Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se abre juicio oral por asesinato al yerno de la viuda del expresidente de la CAM

Publicado

en

ALICANTE, 14 Ene. (EUROPA PRESS) – El juez del Juzgado de Instrucción número 7 de Alicante ha decretado la apertura de juicio oral contra Miguel López, único acusado por la muerte de su suegra, María del Carmen Martínez, viuda de Vicente Sala, expresidente de la CAM, que murió de dos disparos en la cabeza en diciembre de 2016 en el concesionario de coches Novocar que regentaba el procesado, que será juzgado por un tribunal popular.

En el auto, el magistrado instructor, tras la vista preliminar celebrada el pasado 8 de enero y en la que las distintas acusaciones y la defensa fijaron sus posiciones, considera que los hechos descritos pueden ser constitutivos de un asesinato y tenencia ilícita de armas, por lo que es necesaria la apertura de juicio oral para juzgar al acusado en base a tres hechos que sintetiza: la existencia de un «profundo conflicto económico, familiar y societario» por el control del grupo de empresas de los Sala; la ejecución de un plan trazado para matarla cuando estuviera «en el lugar y tiempo elegido como más favorable a sus fines» y la adquisición de un arma sin disponer de licencia.

Por ello, y pese a la petición de la defensa de sobreseer la causa, el magistrado instructor sostiene que no procede acordarlo por apreciar «la subsistencia de elementos indiciarios suficientes en la instrucción contra el acusado, para sostener las acusaciones formuladas», que permiten continuar la acción penal por el fiscal y la acusación particular que representa Vicente Sala hijo, ya que la ejercida por las hermanas –una de ellas casada con el acusado– fue apartada del procedimiento dado que, al igual que la defensa, pedía el archivo.

Tanto Fiscalía como la acusación particular que representa al hijo de la víctima solicitan penas de casi 25 años para Miguel López. Según precisa el juez en el auto, con la decisión de abrir juicio oral no se trata de «anticipar el resultado de la actividad probatoria a desarrollar en el ato de juicio oral, pero sí de constatar que el material probatorio existente en los autos pueda resultar en prueba directa e indiciaria suficiente de la ocurrencia de los hechos» en la forma que sostienen las acusaciones.

CONJUNTO DE LA PRUEBA
El magistrado, para dictar esta resolución, ha apreciado el conjunto de la prueba, incluido el resultado de las testificales y documentales aportadas a partir de la conclusión de las investigaciones policiales, «sobre las que se estiman subsistentes los indicios tanto respecto del móvil económico» como «de la ocasión y oportunidad buscadas para la ejecución del crimen».

Para el juez, se aprecia «de escasa consistencia» el intento que efectúa la defensa de construir una situación de «intento de composición de la relación familiar y societaria» a través de la intervención de terceros y ve «innegable» que las decisiones adoptadas en las Juntas de septiembre de 2016 de dos de las sociedades se produjeron en un clima de «crispado enfrentamiento» y afectaban directamente al acusado.

Asimismo, sostiene que hay «indicios suficientes» de que el acusado buscó y aprovechó la ocasión de dar muerte a su suegra, de acuerdo con las declaraciones de empleados del establecimiento, y califica de «inaudito» el intento de robo al que alude la defensa como móvil del crimen, ya que el autor ni se llevó el vehículo ni ningún efecto o dinero de la víctima.

Por último, hace referencia a la capacitación para el uso de armas del acusado y a las «lagunas» o «incongruencias», según el juez, en las declaraciones sobre los movimientos que realizó después de abandonar el lugar de los hechos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo