Síguenos

Valencia

València presenta las publicaciones de la Semana Santa Marinera 2025, con la novedad de un cuento infantil

Publicado

en

Semana Santa Marinera 2025 en Valencia

La Semana Santa Marinera de València se prepara para celebrar sus días más emblemáticos con una serie de publicaciones oficiales para el año 2025. Como novedad, se presenta un cuento infantil titulado «Los cuentos de la yaya Mareta», que conmemora el centenario de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera (JMSSMV), siendo la primera publicación dirigida al público infantil en la historia de esta fiesta.

Publicaciones oficiales para la Semana Santa Marinera 2025

Durante la presentación de las publicaciones, la concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València, Mónica Gil, y el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Carles Genís, destacaron las publicaciones más relevantes de este año:

  • El Libro Oficial

  • La Guía de Procesiones

  • La App ‘Processiona’

  • ’Los cuentos de la yaya Mareta’, un cuento ilustrado para los más pequeños.

Mónica Gil destacó la importancia de estas publicaciones como herramientas para preservar y difundir el rico patrimonio cultural de la Semana Santa Marinera. Subrayó que estas ediciones no solo documentan la tradición, sino que también conectan a las nuevas generaciones con las raíces de esta fiesta popular, fundamental para la identidad valenciana.

Carles Genís, por su parte, resaltó que estas publicaciones servirán como fuentes históricas para conocer el carácter del pueblo marinero, cuyas raíces siguen vivas en los barrios de El Grao, Cabañal y Canyamelar. También agradeció a los colaboradores del Libro Oficial por su dedicación y calidad en los textos.

La portada de las publicaciones: Un diseño con simbología marinera

El diseño de la portada de las publicaciones ha sido obra del ilustrador Vicent Ramón Pascual, quien ha sintetizado diversos elementos en una imagen: un ancla, símbolo marinero, que también sirve de cruz donde aparece Jesucristo crucificado, y el número 100, representando el centenario de la Junta Mayor. El “0” del número 100 forma una corona de Cristo, aportando un mensaje visual que conmemora el centenario de esta importante institución.

La novedad: Cuento infantil por el centenario de la Junta Mayor

Semana Santa Marinera 2025

Con el objetivo de acercar la Semana Santa Marinera a todas las generaciones, la Junta Mayor ha lanzado el libro «Los cuentos de la yaya Mareta», escrito por José Vilaseca. Este cuento ilustrado, dirigido al público infantil, explica de forma amena los orígenes de la Semana Santa Marinera, una festividad que cumple 100 años de historia.

Las ilustraciones de Alberto Muñoz e Irene Antón Tello acompañan a la narración, convirtiendo esta publicación en una herramienta educativa para que los más pequeños comprendan las tradiciones de esta festividad. Este libro ya está disponible para su compra en librerías y en la tienda online de la editorial Stella Gemella a un precio de 17,90 €.

Actualización de la App ‘Processiona’ y otros recursos digitales

Para facilitar la accesibilidad a la información sobre los eventos de la Semana Santa Marinera, se está actualizando la App ‘Processiona’, disponible para IOS y Android. Esta aplicación permitirá a los usuarios consultar los horarios, procesiones y recorridos de las distintas celebraciones, contribuyendo también al uso sostenible de los recursos.

Próximos eventos de la Semana Santa Marinera 2025

La presentación también incluyó la mención de algunos eventos clave que se celebrarán en los próximos días, entre ellos:

  • Sábado 29 de marzo: Entrega de medallas de plata a los cofrades destacados y los Premios de la Semana Santa Marinera 2025 a instituciones y personas destacadas.

  • Viernes 4 de abril: Pregón de la Semana Santa Marinera en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, pronunciado por la alcaldesa Maria José Catalá.

  • Domingo 6 de abril: Misa de Campaña en el Tinglado 2 del Puerto, presidida por el arzobispo Enrique Benavent, para conmemorar el centenario de la Junta Mayor.

Conclusión: Un año de celebraciones y novedades para la Semana Santa Marinera

Con la edición de estos nuevos materiales, València continúa fomentando la tradición y la cultura de la Semana Santa Marinera, una festividad que une a generaciones pasadas, presentes y futuras. Las publicaciones de 2025, con el cuento infantil como protagonista, permiten que la historia y los valores de esta celebración lleguen de manera más accesible a todos los públicos, reafirmando la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones.

Para obtener más información sobre las publicaciones y los eventos, puedes consultar los siguientes enlaces:

 

• Libro oficial de la Semana Santa Marinera de Valencia 2025

• Guía de procesiones Semana Santa Marinera de Valencia 2025

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo