Síguenos

Salud y Bienestar

Las primeras señales de la menopausia

Publicado

en

señales menopausia
Las primeras señales de la menopausia-FREEPIK

La menopausia es una etapa natural en la vida de una mujer que marca el cese definitivo de la menstruación y la capacidad reproductiva. Por lo general, ocurre alrededor de los 45 a 55 años de edad, aunque la edad exacta puede variar de una mujer a otra. Durante este período de transición hormonal, es común experimentar una serie de síntomas que pueden afectar la calidad de vida. Reconocer estos síntomas tempranos es crucial para entender y gestionar los cambios que trae consigo la menopausia.

Señales de la llegada de la menopausia

  1. Irregularidades menstruales: Uno de los primeros signos de que una mujer se está acercando a la menopausia es la irregularidad en el ciclo menstrual. Pueden producirse cambios en la duración, el flujo o la regularidad de las menstruaciones. Esto puede incluir períodos más cortos o más largos de lo habitual, así como períodos más abundantes o más ligeros.
  2. Sofocos y sudores nocturnos: Los sofocos, también conocidos como bochornos, son comunes durante la menopausia. Estos episodios repentinos de calor intenso pueden ocurrir en la parte superior del cuerpo, seguidos a veces de sudores nocturnos que pueden interferir en el sueño y provocar incomodidad.
  3. Cambios en el estado de ánimo: Las fluctuaciones hormonales asociadas con la menopausia pueden afectar el estado de ánimo. Algunas mujeres experimentan irritabilidad, cambios repentinos de humor, ansiedad o depresión durante este período.
  4. Problemas de sueño: Muchas mujeres en la menopausia experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantener un sueño reparador debido a los sofocos, sudores nocturnos o cambios hormonales. La falta de sueño puede afectar negativamente la energía y el bienestar general.
  5. Cambios en la piel y el cabello: La disminución de los niveles hormonales puede influir en la calidad de la piel y el cabello. Algunas mujeres experimentan sequedad cutánea, picazón o pérdida de elasticidad en la piel, así como adelgazamiento o pérdida de brillo en el cabello.
  6. Cambios en la libido: La menopausia puede afectar el deseo sexual debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Algunas mujeres pueden experimentar una disminución en el interés por las relaciones sexuales o pueden sentir molestias durante el coito debido a la sequedad vaginal.
  7. Problemas urinarios: Algunas mujeres pueden experimentar síntomas urinarios, como incontinencia leve o aumento de la frecuencia urinaria, durante la menopausia debido a cambios en el tejido vaginal y la uretra.

Importancia de la Atención Médica

Es esencial consultar con un profesional de la salud si experimentas síntomas de menopausia, especialmente si interfieren significativamente en tu calidad de vida. Los especialistas en salud reproductiva, como los ginecólogos y endocrinólogos, pueden proporcionar orientación y tratamiento personalizado para abordar los síntomas de la menopausia.

Según IVI, una de las clínicas líderes en medicina reproductiva, «la menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero los síntomas pueden ser gestionados efectivamente con la atención adecuada». IVI recomienda que las mujeres estén atentas a los signos tempranos de la menopausia y busquen orientación médica si tienen inquietudes.

En resumen, la menopausia es un proceso natural que conlleva una serie de cambios físicos y emocionales. Reconocer y comprender los primeros síntomas de la menopausia es fundamental para navegar con éxito esta transición en la vida de una mujer. Consultar a un profesional de la salud puede proporcionar estrategias efectivas para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante esta etapa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo