Síguenos

Valencia

Suben de 6 a 28 los distritos valencianos con incidencia superior a 200 casos

Publicado

en

València, 7 ene (EFE).- La ciudad de València ha aumentado en las últimas tres semanas de seis a veintiocho los distritos con una incidencia de coronavirus de más de 200 personas contagiadas por cada 100.000 habitantes, según ha explicado el alcalde, Joan Ribó, que ha expresado su preocupación por estas cifras.

Ribó ha dado a conocer estas cifras tras presidir este jueves la reunión del Centro de Coordinación Operativa Municipal, CECOPAL, para adaptar la actividad municipal y de la ciudadanía a las medidas derivadas del decreto de la Generalitat que establece nuevas directrices para hacer frente a la pandemia.

En la sesión por videoconferencia, en la que también ha intervenido el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, se han abordado las cuestiones relacionadas con la evolución de la enfermedad en la ciudad, los horarios de centros culturales y deportivos y la asistencia social, entre otros asuntos.

«Hace tres semanas teníamos seis distritos con más de 200 afecciones por 100.000 habitantes; y hemos pasado a 28 distritos, lo cual es un indicador de que la cosa está empeorando de una forma significativa», ha subrayado Ribó.

Por ello, los miembros del centro operativo CECOPAL, que se constituyó el pasado mes de marzo para hacer frente a la pandemia, han revisado los distintos ámbitos de competencia y actuación, ha informado el Consistorio en un comunicado.

En primer lugar, se ha analizado la situación de los colegios y escuelas municipales, que han retomado hoy su actividad lectiva y Ribó ha destacado que no hay ningún centro cerrado, y que, pese a que si se han contabilizado niños contagiados, «son casos ocurridos en entornos sociales y familiares».

No obstante, ha anunciado una reunión con los responsables de la Conselleria para analizar los próximos pasos, especialmente dado que las condiciones climáticas son en estos momentos muy adversas, con temperaturas muy bajas, lo que se tiene que conjugar con las exigencias de aireación de las aulas.

Otro de los temas abordados es la actividad en las salas de teatro y espacios culturales, dado que el decreto de la Generalitat rebaja la hora del toque de queda a las 22 horas, por lo que los horarios de cierre de las salas han de modificarse.

Asimismo, se ha tratado sobre las actividades en el espacio público, y se ha acordado elaborar una comunicación «para intentar armonizar todos los trabajos que se llevan a cabo en el espacio público, especialmente las terrazas y centros similares, para ajustar su actividad al decreto».

Sobre la asistencia social, el alcalde ha señalado que, a fecha de 5 de enero, «todavía quedan plazas vacantes que no se han cubierto, para alojar personas en la calle».

Ha recordado que desde el Ayuntamiento «no se obliga a la gente sin techo a que tenga que encerrarse. Hay personas que quieren entrar en un albergue social, pero hay otras que no», ha explicado Ribó.

El alcalde ha adelantado que ya se está trabajando para poder disponer de espacios alternativos por si las necesidades se incrementaran.

El alcalde se ha referido también a la incidencia de la covid entre el personal municipal, y ha señalado que las cifras son bajas, con un total de 44 infectados y 19 en cuarentena sobre una plantilla global de 5.000 funcionarios.

Ribó ha concluido con una llamada a la ciudadanía para que actúe con prudencia y responsabilidad, y ha recordado que la Policía Local ha impuesto cerca de 25.000 denuncias, la mayoría de ellas por un uso inadecuado de la mascarilla.

Récord de contagios en la Comunitat: 4.557 nuevos casos, 2.332 ingresos y 70 muertes más

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Se amplía la prohibición de pisos turísticos en Ciutat Vella

Publicado

en

prohibición pisos turísticos Ciutat Vella Valencia
La alcaldesa de València, María José Catalá, entrevistada por la Cadena SER con motivo del primer año como alcaldesa. EFE/Biel Aliño

València, 17 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este lunes que su gobierno llevará esta semana a la comisión de Urbanismo la modificación del Plan Especial del año 2020 de Ciutat Vella para que «no se hagan más pisos turísticos» en este distrito.

Catalá ha precisado, durante una entrevista en la Cadena Ser con motivo del primer año de mandato, que esa modificación no afectará a la zona de Sant Francesc, donde se podrán hacer edificios enteros de apartamentos turísticos, ni a la plaza del Patriarca.

La alcaldesa ha justificado esta medida en el hecho de que Ciutat Vella es en este momento uno de los barrios de la ciudad con mayor número de apartamentos turísticos, un 10 % en relación a la vivienda habitual, un porcentaje que ha considerado ya «adecuado».

Ha defendido, con la moratoria general de licencias para la apertura de viviendas turísticas en la ciudad, es «ordenar bien, poner las reglas del juego claras y que hay seguridad jurídica para todos», frente al modelo del gobierno anterior «sin ordenanzas ni inspecciones».

Respecto a la tasa turística, ha afirmado que «si llega algún día será de acuerdo con el sector, pero no es el momento», ya que a su juicio «es el momento de ir a muerte» y perseguir la actividad ilegal y «ordenar bien».

Nuevas normas tras la suspensión de las licencias de apartamentos turísticos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo