Síguenos

Valencia

Suben de 6 a 28 los distritos valencianos con incidencia superior a 200 casos

Publicado

en

València, 7 ene (EFE).- La ciudad de València ha aumentado en las últimas tres semanas de seis a veintiocho los distritos con una incidencia de coronavirus de más de 200 personas contagiadas por cada 100.000 habitantes, según ha explicado el alcalde, Joan Ribó, que ha expresado su preocupación por estas cifras.

Ribó ha dado a conocer estas cifras tras presidir este jueves la reunión del Centro de Coordinación Operativa Municipal, CECOPAL, para adaptar la actividad municipal y de la ciudadanía a las medidas derivadas del decreto de la Generalitat que establece nuevas directrices para hacer frente a la pandemia.

En la sesión por videoconferencia, en la que también ha intervenido el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, se han abordado las cuestiones relacionadas con la evolución de la enfermedad en la ciudad, los horarios de centros culturales y deportivos y la asistencia social, entre otros asuntos.

«Hace tres semanas teníamos seis distritos con más de 200 afecciones por 100.000 habitantes; y hemos pasado a 28 distritos, lo cual es un indicador de que la cosa está empeorando de una forma significativa», ha subrayado Ribó.

Por ello, los miembros del centro operativo CECOPAL, que se constituyó el pasado mes de marzo para hacer frente a la pandemia, han revisado los distintos ámbitos de competencia y actuación, ha informado el Consistorio en un comunicado.

En primer lugar, se ha analizado la situación de los colegios y escuelas municipales, que han retomado hoy su actividad lectiva y Ribó ha destacado que no hay ningún centro cerrado, y que, pese a que si se han contabilizado niños contagiados, «son casos ocurridos en entornos sociales y familiares».

No obstante, ha anunciado una reunión con los responsables de la Conselleria para analizar los próximos pasos, especialmente dado que las condiciones climáticas son en estos momentos muy adversas, con temperaturas muy bajas, lo que se tiene que conjugar con las exigencias de aireación de las aulas.

Otro de los temas abordados es la actividad en las salas de teatro y espacios culturales, dado que el decreto de la Generalitat rebaja la hora del toque de queda a las 22 horas, por lo que los horarios de cierre de las salas han de modificarse.

Asimismo, se ha tratado sobre las actividades en el espacio público, y se ha acordado elaborar una comunicación «para intentar armonizar todos los trabajos que se llevan a cabo en el espacio público, especialmente las terrazas y centros similares, para ajustar su actividad al decreto».

Sobre la asistencia social, el alcalde ha señalado que, a fecha de 5 de enero, «todavía quedan plazas vacantes que no se han cubierto, para alojar personas en la calle».

Ha recordado que desde el Ayuntamiento «no se obliga a la gente sin techo a que tenga que encerrarse. Hay personas que quieren entrar en un albergue social, pero hay otras que no», ha explicado Ribó.

El alcalde ha adelantado que ya se está trabajando para poder disponer de espacios alternativos por si las necesidades se incrementaran.

El alcalde se ha referido también a la incidencia de la covid entre el personal municipal, y ha señalado que las cifras son bajas, con un total de 44 infectados y 19 en cuarentena sobre una plantilla global de 5.000 funcionarios.

Ribó ha concluido con una llamada a la ciudadanía para que actúe con prudencia y responsabilidad, y ha recordado que la Policía Local ha impuesto cerca de 25.000 denuncias, la mayoría de ellas por un uso inadecuado de la mascarilla.

Récord de contagios en la Comunitat: 4.557 nuevos casos, 2.332 ingresos y 70 muertes más

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reúne hoy en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá este jueves 22 de mayo un encuentro clave en València con representantes de las tres asociaciones de víctimas de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre, dejando un balance trágico de 228 fallecidos y graves destrozos en varios municipios.

Primer encuentro con las víctimas en persona

Esta reunión, que tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, será la primera vez que Sánchez se ve cara a cara con los afectados, después de reunirse con alcaldes de la zona en enero. Según fuentes de Moncloa, el objetivo del encuentro es que “las víctimas hablen y puedan trasladar directamente su situación y demandas al presidente del Ejecutivo”.

El acto contará con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant; el secretario de Política Territorial, Arcadi España, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.

Las tres asociaciones de afectados por la DANA

Las tres asociaciones que acudirán al encuentro son:

  • Asociación Víctimes DANA 29 de octubre

  • Associació Víctimes Mortals DANA 29-O

  • Associació Damnificats DANA Horta Sud València

Estas entidades han sido muy activas en denunciar los efectos devastadores de la DANA y en exigir respuestas institucionales y ayudas económicas. El pasado 13 de mayo, ya viajaron a Bruselas para reunirse con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a quien solicitaron un seguimiento «exhaustivo» del uso de los fondos europeos destinados a la reconstrucción.

Comisión de investigación y tensión política

Coincidiendo con esta cita, este mismo miércoles se ha constituido en el Congreso de los Diputados la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA, promovida por el PSOE. El grupo socialista pretende citar a comparecer al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un contexto político muy polarizado por la gestión de la catástrofe.

Un regreso marcado por el recuerdo de los altercados en Paiporta

Esta visita de Pedro Sánchez a València se produce casi siete meses después del episodio de tensión en Paiporta, cuando acudió con los Reyes y fue recibido con insultos y lanzamiento de objetos, lo que obligó a activar el protocolo de seguridad y evacuar al presidente.

Desde Moncloa, Sánchez atribuyó entonces los altercados a “grupos ultras perfectamente organizados”, diferenciándolos de quienes expresaban de forma legítima su indignación ante la tardanza en las ayudas.

Reclamaciones por la lentitud de las compensaciones

En su visita del pasado 23 de enero, Sánchez ya escuchó las quejas de los alcaldes por la lentitud en la llegada de las ayudas a los damnificados. Esta nueva reunión con las víctimas busca mostrar un mayor compromiso del Gobierno central con quienes todavía sufren las consecuencias del desastre natural más grave en décadas en la Comunidad Valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo