Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La privada y la concertada, los que más sobresalientes ponen en Bachillerato

Publicado

en

sobresalientes Bachillerato

Barcelona, 15 jun (OFFCIAL PRESS – EFE).- Los colegios concertados y privados españoles «hinchan» las notas de Bachillerato de sus alumnos con sobresalientes, mientras que los públicos tienden a calificarles con aprobados.

Así se desprende del nuevo informe elaborado por el Observatorio de Sistema Universitario (OSU) que, a partir de datos oficiales, ha comparado las notas de Bachillerato de los alumnos españoles con las conseguidas en la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).

Según el informe, la tendencia general en España es que los estudiantes obtengan notas substancialmente mejores de Bachillerato que en la fase general de las PAU.

La privada y la concertada, los que más sobresalientes ponen en Bachillerato

En el cómputo para calcular la nota que abre las puertas al sistema universitario, el 60 % del peso procede de la nota media conseguida en Bachillerato y el 40 % restante es la obtenida en la fase general de las PAU.

En la presentación del informe este jueves, la directora del Observatorio de Sistema Universitario, Vera Sacristán, ha afirmado que «lo que ocurre en general en el conjunto de España es que en todos los centros se están hinchando las notas excelentes» de Bachillerato, ya que «está demostrado» que estas «no se reflejan en los resultados de las PAU» y que «quienes más inflación producen son los centros privados concertados y aún más los privados».

Por ello, ha constatado dos factores de inequidad en el acceso a la universidad que vienen provocados por la comunidad autónoma de procedencia del alumno y por la titularidad del centro educativo.

COMUNIDAD VALENCIANA Y GALICIA, DONDE HAY MÁS DESEQUILIBRIO

Según el informe, la diferencia más elevada entre la nota de Bachillerato y la de las PAU se registra en la Comunidad Valenciana, donde es 9 veces superior, ya que el 18,5 % de estudiantes obtienen excelente en Bachillerato y solo el 2 % saca esta nota en las PAU.

En Galicia, el 20,8 % de alumnos consigue sobresaliente en Bachillerato respecto al 2,8 % que lo obtienen en las PAU, mientras que en Canarias el 28,5 % de estudiantes saca excelente en Bachillerato y solo el 6,5 % lo obtiene en el examen de acceso a la universidad.

De manera general, en los institutos públicos se registran notas aprobadas más bajas, lo que se corresponde con más estudiantes con nota entre 4 y 5 de la fase general de las PAU.

MÁS SOBRESALIENTES EN LOS PRIVADOS EN TODAS LAS COMUNIDADES

En cuanto a la diferencia entre las tipologías de centros, los datos ponen de manifiesto que en todas las comunidades los porcentajes de estudiantes con nota de Bachillerato sobresaliente son mayores en los centros privados (concertados o no) que en los públicos.

Además, lo son más en los centros privados sin concierto, con la excepción de Cataluña, donde la mayor proporción de sobresalientes se da en los privados concertados.

EXCELENTES EN BACHILLERATO Y LAS PAU, SEGÚN COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En términos generales, hay una gran diferencia entre comunidades autónomas en los porcentajes de estudiantes con notas de Bachillerato sobresalientes y que varían entre el 12,7 % de Baleares y el 28,2 % de Murcia.

También se constata que algunas comunidades, entre las que se encuentran Murcia, Canarias y Extremadura, van siempre a la cabeza de los porcentajes altos de estudiantes con notas de Bachillerato entre 9 y 10, con independencia de la tipología de sus centros de procedencia.

En cuanto a la fase general de las PAU, el porcentaje de estudiantes que obtienen una nota entre 9 y 10 es más de seis veces superior en Asturias que en Baleares.

El porcentaje más alto de notas entre 9 y 10 en las PAU se da en Canarias (26,1 %), y es 2,4 veces mayor que el más bajo, que se registra en Cataluña (10,8 %).

PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL DESAJUSTE

Como medida «más efectiva» para solucionar el desequilibrio, Vera Sacristán ha propuesto dar más peso a la nota de la fase general de las PAU que a la de Bachillerato en la nota de acceso.

Otra de la medidas propuestas es transparencia absoluta en cuanto a las notas del Bachillerato y que cada año se hagan públicas las distribuciones de notas de cada uno de los centros, tanto estas como las de la fase general de las PAU y de las materias de la fase específica.

Asimismo, plantea que deberían aplicarse criterios de corrección de las PAU más homogéneos y coordinados entre comunidades. EFE

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva ayuda del SEPE hasta 570 €: Estos son los requisitos

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Requisitos, cuantía, plazos y cómo solicitar esta ayuda económica paso a paso

Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado una nueva ayuda económica para personas desempleadas que han agotado el paro contributivo, tienen entre 30 y 55 años, y perciben menos de 810 € mensuales, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta prestación busca dar respaldo económico a un colectivo vulnerable, simplificando el proceso administrativo: no es necesario declarar los ingresos familiares ni esperar un periodo determinado para poder solicitarla.


🧾 Requisitos para acceder al nuevo subsidio del SEPE en 2025

Para poder beneficiarse de esta ayuda, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  • ✅ Tener entre 30 y 55 años en el momento de la solicitud.

  • ✅ Haber agotado por completo la prestación contributiva por desempleo.

  • ✅ Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 € (75 % del SMI).

  • ✅ Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.

  • ✅ Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, incluyendo 2 años en los últimos 15.

  • ✅ Presentar la solicitud dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del paro.

⚠️ Importante: Si no cumples uno solo de estos puntos, el SEPE rechazará tu solicitud sin posibilidad de subsanación.


💰 ¿Cuánto se cobra con esta ayuda del SEPE?

La cuantía de la ayuda varía progresivamente para fomentar la reincorporación al empleo. Este es el desglose de pagos:

🗓️ Periodo 💶 Cuantía mensual
Meses 1 a 6 570 €
Meses 7 a 12 540 €
A partir del mes 13 480 €

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo