Síguenos

Ocio y Gastronomía

Sol de la Cuadra Salcedo, primera viajera experto en los «Viajes de Autor’ de Pangea

Publicado

en

Pangea es un negocio de viajes omnicanal que destaca por su tremenda capacidad de ofrecer servicios personalizados. Conocido como la ‘Agencia de Autor’ de viajes, sus responsables la crearon para llenar un hueco: decid a los amigos cómo y dónde viajar, de forma exclusiva y a un precio equilibrado, ya que, como la cocina de autor, proponer destinos y viajes muy elaborados te permite viajar donde tu quiere, como tu quieres, pero a un precio no desorbitado. Viajes a la carta con ‘menú degustación», sería la consigna

Ahora Pangea va un poco más allá, y formaliza una oferta conocida com «Viajes de Autor, una nueva línea de negocio con la que ofrecen periódicamente una serie de propuestas viajeras de la mano de expertos en un destino o en una faceta concreta para aportar una experiencia única al viajero. Estos viajes tendrán unas fechas y plazas concretas.

«La línea de negocio “Viajes de Autor” by PANGEA afianza el posicionamiento de la compañía de contar siempre con expertos asesores que conozcan como nadie el destino a fin de ofrecer a sus clientes experiencias de viaje únicas y diferenciales», dice la compañía en una nota. “Los cicerones de excepción convierten la experiencia en memorable, en algo que puede que no se vaya a repetir. Son viajes de edición limita. Un buen guía supone más de un 50% del éxito del viaje, por lo que esta línea de planes está muy centrada en encontrar una figura inspiradora que cuente una historia diferente”, añade Daniel Puertas, Director General de Negocio de PANGEA.

La primera de estas experiencias, la lidera Sol de la Quadra-Salcedo, la aventurera fotógrafa e hija del famoso reportero y director de la Ruta Quetzal Miguel de la Quadra-Salcedo, que realizará dos safaris fotográficos a El Escorial y Las Tablas de Daimiel. Durante estos viajes se realizará una experiencia inmersiva en el apasionante mundo de la cetrería, descubriendo nuestras más representativas especies autóctonas y el arte de la caza fotográfica para capturar toda su belleza. Los participantes finalizarán el viaje con las nociones suficientes para realizar con su cámara fotografías de aves con técnicas profesionales.

La primera de estas experiencias, la lidera Sol de la Quadra-Salcedo, la aventurera fotógrafa e hija del famoso reportero y director de la Ruta Quetzal Miguel de la Quadra-Salcedo que realizará  dos safaris fotográficos a El Escorial y Las Tablas de Daimiel

En palabras de Sol de la Quadra-Salcedo: “El viaje comienza con ‘una intención’, conectar en la experiencia. Tus respuestas y tus habilidades sólo surgen de la atención y resuenan en la frecuencia de tu conciencia, es algo nuevo, es un proceso. Un proceso de aprender para desaprender, un ejercicio de entrenamiento para transformar tu ConCiencia en ConsCiencia, desde el respeto de tu origen. Ser fiel y no desviarte de tu RESPONS (respuesta) ABILIDAD (habilidad) es el reto. Hombres libres y responsables desarrollando la habilidad para dar lo mejor al mundo. La fotografía como canal.”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

LISTADO| Las mejores croquetas de Valencia

Publicado

en

las mejores croquetas de valencia
Croquetas-OFFICIAL PRESS

El 16 de enero es el Día Internacional de la Croqueta. Por ello, os traemos un listado con las mejores croquetas de València.

Este pequeño manjar se ha convertido en uno de los platos más típicos de la gastronomía española, no hay una sola abuela que se precie que no sepa cocinarlas.

De dónde vienen las croquetas

Se suelen escuchar distintas teorías acerca de los orígenes de las cosas, y nunca se sabe a ciencia cierta cuál es la verdadera historia. En este caso, con el origen de las croquetas pasa lo mismo.

La teoría con más peso cuenta que este fabuloso aperitivo nació en Francia. Y que “el padre” de las croquetas fue un aristócrata francés llamado Louis de Bechamel, encargado de la cocina del rey Luis XIV y creador del delicioso relleno actual de las croquetas, la bechamel. Pero no es hasta 1817 cuando las croquetas (croqquettes a la royale, en este caso) son servidas en un banquete para el archiduque de Rusia. En ese momento, fue el maestro Antonie Cámere quien tuvo la excelente idea de recubrir esa deliciosa bechamel con una capa crujiente que la envolvía por completo. Hoy sabemos que esta grandiosa ocurrencia fue la que dio lugar a su nombre, ya que el origen etimológico de la palabra croqueta, proviene también del francés: “croquer”, que significa crujir, y cuyo diminutivo es “croquette”.

Cuándo llega la croqueta a España

En España, se cree que el origen de las croquetas tiene lugar durante la guerra de la Independencia Española (1808-1814), época en la que se adoptaron numerosas costumbres francesas –lo que hoy se conoce como “el afrancesamiento”–, que también afectó al ámbito gastronómico. Gracias a este fenómeno, en 1830 se registró la primera receta de croquetas, pero no era tal y como la conocemos ahora, sino que eran croquetas de arroz.

Estas deliciosas bolitas dulces fueron concebidas como postre en sus inicios, e incluidas en un popular libro de cocina: “Manual de la criada económica y de las madres de familias que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa”. Según la receta, se elaboraban a partir de una base de arroz con leche y se rebozaban varias veces antes de freír.  

En la actualidad, las croquetas son conocidas en gran parte del mundo y, según la gastronomía de cada región, podemos encontrar diferentes tipos de croquetas y multitud de variantes elaboradas con los ingredientes típicos de cada país.

Las mejores croquetas de Valencia:

– Restaurante Askua
Carrer de Felip Maria Garín, 4, 46021 València

Askua

– Turqueta
Gran Via del Marqués del Túria, 35, 46004 València

Turqueta

 

– Saiti
4, Carrer de la Reina Na Germana, 46005 València, Valencia

 

Saiti

– La Principal
Carrer de Polo y Peyrolón, 5, 46021 València

La Principal

 

– Komori
Carrer del General Gil Dolz, s/n, 46010 València

Komori

 

– Dukala
Carrer Dr. Sanchis Bergón, 27, 46008 València

Dukala

 

– Doña Petrona
Carrer del Pare Perera, 5, 46004 València

Doña Petrona

 

Continuar leyendo