Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Santamaría sobre el nombre de València: «Ribó y el Consell crean problemas donde no los hay»

Publicado

en

El presidente de la gestora del PP de Valencia ciudad, Luis Santamaría, se ha mostrado muy crítico con la decisión del Consell de dar luz verde a la iniciativa del tripartito que gobierna en el Ayuntamiento de Valencia de reducir el topónimo de la ciudad de Valencia exclusivamente a su forma en valenciano. «Es hora de decir basta ya a las tomaduras de pelo de Ribó y del Consell a los valencianos» ya que, según Santamaría, «solo crean problemas donde no los hay».

La iniciativa que PSPV, Compromís y Podemos aprobaron en el Ayuntamiento de Valencia –y que este viernes ha ratificado el Consell– «fomenta la división entre el valenciano y el castellano, y también entre los valenciano hablantes, ya que la forma València que ha quedado como denominación exclusiva del municipio con el acento abierto no es usada por la mayoría de la población», ha explicado Santamaría.

Entiende que Ribó y su equipo de Gobierno (con la permisividad del Consell en esta ocasión) está obsesionado en «no solucionar las preocupaciones de los valencianos como el paro juvenil, el caos circulatorio, la falta de inversiones nacionales y extranjeras o la suciedad en las calles» y, por contra, «se centra en poner placas conmemorativas del 15-M, recordar permanentemente la Guerra Civil, suprimir el toque de las campanas de las iglesias y eliminar las tradiciones históricas y culturales de la ciudad».

Luis Santamaría ha pedido «respeto» a una ciudad como Valencia que es «cosmopolita, de carácter abierto y con vocación de mirada universal. Queremos liderar los intercambios comerciales en el Mediterráneo y ser un puerto de entrada para la diversidad». Sin embargo, ha recordado que decisiones como ésta llevan a la capital del Turia a una visión «reduccionista». Ha considerado que los actuales dirigentes son «gente que busca el aislacionismo» y que Valencia pierda «su sello de ciudad internacional con dos milenios de historia a sus espaldas y con dos lenguas cooficiales que enriquecen su patrimonio cultural».

Por todo ello, el presidente de la gestora del PP de Valencia ciudad ha anunciado que «vamos a estudiar la posibilidad de presentar un recurso judicial ante una decisión tan sensible como es el cambio de nombre de la ciudad y que debería haberse realizado mediante un consenso amplio y no de manera sectaria por parte de quienes ni siquiera ganaron las elecciones».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo