Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sin Hitler ni mensajes machistas, así quedaba el autobús ultra de HazteOír tras su paso por València

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Mar. – El autobús de la organización HazteOír, que utiliza en una campaña la imagen de Hitler y el mensaje ‘#StopFeminazis’ para cuestionar la violencia de género, dejó a última hora de la noche de este martes la ciudad de València después de que su conductor tuviera que retirar los vinilos que lo recubrían de forma completa en aplicación de una normativa «clara, tanto a nivel técnico, como formal y de fondo», según han explicado en atención a los medios responsables municipales en diferentes declaraciones.

«Ese autobús que pretendió recorrer las calles de València, finalmente ha vuelto desnudo a Madrid», ha detallado la primera teniente de alcalde y portavoz municipal socialista, Sandra Gómez. Por su parte, el alcalde, Joan Ribó, ha confirmado que este martes se presentó una denuncia ante el juzgado de guardia de la ciudad.

El primer edil ha comentado, en este sentido, que desde el consistorio valenciano «ya avisamos de que no íbamos a permitir su entrada porque pensábamos que estaba proclamando un posible delito de odio». «Entendemos que está proclamando un delito de odio al acusar a las mujeres feministas, a los y las feministas en general, de feminazis. Entendemos que eso es una incitación al odio clara», ha afirmado.

Los vinilos fueron retirados en la central de Policía Local de València, a la que fue trasladado el autobús tras haber sido paralizado y revisada su documentación por los agentes municipales en una de las entradas de la ciudad para regularizar su situación y retirar los laminados publicitarios que mostraba dado que incumplían las especificaciones de instalación en cuanto a condiciones técnicas.

El vehículo pudo abandonar la central de Policía Local y volver a circular la pasada noche tras haber sido eliminadas las láminas publicitarias que mostraba y desaparecer así las causas que motivaron su inmovilización.

Joan Ribó y Sandra Gómez han valorado este miércoles que este autobús no haya podido exhibir por València unos mensajes que han considerado que incitaban «al odio» y atentaban «contra la dignidad de las personas». «Estamos satisfechos del resultado», ha indicado el primer edil, que ha destacado que el vehículo ya «ha salido de València» hacia «su base» en Madrid.

«Estamos contentos de que en València estas consignas no se hayan difundido. Nos parece una terrible provocación que intentara difundirlas precisamente la semana del 8 de marzo, un día de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres», ha agregado el responsable municipal.

Joan Ribó ha señalado que a ello se suma que el autobús no reuniera «las normas que tenemos en los reglamentos de València en cuanto a publicidad». «Por ese motivo lo detuvimos a la entrada de la ciudad. La Policía lo detuvo, estuvo analizando su situación y se comprobó que tampoco cumplía con las normas de seguridad en las puertas de emergencia. En consecuencia, el autobús fue retirado a la central de Policía donde se retiraron los vinilos», ha recordado.

Tras haber sido paralizado el autobús, la Concejalía de Protección Ciudadana precisó que incumplía la «instalación de láminas adheridas a las superficies acristaladas que constan con salida de emergencia», una circunstancia que supone «un defecto grave según el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV)» y «una deficiencia grave» con la que solo podría circular para ir al taller a subsanarla.

Esta deficiencia, que ha conllevado una multa de 200 euros al titular del autocar, supone también «un riesgo especial para la seguridad vial» y es «motivo de inmovilización» siempre que el vehículo no esté «dado de alta como publicitario», algo que no se da en este caso.

DILIGENCIAS PENALES
Además de retirar el vehículo y de ordenar la retirada de sus vinilos, la Policía Local de València ha tramitado diligencias penales por delitos de odio, como han resaltado desde el Ayuntamiento.

Sandra Gómez ha expuesto que «se están ahora mismo haciendo» y que con ellas se «trasladará todo lo ocurrido durante el día de ayer» a la Fiscalía para que sea ella o «el juez instructor quien valore finalmente este tipo de mensajes» y «si realmente son constitutivos de un delito de odio».

La primera teniente de alcalde ha comentado, preguntada por si la labor de los agentes locales es siempre tan rigurosa en sus actuaciones ante vehículos que muestran publicidad y no cumplen la normativa vigente, que sí y que este cuerpo municipal «siempre hace su trabajo rigurosamente».

«La verdad es que sí. La Policía siempre hace su trabajo rigurosamente», ha respondido Sandra Gómez, que ha resaltado que además, «en este caso, había una publicidad que incitaba al odio y que era atentaba contra la dignidad de las personas».

«SE ESTABA MÁS ATENTO»
A este respecto, ha apuntado que «por parte de HazteOír, se ha querido, de alguna forma, provocar e incentivar esa llamada de atención que quizá en otro caso pueda pasar más desapercibida», por medio de «continuos mensajes a través de redes sociales amenazando o presumiendo de que iban a estar en nuestras calles» y ha dicho que, «por eso, obviamente se estaba más atento» a este vehículo.

Gómez ha considerado, no obstante, que «la normativa es clara, tanto a nivel técnico como a nivel formal y de fondo». «Era una publicidad que estaba mal serigrafiada en el autobús ya que tapaba las ventanillas de emergencia y además, su contenido era más que cuestionable porque incitaba al odio y atentaba contra la dignidad de las personas», ha subrayado la edil.

Fuente: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo