Síguenos

Cultura

Simple Minds deslumbra en València con un concierto épico en los Jardines de Viveros

Publicado

en

Simple Minds Valencia Viveros

València, 21 de julio de 2025 – La legendaria banda británica Simple Minds conquistó València este domingo con un concierto vibrante, intenso y cargado de emoción, que reafirmó su estatus como uno de los grandes nombres del rock internacional. El grupo llenó los Jardines de Viveros con un espectáculo inolvidable, dentro del ciclo de Conciertos de Viveros 2025, en una cita que quedará para la historia.

Con todas las entradas agotadas, fue el segundo sold out del festival, tras el éxito de Hakuna, y no defraudó: miles de asistentes disfrutaron de una conexión única entre público y banda, con una entrega total desde el primer acorde hasta la última nota.

Una conexión real con el público valenciano

Desde el arranque, Jim Kerr y los suyos ofrecieron una actuación impecable, demostrando que siguen en plena forma. Canciones icónicas como “Waterfront”, “Love Song” o “See the Lights” encendieron al público, que no dejó de corear ni un solo verso. El clímax llegó con una versión apoteósica de “Don’t You (Forget About Me)”, convertida en himno generacional y ovacionada con entusiasmo.

Además, el grupo dedicó un sentido mensaje a los afectados por la DANA, añadiendo un toque de cercanía y emoción que fue especialmente aplaudido.

Un espectáculo a la altura de una leyenda

La producción del concierto fue impecable: luces envolventes, sonido perfecto y una escenografía cuidada que equilibró lo clásico con lo contemporáneo. Cada canción fue un viaje emocional compartido con un público entregado, que vivió cada nota como una celebración colectiva.

El broche de oro llegó con “Alive and Kicking”, dejando claro que, tras décadas de carrera, Simple Minds sigue más vivo que nunca.

Próxima cita: Marta Santos, el 24 de julio

El ciclo de Conciertos de Viveros 2025 continúa este miércoles 24 de julio con la actuación de Marta Santos, una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical actual. Su propuesta fresca y auténtica promete mantener la emoción y la calidad artística del ciclo hasta su cierre.

Consulta la programación completa y consigue tus entradas en:
👉 https://conciertosdeviverosvlc.com


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Lonja de la Seda y sus pornográficas gárgolas

Publicado

en

Lonja de la seda gárgolas

La Lonja de la Seda, también conocida como la Lonja de los Mercaderes, es uno de los edificios más emblemáticos de Valencia y un destacado ejemplo del gótico civil en Europa. Este majestuoso edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, no solo es famoso por su arquitectura y su importancia histórica en el comercio de la seda, sino también por sus intrigantes gárgolas que han despertado la curiosidad y el misterio durante siglos.

Historia de la Lonja de la Seda

Construida entre 1482 y 1548, la Lonja de la Seda fue diseñada por el arquitecto Pere Compte y otros maestros valencianos. Su construcción coincidió con el auge del comercio de la seda en Valencia, convirtiéndose en un centro de transacciones comerciales y de intercambio cultural. La estructura principal se compone de tres partes: la Sala de Contratación, la Torre y el Pabellón del Consulado del Mar, cada una con su propio propósito y diseño único.

  • La Sala de Contratación: También conocida como el Salón Columnario, esta sala es famosa por sus columnas helicoidales que se elevan hasta un techo estrellado, creando un efecto visual impresionante. Aquí es donde los mercaderes realizaban sus transacciones.
  • La Torre: Esta parte de la Lonja contiene una capilla y una prisión. La capilla está dedicada a la Inmaculada Concepción, mientras que la prisión era utilizada para retener a los mercaderes que no podían pagar sus deudas.
  • El Pabellón del Consulado del Mar: Este fue el lugar donde se reunía el tribunal del Consulado del Mar, encargado de resolver disputas comerciales y marítimas.

Las misteriosas gárgolas

Las gárgolas de la Lonja de la Seda son uno de los aspectos más intrigantes de este edificio. Estas figuras grotescas, talladas en piedra, se encuentran principalmente en la parte exterior y sirven tanto una función decorativa como práctica, actuando como desagües para el agua de lluvia. Sin embargo, lo que realmente capta la atención de los visitantes son las diversas formas y expresiones de estas gárgolas, cada una con su propia historia y significado oculto.

  • Simbolismo y Propósito: Las gárgolas no solo tienen una función práctica, sino también simbólica. En la Edad Media, se creía que estas figuras ahuyentaban a los malos espíritus y protegían el edificio. Muchas de las gárgolas de la Lonja representan criaturas fantásticas, animales y figuras humanas en actitudes grotescas o burlonas.
  • Historias y Leyendas: Se dice que algunas de las gárgolas fueron inspiradas por personas reales, como castigo eterno por sus acciones. Por ejemplo, una leyenda popular habla de un mercader deshonesto que fue inmortalizado como gárgola para recordar a todos la importancia de la honestidad en los negocios.
  • Detalles Intrigantes: Las gárgolas de la Lonja están llenas de detalles curiosos. Algunas representan escenas de la vida cotidiana medieval, mientras que otras muestran seres fantásticos y grotescos que parecen salidos de un sueño. La variedad y la precisión de estas tallas han llevado a muchos a especular sobre el significado y la inspiración detrás de cada una.

Descifrando la pornografía de las gárgolas de la Lonja de Valencia

Cuando pases por la Lonja, mira siempre hacia arriba.

La Lonja, uno de los edificios más majestuosos de Valencia, tiene una cara B. La de la obscenidad, el humor y lo escatológico que representan sus gárgolas de la fachada exterior. Cada una con su significado particular o, incluso, ofreciendo varias lecturas posibles. Para indagar un poco más, hoy nos hemos venido hasta aquí para mirar hacia arriba y descifrar qué es lo que nos quieren decir. Te avisamos que las fotos no tienen desperdicio.

  • La mujer que se toca sus genitales: El significado real de estas esculturas permanece desconocido. La tesis más aceptada es que las representaciones tienen como objetivo reflejar los pecados y actitudes mal vistas durante esa época, como la lujuria o el vicio. Es la explicación más próxima a la función de cualquier gárgola: proteger el templo y asustar a los pecadores. Otras versiones optan por una finalidad satírica de cara a los viandantes.

  • El hombre que defeca: Unos dicen que está defecando; otros, que está fornicando. La interpretación de esta escultura es polémica y, por desgracia, no existe ningún registro de quién y por qué las hizo. No hay registros y se desconoce si fue idea del arquitecto o producto de la espontaneidad de los trabajadores. Gárgolas similares se pueden ver en la Catedral de València, con una mujer que muestra sus pechos. ¿Será obra de Compte, responsable de trabajos como el de la Catedral o las Torres de Quart?

 

  • ¿Juego sexual a tres?: La siguiente imagen es otra de las más comentadas. Aparentemente, tres personajes desnudos juegan con escobas e intentan introducirlas en el ano de la persona que tienen delante. Una representación con connotación sexual, pero en la que mucha otra gente ve simplemente un juego sin más. Las apelaciones al sexo coinciden con una época en la que Valencia fue el mayor prostíbulo de Europa durante el siglo XV.

 

  • Un ángel introduce su pene en un jarrón: Bastante explícita y divertida es esta imagen de un ángel que introduce su pene en un jarrón. Probablemente se instaló ahí durante el siglo XV, como gran parte de las 28 gárgolas que componen la Lonja. Otras se restauraron y se pusieron en el siglo XIX gracias al trabajo del escultor José Aixa y el arquitecto Antonio Ferrer Gómez.

imágenes:  elrincondesele.com

Además de las gárgolas, las paredes y columnas del edificio cuentan muchas otras historias que no necesariamente tienen una connotación sexual. Es el caso del hombre que navega con su barca a la deriva, la madre que sostiene un mono, los ángeles que llevan en volandas el escudo de la ciudad o el barbudo que lucha contra un león.

Otras páginas como El Rincón de Sele o la galería de Flickr de Hanneorla se han encargado de reunir todas las representaciones que los muros de la Lonja esconden. Aunque quedan preguntas y respuestas en el aire que esperamos que un día sean contestadas, seguiremos disfrutando de los secretos y virtudes de un edificio tan interesante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo