VALÈNCIA, 23 Ene. (EUROPA PRESS) – El sindicato de enfermería Satse ha señalado que la Comunitat Valenciana necesita un total de 19.951 enfermeros para alcanzar «al menos» la media europea, por lo que ha pedido al Gobierno una dotación «adecuada» de este colectivo en todos los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios, con la ley de ratios enfermeras.
Dentro de la campaña ‘La Sanidad que merecemos. Ley de ratios enfermeras’, la organización ha elaborado propuestas de moción para que los partidos las hagan suyas e instar al Ejecutivo a que asegure el establecimiento de una ratio enfermera/paciente que garantice una atención «segura y de calidad» a pacientes y ciudadanos, detalla Satse en un comunicado.
Entre estas mociones resalta la de que la Comunitat necesita un total de 19.951 enfermeras y enfermeros para alcanzar, al menos, la media europea, ya que la ratio de estos profesionales por 1.000 habitantes en la autonomía valenciana es 4,79; mientras que en Europa es 8,8 enfermeras por 1.000 habitantes. Por provincias, Alicante es la que menos enfermeras tiene por cada 1.000 habitantes (4,08), seguida de Castellón (4,71) y Valencia (5,33).
A nivel nacional, Satse ha indicado que España tiene un «importante déficit de profesionales», al tener cinco enfermeras por 1.000 habitantes, por lo que cree que se necesitan más de 135.000 enfermeras para alcanzar «al menos» la media de la UE.
Para el sindicato, se trata de una realidad que afecta a la salud y seguridad de los ciudadanos y profesionales y al funcionamiento del sistema sanitario público, por lo que pretende que el Congreso de los Diputados debata una Iniciativa Legislativa Popular que garantice que en los centros sanitarios y sociosanitarios haya un número máximo de pacientes por cada enfermera o enfermero.
Ha insistido en que es «fundamental» que partidos políticos y administraciones públicas «muestren públicamente su respaldo» al objetivo de mejorar la atención y cuidados a los ciudadanos, con «igualdad y equidad» entre comunidades autónomas y provincias, por lo que en las mociones destaca que «cualquier ciudadano reciba la misma atención y cuidados, independientemente del lugar en el que resida, ya que cada servicio de salud autonómico establece el número de enfermeras en función de criterios diversos, en los que cuenta más el interés por el ahorro económico que mejorar la calidad y seguridad en la atención sanitaria que reciben».
«RIESGO DIRECTO SOBRE LA VIDA»
Por otra parte, Satse ha resaltado que las bajas ratios enfermeras/paciente suponen un «riesgo directo sobre la vida de los ciudadanos, aumentando de forma clara su mortalidad y morbilidad», según las evidencias científicas existentes, e incrementa el coste sanitario por el aumento de estancias hospitalarias y el consumo de otros recursos.
En este contexto, ha apuntado que distintos estudios señalan que por cada paciente extra que se añade a la carga de trabajo de una enfermera, las posibilidades de que un paciente muera en el mes posterior a la cirugía se incrementan un 7%, o que por cada hora menos de atención enfermera por paciente durante los primeros cinco días de ingreso en el hospital, el riesgo de fallecimiento aumenta en un 3%.
«Ningún partido político tiene justificación alguna para no apoyar, con la presentación de estas mociones en ayuntamientos y diputaciones provinciales, el aumento de las plantillas enfermeras como inversión prioritaria generadora de importantes retornos económicos, sociales y de salud de la población, y mostrar así su compromiso con garantizar la seguridad de los pacientes en la atención sanitaria y cuidados que reciben en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios», ha aseverado.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.