Síguenos

Valencia

Sanitat seguirá vacunando en centros de salud, puntos móviles y universidades

Publicado

en

(EFE).- La Conselleria de Sanidad, con el objetivo de seguir ampliando la cobertura vacunal contra el coronavirus, continúa vacunando en los centros de salud y en espacios o eventos en los que se prevee una afluencia masiva de personas, así como en las universidades.

Estas estrategias se intensifican tras la finalización de la vacunación masiva, esta semana, en los 133 puntos distribuidos por la Comunitat Valenciana en los que se ha inmunizado, durante los siete meses que han estado funcionando, a casi 3 millones de personas, lo que representa una cobertura próxima al 90 % de mayores de 12 años (por encima de la media nacional).

«Todos los grupos de edad han sido citados ya. Algunas personas han tenido tres o más oportunidades de recibir la vacuna y se han desarrollado estrategias específicas para adecuar la citación a las vacaciones y a la disponibilidad de la ciudadanía, pero todavía no hemos terminado».

«Tras la vacunación programada, vamos a continuar brindando la posibilidad de vacunarse en centros de salud, puntos móviles y universidades a todas aquellas personas que todavía no lo han hecho por cualquier motivo”, según indica la consellera Ana Barceló en un comunicado.

Así, los centros de atención primaria mantienen la estrategia de búsqueda activa de las personas pendientes de vacunar para iniciar o completar el proceso y siguen citando a adolescentes conforme van cumpliendo los 12 años.

También existe la posibilidad de que sea la propia persona la que se ponga en contacto con su centro de salud para que la vacunen. En este sentido, en las próximas semanas, también se habilitará la posibilidad de pedir cita para vacunación covid a través de la aplicación GVA+Salut.

Además, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública sigue administrando dosis de refuerzo a personas de riesgo y residentes de centros de la Tercera Edad.

En total, cuentan ya con esta tercera dosis 21.241 personas en la Comunitat Valenciana (6.362 personas con patología de riesgo para Covid-19 y 14.592 mayores de residencias).

También hay previstas nuevas acciones alineadas con otras desarrolladas anteriormente, como las unidades móviles de vacunación desplazadas a los estadios Martínez Valero, Mestalla, Ciutat de València o La Cerámica con motivo de partidos de Liga.

En concreto, Sanidad instalará puntos temporales de vacunación en eventos o lugares de gran aforo, como grandes superficies comerciales, para que cualquier persona pueda inmunizarse sin cita previa.

El Centro Comercial La Salera de Castelló de la Plana fue el primero en explorar esta vía el pasado viernes, donde se vacunaron 117 personas.

Por otra parte, Sanidad ha llegado a un acuerdo para que las universidades valencianas puedan vacunar contra la covid a alumnado nacional y extranjero, personal propio, trabajadores de contratas, empresas externas e incluso allegados/as que todavía no se hayan vacunado o que tengan pendiente alguna dosis.

Estos operativos de vacunación en los campus correrán a cargo del personal sanitario de las universidades, al que Sanidad suministrará las dosis de la vacuna que sean necesarias.

Cualquiera que sea la modalidad de vacunación, el objetivo es siempre el mismo: repescar a quienes todavía no han podido o no han querido vacunarse porque, recuerda Barceló, “la vacuna, como evidencian la incidencia y la presión asistencial actuales, es la mejor defensa contra el virus y la mejor forma que tiene cada ciudadano para protegerse frente al coronavirus, a sí mismo y a los demás”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo