Síguenos

Cultura

Santiago Gapp, el sacerdote mártir austríaco que se enfrentó a Hitler y se refugió en València donde lo encontró la Gestapo

Publicado

en

gapp
Cartel documental

València, 13 ago. (AVAN/OP).- Los religiosos marianistas celebran hoy en sus comunidades, entre ellas en el colegio del Pilar, de Valencia, misas en honor al religioso austríaco Santiago Gapp, decapitado en Berlín en 1943 tras ser localizado por la Gestapo en ese mismo colegio valenciano donde daba clases, al haber huido de su país perseguido por el régimen nazi por su predicación en las homilías contra el racismo.

La historia del mártir, beatificado por San Juan Pablo II en 1996 y cuya fiesta litúrgica celebra la Iglesia hoy, 13 de agosto, ha sido difundida en los últimos años a través de libros, documentales y hasta premios periodísticos en distintos países de Europa.

Gapp fue localizado por la policía secreta nazi en 1942 en Valencia, tras haber huido de Austria. Llevaba entonces un año dando clases de latín y alemán en el Colegio de El Pilar, en Valencia, donde había sido acogido por la comunidad religiosa del centro docente valenciano, de su misma congregación.

Dos jóvenes alemanes llegaron a Valencia y se ganaron durante meses la confianza de Gapp, haciéndose pasar por judíos también perseguidos, hasta convencerle mediante engaños para viajar a San Sebastián. El 9 de noviembre de 1942 entraron con él en Hendaya, entonces en la Francia ocupada por el régimen nazi, y fue arrestado. Tras ser torturado y encarcelado, murió decapitado en Berlín en 1943. El papa San Juan Pablo II lo beatificó en 1996.

Jakob Gapp (o Santiago Gapp) había nacido en Wattens (Austria) en 1897 y, tras combatir en la Primera Guerra Mundial en el ejército austríaco, ingresó en la Compañía de María y fue ordenado sacerdote.

Huyó de su país perseguido por la Gestapo en 1939 “por sus contundentes críticas contra el racismo de Hitler, que plasmaba en sus homilías”, según reflejó su biógrafo, el también marianista José María Salaverri. Tras pasar por Burdeos llegó a Valencia en 1941 y un año después ya fue localizado por la Gestapo.

La valentía de Gapp durante las torturas e interrogatorios “impresionó al propio Heinrich Himmler, máximo responsable de la Gestapo, que aseguró que ´con un millón de Jakobs Gapp, pero de nuestra ideología, dominaríamos el mundo`”, según Salaverri.

Sus reliquias son veneradas hoy en Innsbruck (Austria)

gapp

 

Documentales y premios con su nombre

La vida y muerte de Gapp fue reflejada en el documental “Santiago Gapp, el sacerdote que se enfrentó a Hitler”, un cortometraje, de 30 minutos, estrenado en 2018 dirigido por el realizador valenciano Manuel Cabo y coproducido por “MC Audiovisuales” y la “Compañía de María. Marianistas” y cuyos derechos de emisión han sido adquiridos ahora por una televisión polaca para los próximos tres años.

El documental fue grabado en Alemania, Austria, Francia y España e incluye entrevistas a expertos historiadores y religiosos de la misma congregación.

También el sacerdote marianista valenciano Daniel Pajuelo, con cerca de 1,2 millones de suscriptores en su canal YouTube y otros miles de seguidores en redes sociales, ha difundido la figura de Gapp en un vídeo.

Igualmente, en 2005 el obispo de Innsbruck Manfred Scheuer creó el premio Jakob Gapp a empresas que hayan demostrado su compromiso social.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Viva Suecia debutará en el Roig Arena de València el 28 de febrero con su gira más ambiciosa

Publicado

en

Un nuevo comienzo con “Hecho en tiempos de paz”

La reconocida banda murciana Viva Suecia ha anunciado su esperado concierto en València: será el 28 de febrero de 2026 en el espectacular Roig Arena, el nuevo recinto multiusos de la ciudad. Esta actuación marca el inicio de una nueva etapa para el grupo, que estrenará su próximo álbum «Hecho en tiempos de paz» el 10 de octubre.

Con este trabajo, Viva Suecia consolida su evolución artística y emocional. El disco es una llamada a la calma, a la reflexión y a la intensidad vivida desde la serenidad. Temas como Dolor y gloria, Deja encendida una luz, Sangre o Querer ya han adelantado la profundidad sonora y lírica de esta nueva propuesta.


Un tour histórico y un recinto de referencia

El concierto en València será parte de la gira más grande de Viva Suecia hasta la fecha, con la que recorrerán los principales escenarios del país. Esta parada en el Roig Arena no solo supone un hito en su carrera, sino también un debut en uno de los espacios más esperados por el público valenciano.

El Roig Arena cuenta con una capacidad de hasta 20.000 personas en formato concierto, y está llamado a convertirse en un epicentro cultural y deportivo de referencia en España. Financiado íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, este recinto es sinónimo de modernidad, calidad acústica y experiencias inolvidables.


🎟 Entradas a la venta

Las entradas para el concierto de Viva Suecia en València estarán disponibles a partir del miércoles 17 de septiembre a las 12:00h en la web oficial del recinto: www.roigarena.es

Continuar leyendo