Síguenos

Valencia

La subida del nivel del mar amenaza la subsistencia de las poblaciones costeras del Mediterráneo

Publicado

en

subida nivel mar Mediterráneo
Un tercio de la población de la región mediterránea vive muy próxima al mar y depende de sus infraestructuras y actividades económicas circundantes para subsistir. / Pixabay

El cambio climático está alterando de manera significativa las regiones costeras del Mediterráneo, poniendo en riesgo tanto la vida de millones de personas como las infraestructuras clave que sostienen sus economías. Un tercio de la población de esta zona vive en áreas cercanas al mar y depende de los recursos marítimos para su sustento. De acuerdo con los informes presentados en la Cumbre del Clima COP29 en Bakú (Azerbaiyán), elaborados por la Red Euromediterránea de Científicos Medioambientales y Climáticos (MedECC), el aumento del nivel del mar es una amenaza directa para estas poblaciones.

El aumento del nivel del mar podría desplazar a 20 millones de personas hacia 2100

Uno de los hallazgos clave de los informes es que hasta 20 millones de personas en la región mediterránea podrían verse obligadas a desplazarse debido al aumento del nivel del mar para finales de siglo. A este fenómeno se suman las proyecciones de que la población en las zonas costeras crecerá más rápido que en las áreas interiores, lo que incrementa la exposición a desastres naturales como inundaciones y sequías.

María Carmen Llasat, profesora de Física Aplicada de la Universidad de Barcelona y una de las coordinadoras del informe, destaca que las zonas costeras enfrentan el riesgo de inundaciones que afectan tanto a la infraestructura como a la calidad del agua y el acceso a recursos. En este contexto, las infraestructuras clave como aeropuertos y transportes marítimos están especialmente en riesgo, con tres de los veinte aeropuertos más vulnerables a inundaciones localizados en la región mediterránea.

Olas de calor marinas y sus efectos devastadores en los ecosistemas

Además de las inundaciones, las olass de calor marinas se están volviendo más frecuentes. En las dos últimas décadas, la frecuencia de estos eventos ha aumentado un 40 % y su duración en un 15 %. Estos episodios no solo aumentan las emisiones de carbono, sino que también afectan gravemente a los ecosistemas marinos, provocando muertes masivas de especies como corales y moluscos. La expansión de especies tropicales no autóctonas es otra de las consecuencias de este fenómeno, con efectos socioeconómicos y ecológicos aún por determinar.

Contaminación por plásticos y su impacto en el Mediterráneo

El Mediterráneo, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, sufre de una elevada contaminación por plásticos, que representan hasta el 82 % de la basura visible y más del 50 % de la basura en el suelo marino. La producción y los vertidos de plásticos al mar seguirán creciendo, lo que agravará aún más los problemas medioambientales y los riesgos para la salud humana.

Según los cálculos, si no se implementan mejoras significativas en la gestión de residuos, se estima que los vertidos de plásticos al mar se duplicarán para 2040. La situación plantea una creciente preocupación, ya que esta contaminación amenaza tanto la biodiversidad como las actividades económicas que dependen del mar.

Riesgos interconectados: agua, energía, alimentos y ecosistemas

El segundo informe de MedECC, titulado Conectar el cambio climático con el nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas (WEFE), aborda la situación insostenible en la que se encuentran los sistemas interconectados en la región. Según los expertos, la inseguridad alimentaria, energética y de agua se ve exacerbada por el cambio climático, lo que aumenta la desigualdad entre países y regiones del Mediterráneo.

Los investigadores proponen una serie de medidas de mitigación centradas en el fomento de ecosistemas saludables y sostenibles. Algunas de estas incluyen energías renovables, recuperación de ecosistemas mediante soluciones basadas en la naturaleza y cambios en los hábitos de consumo. La clave es crear un marco de cooperación transfronteriza que involucre a científicos, gobiernos y ciudadanos para adoptar medidas de adaptación efectivas ante la crisis climática.

Desafíos y soluciones frente a la crisis climática en el Mediterráneo

El cambio climático está acelerando los riesgos para la región mediterránea, especialmente en las zonas costeras. Con un futuro incierto, es crucial que se implementen soluciones efectivas de adaptación y mitigación que garanticen la sostenibilidad de estos ecosistemas y la protección de sus habitantes. A medida que el nivel del mar sigue ascendiendo, la cooperación internacional y la acción política se vuelven indispensables para enfrentar los desafíos de este siglo.

Este informe es un llamado a la acción urgente, destacando la necesidad de medidas que no solo mitiguen el cambio climático, sino que también promuevan el desarrollo sostenible en la región.

Eva Rodríguez

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Qué día empieza el colegio? Todos los detalles del calendario escolar 2025-2026

Publicado

en

Calendario escolar Comunitat Valenciana
Alumnos en un centro escolar de Valencia. EFE/ Manuel Bruque /Archivo

El curso comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP, y finalizará el 19 de junio de 2026. Aquí te contamos todas las fechas clave del calendario escolar en la Comunitat Valenciana.

València, 20 de mayo de 2025 – Ya es oficial. La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha publicado las fechas de inicio y fin del curso escolar 2025/2026, tras su aprobación en la Mesa Sectorial de Educación con los sindicatos.

🏫 ¿Cuándo empiezan las clases en Valencia?

El nuevo curso escolar 2025/2026 comenzará el 8 de septiembre de 2025 en los niveles de:

  • Educación Infantil

  • Educación Primaria

  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

  • Bachillerato

  • Formación Profesional de Grado Básico (FPB)

  • Ciclos de Grado Medio y Grado Superior

📌 Fin de curso: 19 de junio de 2026
📌 Total de días lectivos: 181 días


📚 ¿Y el resto de enseñanzas? Fechas específicas por niveles

Además del inicio general del curso, otras etapas educativas tienen fechas distintas:

  • Programas de cualificación básica y FP de segunda oportunidad:
    ⏱ Comienzo: 10 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 19 de junio de 2026

  • Formación de Personas Adultas (FPA):
    ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025
    ⏱ Finalización: 12 de junio de 2026

  • Enseñanzas Artísticas de Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño:
    ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 12 de junio de 2026

  • Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial:
    ⏱ Comienzo: 22 de septiembre de 2025
    ⏱ Cierre: 19 de junio de 2026

  • Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI):
    ⏱ Inicio: 25 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 19 de junio de 2026


🎄 Calendario de vacaciones escolares 2025/2026 en la Comunitat Valenciana

Estas son las fechas oficiales de vacaciones para el curso escolar:

  • Vacaciones de Navidad:
    🎁 Del 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (ambos inclusive)

  • Vacaciones de Pascua:
    🌸 Del 2 al 13 de abril de 2026 (ambos inclusive)


🎉 Días festivos y no lectivos en Valencia durante el curso

Los siguientes días festivos autonómicos y nacionales también serán no lectivos:

  • 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  • 19 de marzo – Día de San José

  • 1 de mayo – Día del Trabajador

Los ayuntamientos también podrán fijar hasta tres días no lectivos adicionales, conforme a la normativa vigente (Orden de 11 de junio de 1998).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo