Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sube el recibo de la luz en plena ola de frío en España

Publicado

en

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha señalado este miércoles que la escalada de precios en el mercado eléctrico mayorista encarecerá el recibo de la luz en unos 100 euros al año. Así lo ha manifestado el ministro en declaraciones en la cadena Cope, donde Nadal ha apuntado que, con los niveles de precios actuales, que se encuentran en máximos desde 2013, el recibo eléctrico puede costar «unos 100 euros más al año».

Nadal ha argumentado que esta subida de precios en el mercado mayorista eléctrico se debe a varios factores. Por un lado, que cuánto más frío, más electricidad se consume y mayor demanda hay, «por lo que se tiene que producir con medios más caros». Junto a eso, han influido los mayores precios en Francia, que tiene parte de su parque nuclear parado, y que «ha comprado electricidad más barata encareciendo nuestros precios».

Álvaro Nadal también ha recordado los «problemas» meteorológicos y la subida del precio del crudo tras el acuerdo de la OPEP. «No ha llovido prácticamente nada, y la electricidad más barata se produce con agua. Tampoco ha hecho viento».

La ola de frío que afecta a España ha llegado con los precios de la luz en su nivel máximo. Así, de media, el megavatio-hora (MWh) se venderá este miércoles a 78,8 euros superando los 90 euros en esas horas de la tarde de mayor consumo, de 19 horas a 22 horas, según consta en la web de OMIE. Estos precios que marca el mercado mayorista eléctrico suponen algo menos de la mitad del recibo de la luz, alrededor del 35 %, que pagan unos 25 millones de consumidores en España. El resto son los denominados peajes, que fija el Gobierno, y los impuestos.

Se trata de la segunda subida del precio de la luz más cara de la historia, tan solo por debajo de la que tuvo lugar entre enero y marzo de 2012, según datos de Facua. En concreto, con las tarifas en la primera quincena del año, un usuario medio pagaría 84,57 euros mensuales, impuestos incluidos, tan solo por debajo de los 88,66 euros del recibo de entre enero y marzo de 2012.

El pasado diciembre, la factura del usuario medio se situó en 80,23 euros, según los datos de Facua, que realiza el estudio a partir de la tarifa regulada (PVPC) aplicada a domicilios cuyos contadores aún no tienen la tarificación por horas. El perfil de usuario que utiliza la asociación es uno con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales, la media.

En cuanto al precio de la energía consumida, el kWh está en sus niveles más altos desde julio de 2013, cuando se situó en 14,07 céntimos antes de impuestos (17,90 céntimos, ya incluidos). El máximo histórico fueron los 16,81 céntimos (20,85 céntimos, con impuestos) de entre enero y marzo de 2012. En los primeros quince días de enero se ha situado en una media de 13,96 céntimos (17,75 céntimos, con impuestos), según los datos de la asociación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los restos del huracán ‘Erin’ darán un giro radical al tiempo

Publicado

en

AEMET huracán España
PIXABAY

Una vaguada asociada a los restos del huracán Erin, ya transformado en borrasca, entrará este miércoles por el noroeste peninsular y provocará inestabilidad con tormentas, precipitaciones y un bajón térmico entre el miércoles y el viernes, según la previsión del portal meteorológico eltiempo.es.

Jueves: el día más fresco de la semana

Muchas capitales del norte y del centro quedarán con máximas por debajo de 30 ºC.
Seguirán las tormentas en La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y en el interior de la Comunitat Valenciana.
Podrán ir acompañadas de granizo y rachas fuertes, con acumulados de 30–40 l/m² en una hora.
El Mediterráneo mantendrá más calor, con más de 35 ºC en el sur de la Comunitat Valenciana, Murcia y el extremo oriental de Andalucía.

Viernes: remiten las tormentas y el termómetro comienza a subir en el sur

Las precipitaciones tenderán a remitir de oeste a este, aunque persistirán en zonas del norte.
Las temperaturas empezarán a repuntar en la mitad sur peninsular.

Fin de semana: más estabilidad y calor en el sur

La vaguada se alejará y aumentará la estabilidad a partir del viernes, con chubascos aún en el norte.
El calor volverá a la mitad sur, con más de 35 ºC en Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, sur de la Comunitat Valenciana y, sobre todo, Andalucía.

Zonas con mayor probabilidad de tormenta

Las tormentas más intensas se esperan en La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y el interior de la Comunitat Valenciana.
También podrán aparecer, de forma más puntual, en Castilla y León, el este de Castilla-La Mancha y Baleares.

Clave meteorológica del episodio

La llegada de una masa de aire más fría en altura asociada a la vaguada de ex-Erin explica la activación de frentes, la convección y el descenso térmico acusado previsto entre el miércoles y el viernes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo