Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanitarios denuncian el aumento de agresiones en la tercera ola de la pandemia

Publicado

en

València, 29 ene (EFE).- Los sanitarios de la Comunitat Valenciana han denunciado este viernes un incremento de agresiones físicas y verbales sufridas durante la tercera ola de contagios de la COVID-19.

A través de la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV), con los que han mantenido una reunión, han explicado los diferentes problemas a los que se enfrentan, como el colapso en los hospitales, la falta de personal y el agotamiento, situaciones que están «haciendo estragos» en el personal sanitario, además de episodios de agresiones.

El presidente de la asociación, Carlos Fornes, ha comentado que el aumento de los contagios de forma exponencial ante la tercera ola y la preocupación social que existe a causa del virus ha provocado un aumento de agresividad contra el personal sanitario.

Por ello ha recomendado a los profesionales denunciar todas las agresiones, ya sean de carácter físico o verbal, y ha recordado que han creado un correo electrónico para atender las dudas jurídicas.

Fornes también ha explicado que los ciudadanos acuden a los centros de salud al no recibir respuestas telefónicas, pero al llegar allí no se encuentran con la posibilidad de ser atendidos a causa de la saturación, situación que genera en el paciente «frustración y confusión, y en muchos casos deriva en agresiones verbales o físicas al personal sanitario».

Desde la ADSCV han advertido de que la presión hospitalaria ha aumentado, mientras que el número de trabajadores ha descendido, ya que los datos han reflejado que en la Comunitat Valenciana, 1.560 sanitarios están de baja tras dar positivo, mientras que 2.018 están en cuarentena, por lo que 3.578 sanitarios no pueden trabajar en estos momentos, «algo más del 5 % de toda la plantilla».

Además, los centros hospitalarios de la Comunitat están atendiendo a una media de 7.000 personas que creen estar infectadas, y de ellas, 5.250 dan positivo, cifras que crecen «de manera exponencial».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo