Síguenos

Valencia

Barrera defiende la ayuda a la Fundación Toro de Lidia y estudia otra para bous al carrer

Publicado

en

Barrera 'bous al carrer' Subvención fundación toro de lidia

El vicepresidente primero del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barrera (Vox), ha defendido la subvención directa de 300.000 euros que ha otorgado la Fundación Toro de Lidia, y ha avanzado que estudia una segunda línea de ayudas dirigida a «la cultura de los ‘bous al carrer'»

Así lo ha afirmado Barrera antes de inaugurar la asamblea general de Conpymes, al ser preguntado por esta subvención directa, dirigida a promover, organizar y desarrollar un circuito de novilladas en la Comunitat en formato competición, y a su agrupación en la Liga Nacional de Novilladas.

Ha explicado que ha sido una ayuda directa a la Fundación Toro de Lidia «porque es la única fundación que tiene la experiencia y la capacidad de organizar este tipo de actividad», que tiene dos objetivos: «vertebrar la cultura del toro en la Comunidad y ayudar a los artistas más jóvenes».

Ha asegurado que la Comunitat no ha sido la única autonomía que ha tenido que recurrir a esta fundación sin ánimo de lucro «para armar jurídicamente esta promoción de la cultura del toro», sino que también lo han hecho Extremadura, Madrid y Castilla y León.

Barrera ha destacado que como conseller de Cultura su obligación es «el fomento de toda la cultura», y ha afirmado que no él no dicta la cultura, sino que la fomenta, y la tauromaquia, ha asegurado, «es parte de la cultura» y está bajo su responsabilidad promocionarla, igual que está bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura.

«Otra cosa es que nunca se haya hecho durante 40 años, pero mi competencia, mi responsabilidad es el fomento de toda la cultura», ha insistido, y ha dicho que igual que fomenta el cine, las artes plásticas, la danza o el teatro, también tienen la obligación de fomentar la tauromaquia.

Por ello, ha dicho, se ha creado una línea de subvención que busca «el fomento de la cultura, en este caso, del toro en la plaza, con dos objetivos»: la vertebración de la cultura taurina en la Comunitat y ayudar a los artistas jóvenes a que tengan esas oportunidades.

Además, ha avanzado que están estudiando una segunda línea de ayudas, en este caso, destinas a la cultura de los ‘bous al carrer’, pues, según ha destacado, son 8.000 festejos al año en la Comunitat, y por tanto, de «una actividad importantísima, que también ha sido abandonada durante muchos años por los anteriores responsables».

Preguntado por la decisión de la junta municipal de distrito de Ciutat Vella, en València, de aplazar la decisión en torno a si se debe o no celebrar un encierro taurino infantil simulado, Barrera ha dicho que no tiene «ninguna valoración» pues en ese caso no actúa como conseller sino como vecino.

«No es el primer año que he hecho una propuesta de actividad cultural en mi barrio, son ya cuatro años los que llevo haciéndolo», y siempre se le «ha denegado» su libertad, ha indicado Barrera, quien está a la espera de saber si esa censura se mantiene o si se le va a dar libertad.

«Lo que estoy esperando es si por fin esa censura que durante cuatro años han mantenido los comunistas de Podemos, los pancatalanistas de Compromís y los socialistas pancatalanistas del PSPV, se va a mantener o se va a dar libertad» para poder organizar «algo que es legal, que es legítimo y que es viable», ha manifestado.

Espera que la nueva mayoría existente en el Ayuntamiento, la que suman el PP y Vox, entienda que debe respetar su libertad, pero no sabe qué se decidirá y esperará a ver cuál es la decisión.

Cultura concede una subvención directa de 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte que dirige Vicente Barrera (Vox) ha concedido una subvención directa de 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia para la promoción y realización de actividades y festejos taurinos para el ejercicio 2024.

Así lo establece una resolución de la Secretaria Autonómica de Cultura y Deporte, en la que se concreta que la subvención se destina a promover, organizar y desarrollar un circuito de novilladas en la Comunitat en formato competición, y a su agrupación en la Liga Nacional de Novilladas, con la finalidad de impulsar y promover la formación y preparación de los novilleros que aspiran a ser matadores de toros.

En el texto se recuerda que el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana atribuye a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de cultura y se destaca que la tauromaquia «es una manifestación cultural de primer orden en toda España y, en particular, en la Comunitat».

Como manifestación cultural, añade, la tauromaquia es merecedora de la promoción de los poderes públicos, como también lo es «el fomento e impulso de las carreras de los jóvenes toreros», no solo formando a los futuros maestros del toreo sino también generando afición entre el público más joven.

Según la resolución, publicada este martes en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), la Fundación Toro de Lidia es una entidad sin ánimo de lucro que invierte sus recursos en la promoción de una serie de circuitos taurinos pertenecientes a la Liga Nacional de Novilladas y sus participantes.

Forman parte de ella todos los profesionales vinculados al mundo del toro, aglutinando tanto al sector profesional (toreros, ganaderos, empresarios y aficionados) como a la sociedad civil.

Esta fundación es la única entidad con experiencia probada en la organización de este tipo de circuitos, señala el documento, que considera que su experiencia en el sector y el prestigio y reconocimiento de la fundación justifica la concesión de la subvención.

En este sentido, afirma que «no es posible promover la concurrencia dada la singularidad y especificidad del objeto de la subvención, ya que no se trata de organizar novilladas o un circuito de novilladas cualquiera que pudiera organizar cualquier profesional del sector».

Asimismo, indica que dado que la subvención proviene de fondos públicos y que las novilladas del circuito de la Liga Nacional en la Comunitat serán contratadas por la Fundación Toro de Lidia, «será imprescindible que el procedimiento de selección de los empresarios taurinos y ganaderías se realice conforme a un procedimiento que debe tener como principios rectores la transparencia, publicidad, concurrencia y objetividad».

Esta ayuda contempla la creación de un circuito de seis novilladas con picadores, que se celebrarán en plazas de toros ubicadas en la Comunitat Valenciana, en las que participarán nueve novilleros con picadores, al menos ocho de la Comunitat Valenciana y uno de fuera, que provendrá del intercambio con alguno de los participantes de la Liga Nacional de Novilladas.

Te puede interesar:

Catalá, orgullosa de los bomberos: Sin vosotros esta ciudad no puede salir adelante

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las Hogueras de Alicante cierran con récord de afluencia y una ocupación de más del 93 %

Publicado

en

Hogueras ocupación 2024

Alicante, 25 jun (EFE).- La ciudad de Alicante ha cerrado las fiestas de Hogueras 2024 con un récord de afluencia, más de un millón y medio de visitantes, y una ocupación hotelera y hostelera de más del 93 %, según los datos facilitados este martes por el consistorio.

La información facilitada por el ayuntamiento provienen de las evaluaciones realizadas por la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (Apha), la patrona hotelera de la Comunitat (Hosbec), y la Asociación de Restaurante de Alicante (ARA) que, en su balance, resaltan un incremento de las cifras con respecto al año pasado.

La mayoría de los restaurantes de la ciudad colgó el cartel de completo durante los días grandes de las fiestas y muchos tenían las reservas completas desde hace semanas.

Según las estimaciones de la Policía Local, más de un millón de personas pudieron disfrutar cada día los diferentes desfiles, mascletàs, barracas, visitas a hogueras y demás actos festeros.

La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ha resaltado la “enorme capacidad de convocatoria de unas fiestas únicas en el mundo, en las que, un año más, se han vuelto a superar los registros históricos de afluencia y ocupación en hoteles y restaurantes».

La respuesta de los alicantinos y de los visitantes durante los días grandes de las Hogueras ha “superado las expectativas”, ha manifestado Cutanda.

Ha incidido también en el éxito de organización de los actos, el cívico comportamiento de los cientos de miles de visitantes cada día y la ausencia de incidentes destacables. “Es necesario resaltar el gran trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de Protección Civil y del operativo de limpieza en estas fechas tan especiales”, ha dicho la edil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo