Síguenos

Salud y Bienestar

¿Tienes estos síntomas? Podrías estar padeciendo disfunción eréctil

Publicado

en

síntomas disfunción eréctil

La disfunción eréctil (DE) es un problema común pero a menudo subestimado que afecta a muchos hombres en diferentes etapas de la vida. Reconocer los síntomas es crucial para buscar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida sexual. Aquí te presento algunos síntomas clave que podrían indicar la presencia de disfunción eréctil:

1. Incapacidad para Alcanzar o Mantener una Erección

  • La dificultad recurrente para lograr una erección firme y sostenida es uno de los síntomas principales de la disfunción eréctil. Esto puede interferir significativamente en la capacidad de mantener relaciones sexuales satisfactorias.

2. Erecciones Menos Rígidas o Menos Duraderas

  • Aunque se puede lograr una erección, ésta puede ser menos firme o puede desaparecer antes de lo deseado durante el acto sexual, lo que afecta negativamente la experiencia sexual tanto del hombre como de su pareja.

3. Reducción del Deseo Sexual (Libido)

  • La disminución del interés en el sexo o la falta de deseo sexual puede ser otro síntoma asociado con la disfunción eréctil. Esto puede estar relacionado con factores físicos, emocionales o psicológicos.

4. Ansiedad o Estrés Relacionado con el Rendimiento Sexual

  • Los problemas recurrentes de erección pueden llevar a sentimientos de ansiedad, estrés o baja autoestima en relación con el rendimiento sexual. Esta ansiedad puede perpetuar el ciclo de disfunción eréctil y empeorar el problema.

5. Problemas de Autoestima y Relaciones Personales

  • La disfunción eréctil puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza del hombre, así como en las relaciones íntimas con la pareja. Puede llevar a sentimientos de frustración, vergüenza o culpabilidad.

6. Factores Subyacentes de Salud

  • A menudo, la disfunción eréctil puede ser un síntoma de problemas de salud subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, problemas hormonales o trastornos psicológicos como la depresión.

Importancia de Consultar con un Profesional

Es fundamental buscar ayuda médica si experimentas alguno de estos síntomas para obtener un diagnóstico preciso y discutir las opciones de tratamiento disponibles. Los médicos especializados en salud sexual, como urólogos o andrólogos, están capacitados para evaluar y tratar la disfunción eréctil de manera efectiva.

Tratamientos y Perspectivas

Los tratamientos para la disfunción eréctil varían según la causa subyacente y pueden incluir cambios en el estilo de vida, terapias psicológicas, medicamentos como inhibidores de la PDE5 (como el sildenafil), dispositivos de vacío y, en casos más severos, cirugía. Con el tratamiento adecuado y el apoyo profesional, muchos hombres pueden recuperar una función eréctil satisfactoria y mejorar su calidad de vida sexual.

Conclusión

Reconocer los síntomas de la disfunción eréctil es el primer paso hacia la búsqueda de ayuda y tratamiento. Si tú o alguien que conoces experimenta estos síntomas, no dudes en buscar orientación médica para abordar el problema de manera efectiva y mejorar tu bienestar sexual y emocional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo