Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El edificio incendiado en Valencia está asegurado por 26,5 millones de euros

Publicado

en

edificio calcinado Campanar

València, 25 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El edificio de 14 plantas devastado en el incendio de Campanar, ubicado en la calle Poeta Rafael Alberti número 2 de Valencia, contaba con una póliza de seguros por 26.511.540,32 euros en cuanto a la edificación y otros 31.266,71 euros por al mobiliario comunitario.

Según recoge la póliza del inmueble, a la que ha tenido acceso Efe, el contrato para el seguro de edificios y viviendas está suscrito entre la comunidad de propietarios y la compañía Mapfre y tiene fecha de validez desde el pasado 1 de febrero, con vencimiento el 1 de febrero de 2025.

Especifica asimismo que el seguro incluye cobertura por incendio y que el edificio, construido en 2008 y con 139 copropietarios, tiene una calidad de construcción «alta».

Señala también que los metros cuadrados correspondientes a vivienda ascienden a 13.678, los trasteros y garajes ocupan 11.172 metros cuadrados y los recintos comerciales 3.793.

El resto de coberturas recogidas en la póliza se refieren a otros daños, fenómenos atmosféricos, daños eléctricos, de agua, roturas, prestaciones especiales, robo y prestaciones especiales por robo, atascos y asistencia en edificio; y no contempla los daños estéticos.

La póliza incluye 782.996,18 euros de responsabilidad civil, aunque no contempla la responsabilidad civil de copropietarios.

La responsabilidad civil por accidentes trabajo asciende a 69.976,42 euros; la responsabilidad por contaminación a 782.996,18 euros y contempla 5.875,54 euros para defensa jurídica.

Lo que no incluye el seguro

No incluye: avería de maquinaria; reconstrucción de jardines o vehículos en garaje.

En cuanto a los empleados, no contempla los accidentes; fallecimiento; invalidez permanente; incapacidad permanente total; incapacidad permanente absoluta No incluido; gran invalidez; invalidez temporal, ni gastos sanitarios No incluido.

La póliza incluye asimismo el seguro de riesgos extraordinarios por el Consorcio de Compensación de Seguros.

En la cobertura de responsabilidad civil se establece un sublímite de 69.976,42 euros por víctima en caso de reclamaciones derivadas de accidentes de trabajo que resulten cubiertas por la póliza.

El sublímite por víctima es el importe máximo de la indemnización que el asegurador abonará por cada persona física, afectada por lesiones, enfermedad e incluso la muerte, estableciéndose, en cualquier caso, como límite máximo por siniestro la cantidad que figure en las condiciones particulares como suma asegurada para la cobertura de responsabilidad civil.

La prima neta del seguro asciende a 15.208,78 euros, y la total a 18.700,87 euros, mientras que la prima total de la cobertura de defensa jurídica se fija en 443,35 euros.

El estudio de arquitectura no tendría que responder por daños de incendio si es fortuito

Legálitas ha aclarado que si se prueba que el incendio de un edificio que tuvo lugar este jueves, en el barrio de Campanar de Valencia fue ocasionado por caso fortuito, fuerza mayor o acto de un tercero, no se podrá exigir al estudio de arquitectura responsabilidad por los daños.

En una nota de prensa remitida este viernes, Legálitas recuerda que en la Comunitat Valenciana es obligatorio que los edificios de viviendas estén asegurados contra el riesgo de incendios y daños a terceros, y que la comunidad de propietarios deberar suscribir tales seguros para los elementos comunes de todo el inmueble.

Desde su interpretación, los perjudicados con daños materiales y/o personales estarán legitimados para reclamar una indemnización de conformidad al Código Civil.

Por otro lado, continúa, las compañías de seguros con las que los afectados tienen una póliza de hogar deberán asumir los daños materiales sufridos (según se incluya continente, contenido o ambas) y, en su caso, el alojamiento provisional, coste de bomberos, traslado de mobiliario y reconstrucción de la vivienda (de haberse destruido).

Además, aquellas con las que se tenga concertado un seguro de vida o accidentes deberán asumir el pago de los capitales que figuren en póliza, bien a beneficiario o bien asegurado.

Quedan fuera los objetos de valor

Sobre el alcance de las pólizas, la firma de asistencia legal explica que el seguro de incendios no cubre, salvo que se encuentre expresamente recogido, «valores mobiliarios públicos o privados, efectos de comercio, billetes de banco, piedras y metales preciosos, objetos artísticos o cualesquiera otros objetos de valor».

Tampoco si el fuego ha sido provocado dolosamente por el asegurado.

El seguro de la comunidad, por su parte, cubre los daños materiales en el continente, lo que forme parte de su estructura, el contenido comunitario (dentro de unos límites fijados) y los desperfectos causados a locales comerciales.

En el supuesto de causar daños a propiedades colindantes se asumen por responsabilidad civil.

Si no cuenta con una póliza de seguros, el afectado deberá acudir a la póliza comunitaria en lo que se refiere al continente, mientras que bienes muebles, enseres y demás deberá reclamarlos al causante.

¿Qué pasa si hay hipoteca?

En cualquier caso, Legálitas avisa de que la desaparición del inmueble no implica la eliminación del préstamo, de modo que, en este caso, se acudirá a la solución que ofrezca un seguro.

Al respecto, insiste en que si hay hipoteca, el banco tiene un derecho especial como acreedor preferente ante el asegurador.

En definitiva, la compañía de seguros liquidaría al asegurado para destinarlo a reconstrucción en caso de que la entidad bancaria no se oponga.

En caso de conflicto entre banco y deudor, la empresa lo consignaría en el juzgado.

¿Se puede reclamar al estudio?

La Ley de Ordenación de la Edificación considera al arquitecto como agente, por lo que su actividad está entroncada en el proceso constructivo y también sometido a las responsabilidades y garantías que le corresponden de acuerdo con esa norma.

Así, la responsabilidad que le puede corresponder es que al proyecto arquitectónico se le puede imputar directa o indirectamente ser la causa en todo o en parte de «los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio».

Legálitas detalla que si se acredita que el proyecto arquitectónico se elaboró de conformidad con las especificaciones técnicas y/o urbanísticas correspondientes, la responsabilidad por el incendio habrá de buscarse en otro de agente de la edificación.

No obstante, la ley establece la correspondiente salvedad para todos ellos si se prueba que los daños «fueron ocasionados por caso fortuito, fuerza mayor, acto de tercero o por el propio perjudicado por el daño», por lo que no se les podrá exigir responsabilidad por daños.

 

 

Te puede interesar:

 

Asufin pide a la banca flexibilidad con los hipotecados afectados por el incendio

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo