Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Se puede procesar a Putin por delitos de guerra y crímenes contra la humanidad?

Publicado

en

¿europa se prepara ante un posible ataque nuclear repartiendo tabletas de yodo

El catedrático de la Universitat de València en Derecho Internacional Jorge Cardona considera que, en el medio y largo plazo, existe una posibilidad de que la Corte Penal Internacional (CPI) pueda procesar al jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, por delitos de guerra y crímenes contra la humanidad en el marco del proceso iniciado el pasado 2 de marzo.

Cardona participa este miércoles en una conferencia organizada por la Fundación por la Justicia y el Colegio de Abogados de Valencia, que acoge el acto, en la que se trata de analizar el posible escenario judicial al que se podría enfrentar Putin y otros dirigentes rusos tras la invasión de Ucrania.

Están invitados a esta jornada Javier Boix, catedrático de la Universitat de València en Derecho Penal; Luis Miguel Romero, patrono de la Fundación por la Justicia, abogado y cónsul honorario de Ucrania; y Andreu Yakubuv, abogado ucraniano y presidente del Instituto 9 de mayo.

El delito de lesa humanidad consiste en un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella, y es precisamente uno de los delitos que, a la vista de lo sucedido en Ucrania, podría imputarse a Putin.

El segundo, el de crímenes de guerra, definido por el Derecho internacional y la Convención de Ginebra, se refiere a las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario que se cometen durante un conflicto armado.

También el artículo 8 bis del Estatuto de Roma del TPI condena los ataques de ciudades, aldeas, viviendas o edificios que no estén defendidos y que no sean objetivos militares.

Según ha explicado Cardona a EFE, «entre todas las batallas que hay en estos momentos, la de la información, la tecnológica… hay también una batalla jurídica. Y en esa batalla una de las cuestiones que se plantea es la responsabilidad internacional de Rusia como Estado ante posibles violaciones del derecho internacional».

«La responsabilidad de las personas que actúan en el conflicto incluye a Putin, sus ministros, generales y hasta el último soldado, también de la parte ucraniana», añade.

«Para poder enjuiciar penalmente a quienes intervienen en el conflicto hay tres vías, la Corte Penal Internacional, un tribunal creado para exigir responsabilidad individual, la creación de tribunales específicos para un hecho concreto, como los conflictos de Ruanda, la antigua Yugoslavia, Siria, o Sierra Leona; o la jurisdicción universal, por parte de aquellos estados que la contemplen».

Es el caso de España, antes de la reforma penal de 2015, así como de Argentina, Alemania o incluso Rusia, aunque Cardona duda de que «vaya a aplicar esta legislación contra sí misma».

La Corte Penal Internacional podría enjuiciar cuatro tipos de crímenes: agresión, genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad.

«En el primer caso la Corte no sería competente, porque para ello se exige que los estados agresor y agredido sean parte del estatuto de la corte, y ni Rusia ni Ucrania lo han reconocido -salvo para lo sucedido en la crisis de 2014 y la ocupación de Crimea-«, explica este catedrático de la UV.

«El genocidio es difícil de demostrar, de acuerdo a su definición, pero respecto de los crímenes de guerra y de lesa humanidad empieza a haber pruebas -en Ucrania- de los mismos, y en ese marco sí sería competente la Corte Penal Internacional para determinar si se han producido y las responsabilidades personales».

«No solo es responsable quien realiza el acto, sino la cadena de mando hasta el último punto. Obviamente hay que demostrar la autorización del jefe de Estado, es decir, Putin no sería responsable de la actuación de un soldado que no haya recibido una orden determinada», añade.

Además, advierte de la dificultad que entrañaría disponer físicamente del líder ruso para poderlo juzgar, y «salvo que haya un golpe de Estado o un cambio de régimen, es complicado», admite.

Sin embargo, si en el marco de un procedimiento se imputase a Putin se generaría una orden por la cual los 130 estados que han ratificado el estatuto de la Corte Penal Internacional se obligarían a detenerlo y extraditarlo en caso de que estuviese en su territorio, Putin o cualquiera que fuese el imputado.

El procedimiento se inició con la investigación previa del fiscal de la CPI en 2014 tras la invasión de Crimea y, en el marco de aquellas conclusiones previas y de la actual invasión de Ucrania, han sido 36 países, entre ellos España, quienes han instado -el pasado 2 de marzo- el inicio de procedimiento, de modo que ahora será el fiscal quien impute a las personas que considere.

«No creo que a corto plazo la Corte Penal Internacional pueda actuar, es casi imposible, pero a medio y largo plazo este proceso podría tener eficacia», concluye Jorge Cardona. (OP/EFE)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VIDEO | Terremoto en Asia: deja 1.002 muertos y 2.376 heridos

Publicado

en

Terremoto en Asia
EUROPA PRESS

El seísmo de magnitud 7,7 es el más fuerte registrado en el país en este siglo y deja además 30 desaparecidos

MADRID, 29 MARZO (EUROPA PRESS) – La junta militar de Birmania ha confirmado este sábado que al menos 1.002 personas han muerto y otras 2.376 han resultado heridas como consecuencia del terremoto de magnitud 7,7 registrado este viernes en el centro del país. El balance provisional incluye también 30 desaparecidos, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.

«Según las últimas estadísticas recopiladas hasta el momento, un total de 1.002 personas murieron debido al terremoto en todas las zonas afectadas por el seísmo en todo el país y un total de 2.376 personas resultaron heridas. Se informa que 30 personas están desaparecidas», ha informado la Junta en un comunicado oficial difundido por la televisión estatal MRTV.

El epicentro, cerca de Mandalay y Sagaing

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del terremoto cerca de Sagaing, una localidad situada a orillas del río Ayeyarwady y a menos de 20 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país y una de las más afectadas. El seísmo fue seguido pocos minutos después por una réplica de magnitud 6,7.

Min Aung Hlaing visita la zona afectada

El líder de la junta militar birmana, el general Min Aung Hlaing, se desplazó este sábado en helicóptero hasta la región de Mandalay para supervisar los daños provocados por el devastador seísmo. Las imágenes difundidas por medios estatales muestran estructuras colapsadas, carreteras destrozadas y centenares de personas recibiendo atención médica de emergencia.

Alerta naranja y llegada de ayuda internacional

El USGS emitió una alerta naranja, la segunda más alta de su escala de impacto, y estimó inicialmente que el número de fallecidos podría oscilar entre 100 y 1.000 personas, una cifra que ya ha sido superada según los datos oficiales de la Junta birmana. El organismo ha destacado que este es el terremoto más fuerte registrado en Birmania en lo que va de siglo.

Desde este sábado, equipos internacionales han comenzado a llegar al país para colaborar en las labores de rescate y atención humanitaria. Entre ellos, se encuentra un contingente de rescatistas enviados por China, cuyo presidente, Xi Jinping, ha enviado un mensaje de condolencias a Min Aung Hlaing.

El terremoto también sacude China y Tailandia

El fuerte temblor se ha sentido no solo en Birmania, sino también en China y Tailandia. En este último país, medios locales han informado de al menos diez muertos y decenas de desaparecidos tras el colapso de un edificio en construcción en la capital, Bangkok, a causa del terremoto.

Teléfonos de emergencia de las embajadas de España en Birmania y Tailandia

Ante la gravedad del desastre, las embajadas de España en Birmania y Tailandia han habilitado varias líneas de contacto para prestar apoyo a los españoles que puedan encontrarse en situación de emergencia:

Teléfonos de emergencia en Birmania:

  • +95(0)937 6223
  • +95(0)9880917988

Teléfonos de emergencia en Tailandia:

  • +66818687507
  • +66632718802
  • +66821719402
  • +66800872909

La Embajada de España en Birmania ha emitido un comunicado recomendando a los ciudadanos extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Recomendaciones para viajeros en la zona afectada

Para aquellos españoles que se encuentren en Birmania o en las zonas afectadas de Tailandia, se recomienda:

  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
  • Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
  • Comunicarse con la embajada en caso de emergencia.
  • Evitar zonas afectadas por derrumbes o réplicas del terremoto.

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación, mientras los equipos de rescate trabajan incansablemente para socorrer a los damnificados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo