Consejo para aplicarla en todo el país.

Aragón decidirá probablemente antes de Navidad si flexibiliza las restricciones de los confinamientos perimetrales y los aforos en hostelería y otros lugares de ocio.

Baleares no tiene previsto anunciar antes de mediados de este mes su programa anticovid navideño, y Canarias instaurará medidas «ad hoc» de prevención, para lo que tendrá reuniones con el sector comercial y de transportes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez por tráfico de influencias y prevaricación

Publicado

en

hermano de Pedro Sánchez
David Sánchez Pérez-Castejón

También será juzgado el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, junto a otros nueve acusados

Valencia, 22 de mayo de 2025. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha ordenado la apertura de juicio oral contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa. En la causa también está implicado el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y otras nueve personas vinculadas a la administración pública.

Juicio por corrupción en la Diputación de Badajoz

Según el auto judicial, al que ha tenido acceso la prensa, existen “claros indicios de criminalidad” en la creación del puesto que David Sánchez desempeñó en la Diputación. La jueza afirma que el cargo fue creado “específicamente para él”, sin necesidad real y con informes contradictorios por parte de los responsables de los conservatorios a los que supuestamente debía coordinar.

La instructora destaca que el hermano del presidente dejó de acudir a su puesto de trabajo y pasó a centrarse en el proyecto cultural Ópera Joven, desvinculándose de las funciones para las que fue contratado. Esta adaptación del puesto a sus intereses personales fue, según la jueza, una muestra evidente de prevaricación y uso indebido de recursos públicos.

Un proceso con implicaciones políticas

La resolución judicial desestima el recurso presentado por la defensa de David Sánchez, que había intentado frenar la apertura de juicio oral. En el escrito, la jueza critica duramente el tono del recurso, calificándolo de “sorprendente” y alejado del contexto de la fase procesal.

Además, se señala que el entorno profesional de David Sánchez era conocedor de su futura adjudicación al puesto, incluso antes de su creación formal. En este contexto, también se investiga la designación de Luis Carrero Pérez, íntimo amigo de Sánchez, quien también habría sido beneficiado por una estructura paralela de colocación de confianza en la Diputación.

¿Qué pasará ahora con los acusados?

Si la Audiencia Provincial de Badajoz no revoca la decisión, David Sánchez, Miguel Ángel Gallardo (quien será aforado como diputado autonómico), y otros nueve procesados serán juzgados por corrupción institucional. La jueza deja claro que el juicio se abrirá en todos sus extremos y solo una resolución superior podría evitar el banquillo para los implicados.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo