Síguenos

Valencia

SOS Desaparecidos pide a Mazón que dimita y declare voluntariamente ante el juzgado

Publicado

en

SOS Desaparecidos Mazón
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

La asociación exige responsabilidades por la gestión de la DANA del 29 de octubre y representa a 70 fallecidos en la causa judicial

VALENCIA, 27 MAR.  – La asociación SOS Desaparecidos, personada como acusación particular en la investigación judicial abierta sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, ha trasladado este jueves al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, “el dolor” y la “rabia” de las familias afectadas. En ese contexto, el presidente de la entidad, Joaquín Amills, ha pedido públicamente a Mazón que dimita y que declare de forma voluntaria ante el juzgado.

La petición llega tras una reunión de más de dos horas celebrada en el Palau de la Generalitat, a la que asistieron Mazón, Amills y la psicóloga Patricia Cabrera. Aunque no participaron familiares de víctimas, Amills ha aclarado que fue una decisión de la administración autonómica limitar la invitación exclusivamente a la asociación.

“Se falló antes, durante y después”: así lo transmitió SOS Desaparecidos

Durante el encuentro, Amills explicó que trasladaron al presidente “el dolor de cada familiar, la rabia de cada familiar”, y reiteraron la necesidad de “depurar responsabilidades” para esclarecer qué ocurrió realmente durante el temporal que dejó más de 220 víctimas mortales.

“Para nosotros, se falló antes, se falló durante y se falló después”, subrayó el presidente de SOS Desaparecidos, insistiendo en la importancia de buscar la verdad y dejar a un lado “la guerra política”.

Amills pidió que las responsabilidades se asuman “en todos los niveles”, incluyendo al Gobierno de España, además de la Generalitat y los Ayuntamientos implicados.

Mazón, sin respuesta clara sobre si asumirá responsabilidades

Preguntado por la reacción de Mazón durante la reunión, Amills afirmó que el jefe del Consell “sabe las cargas de responsabilidad que tiene” y que “asume lo que piensan los familiares”, aunque no concretó qué tipo de responsabilidades estaría dispuesto a asumir.

“Es difícil ponerme en su piel. Yo puedo hablar de lo que le he dicho, de lo que siento y de lo que transmito. Las familias piden perdón, dimisión y que declare voluntariamente”, añadió Amills.

No obstante, al ser interpelado sobre si Mazón reconoció errores concretos o explicó su papel durante las horas más críticas de la DANA, el presidente de la asociación lo negó. “No concretó nada”, aseguró, destacando que el presidente es el “principal responsable político” y que hay que investigar desde él “hasta el último técnico que no cumpliera sus obligaciones”.

La reunión, un paso simbólico pero insuficiente para las familias

Aunque reconoció que el encuentro permitió «decir las cosas a la cara», Amills dejó claro que eso no cambia la exigencia de justicia:

“Esto no desvirtúa lo que pensamos ni lo que las familias están reclamando desde hace casi cinco meses”.

Mazón ofreció a la asociación un canal de comunicación directo a través del teléfono de una persona de contacto, que según Amills ha sido guardia civil. “Es una puerta que se abre y hay que aprovecharla”, reconoció, aunque remarcó que este gesto no sustituye las demandas judiciales ni la petición de dimisión.

¿Intento de lavado de imagen? Amills pide centrarse en los hechos

Ante la pregunta de si considera que Mazón intenta limpiar su imagen pública con esta reunión, Amills optó por no especular:

“No hay que centrarse en percepciones, sino en hechos. Se ha hecho una reunión, se han dicho las cosas con claridad y se han expresado los sentimientos de las familias”.

El presidente de SOS Desaparecidos lamentó que otras administraciones aún no se hayan reunido con ellos, y agradeció que, al menos, en este caso haya habido un canal de escucha, aunque no haya resultado del todo satisfactorio.

Ofrecimiento de reuniones privadas con familiares

Amills adelantó que Mazón ofreció la posibilidad de mantener reuniones privadas con los familiares de las víctimas. Sin embargo, no detalló el criterio con el que se organizarán dichos encuentros. El presidente de la asociación se mostró dispuesto a acompañar a las familias si ellas así lo desean.

“Es una elección de los familiares. Yo estaré presente si ellos lo consideran oportuno”, explicó.

SOS Desaparecidos representa a 70 víctimas y carga contra todas las administraciones

La asociación representa a las familias de 70 fallecidos, pertenecientes a unas 170 familias. Su personación como acusación particular busca que se esclarezca la responsabilidad de los hechos ocurridos durante la DANA del 29 de octubre, que dejó más de 220 víctimas mortales y un fuerte impacto en la Comunitat Valenciana.

Amills fue tajante:

“Falló todo. Fue la tormenta perfecta. Pero el principal responsable, el cargo ejecutivo, es el presidente de la Generalitat. A partir de ahí, hay que depurar todo: ayuntamientos, servicios técnicos, el Estado… Todo”.

Mazón no aclara dónde estuvo el día de la DANA hasta llegar al Cecopi

Finalmente, Amills confirmó que el presidente no explicó dónde estuvo exactamente el 29 de octubre antes de presentarse en el Cecopi a las 20:28 horas, según su última versión pública. “No lo explicó porque es parte del proceso judicial”, afirmó el portavoz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Comunitat Valenciana activa el nivel 2 de emergencias y moviliza a la UME por el apagón eléctrico

Publicado

en

apagón suministro eléctrico España
Dos personas caminan por la céntrica calle Barcas de Valencia pocos minutos antes de la medianoche. EFE/Manuel Bruque

El apagón en España y Portugal obliga a reforzar los servicios de rescate y seguridad en la región

Lunes, 28 de abril de 2025

El suministro se empieza a recuperar en zonas de la mayoría de comunidades afectadas, entre ellas la Comunitat

Red Eléctrica ha informado de que ya se ha empezado a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que ha tenido lugar a las doce y media de este mediodía en la Península Ibérica.

Según ha detallado la empresa a través de su cuenta de ‘X’, las últimas comunidades en las que se ha ido restableciendo parte del suministro son la Comunidad de Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana.

Antes ya había informado de que había sucedido lo propio en determinadas zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, La Rioja, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.

La operadora del sistema eléctrico español ha explicado que siguen «trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar paulatinamente el servicio en todo el territorio peninsular».

A las 18.45 horas sistema eléctrico contaba ya 3.943 MW entre la capacidad autónoma de producción y la importada de países vecinos.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE) ha decretado este lunes la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias a raíz del gran apagón que ha afectado a toda España y Portugal.

A lo largo de la mañana, el teléfono de emergencias 112 ha recibido multitud de llamadas relacionadas con este corte eléctrico masivo, obligando a activar el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) y, posteriormente, movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Inicialmente, la Generalitat había declarado el nivel 1 de emergencia, pero ante el aumento de incidencias, a las 15.10 horas se elevó al nivel 2, que implica la intervención de medios estatales como la UME.


La UME se activa para garantizar suministro de combustible en zonas sanitarias

Según ha informado el Cecopi, la UME se moviliza para apoyar tareas de abastecimiento y suministro de gasoil y combustible en áreas sanitarias, asegurando que hospitales y centros de salud mantengan su operatividad en caso de prolongarse la interrupción eléctrica.


Recomendaciones oficiales a la ciudadanía

Emergencias ha recordado una serie de recomendaciones básicas que la población debe seguir mientras persista la crisis energética:

  • Evitar usar el teléfono si no es estrictamente necesario, reservando batería para emergencias reales.

  • No saturar la línea 112, priorizando solo llamadas urgentes.

  • Reducir desplazamientos en vehículo privado, evitando trayectos largos que puedan complicar las tareas de rescate.

  • Sintonizar radios convencionales para seguir recibiendo información oficial y actualizaciones en tiempo real.


Más de 60 rescates en ascensores en la provincia de Valencia

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado que, hasta las 14.00 horas, sus efectivos han tenido que atender más de 60 intervenciones relacionadas con personas atrapadas en ascensores debido al corte de electricidad.

Entre los municipios afectados destacan Ontinyent, Pobla de Farnals, Alcàsser, Paterna, Sagunt, Cullera, Gandia, Burjassot y Benaguasil, entre otros.

Los bomberos priorizan las asistencias en elevadores donde haya personas mayores, menores de edad o personas con necesidades especiales. Aunque la operativa es similar a la de un día ordinario, el elevado volumen y la simultaneidad de avisos han requerido un esfuerzo extra de coordinación.


Castellón también moviliza efectivos ante rescates en ascensores

En la provincia de Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos también ha desplegado unidades para atender emergencias similares en localidades como Oropesa, Benicarló, Peñíscola, Borriana, La Vall d’Uixó y Onda.


València activa el CECOPAL y refuerza su plantilla de emergencias

En la ciudad de València, la alcaldesa María José Catalá ha convocado de urgencia el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) para analizar la situación y coordinar a todos los servicios municipales.

A través de sus redes sociales, Catalá ha pedido a los ciudadanos extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios.

La alcaldesa se ha desplazado personalmente a la central de la Policía Local para supervisar las actuaciones. Tanto la Policía Local como el cuerpo de Bomberos han reforzado la plantilla disponible para atender la oleada de avisos.


Metrovalencia interrumpe todo su servicio y el tráfico se complica por semáforos apagados

La red de Metrovalencia ha quedado completamente interrumpida tras la avería eléctrica generalizada, según ha confirmado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Por el momento, FGV desconoce el alcance y la duración de la avería.

El Centre de Gestió de Trànsit de València ha alertado de que muchos semáforos no funcionan, lo que está complicando seriamente la movilidad urbana en diversas zonas de la ciudad.


Conclusión: máxima precaución y atención a las fuentes oficiales

Ante esta situación excepcional, las autoridades insisten en la importancia de mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y priorizar la seguridad personal hasta que el suministro eléctrico pueda restablecerse de forma segura en toda la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo