Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados españoles muestran su «firme oposición» a la reducción de la jornada laboral

Publicado

en

El presidente de ASEDAS, Josep Antoni Duran i Lleida. - Europa Press - Archivo

El sector de la distribución alimentaria rechaza el proyecto de ley del Gobierno

El presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Josep Antoni Duran i Lleida, ha remitido una carta oficial a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que expresa la «firme oposición al Proyecto de Ley sobre la reducción de la jornada laboral», aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo y remitido ya a las Cortes para su tramitación parlamentaria.

Malestar en el sector por la forma en que se ha presentado la reforma

En la misiva, la patronal que representa a grandes cadenas como Mercadona, Dia, Lidl, Aldi y Uvesco, ha trasladado el «profundo malestar» de la distribución alimentaria ante la forma en que se ha planteado el proyecto. Denuncian que se ha presentado como una medida que beneficia especialmente a millones de trabajadores del comercio y la distribución, obviando el esfuerzo negociador que ya se refleja en los convenios vigentes.

«Como si en muchos años de fructífera negociación colectiva no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos», ha manifestado Duran i Lleida.

Críticas a los informes que sustentan la propuesta

Asedas sostiene que los informes que sustentan la propuesta del Gobierno muestran un «profundo desconocimiento» de la realidad socioeconómica y laboral del sector de la distribución. Además, critican que estos documentos proyectan una imagen negativa e injustificada de los supermercados, que —recuerdan— ofrecen un amplio servicio a la ciudadanía a través de sus horarios extendidos y su capacidad de adaptación a las necesidades del consumidor.

Solicitud de enmiendas a la totalidad y reclamación de diálogo social

Duran i Lleida ha atribuido el origen del conflicto a la falta de diálogo entre el Gobierno y los representantes empresariales. «Nos ha impedido explicarte con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial», expone en la carta enviada a Díaz.

Ante esta situación, ha anunciado que solicitarán a todos los grupos parlamentarios con representación en las Cortes que apoyen enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de reducción de jornada.

El papel clave del sector de distribución alimentaria en el empleo

Asedas ha querido subrayar la importancia del sector de la distribución alimentaria como motor económico y de empleo en España. Recuerda que las empresas asociadas representan aproximadamente el 75% del total de la distribución alimentaria en el país y dan trabajo a más de 340.000 personas, consolidando a este sector como uno de los principales generadores de empleo estable y de calidad.

Además, destaca el papel de las pequeñas empresas: 214 enseñas locales integradas en Asedas dan empleo directo a más de 3.000 trabajadores, lo que pone de relieve el carácter descentralizado y diverso del tejido empresarial del sector.

Un modelo competitivo frente a Europa

En su posicionamiento, Asedas también recuerda que España cuenta con más empresas del sector de la alimentación que otros países de su entorno, en todos los tamaños y formatos. Este modelo, basado en la proximidad y en una fuerte capilaridad, ha convertido al sistema español de distribución alimentaria en uno de los «mejores y más competitivos del mundo», según palabras de la patronal.

Reclaman respeto a los convenios colectivos y una visión realista del sector

En el comunicado, Asedas no solo se posiciona en contra del fondo de la ley, sino también del enfoque y discurso con el que se ha impulsado. Consideran que no se ha tenido en cuenta la realidad compleja de un sector que opera con amplios horarios, gran movilidad laboral y capacidad de adaptación a las necesidades sociales y familiares de los consumidores.

«Los convenios colectivos vigentes reflejan ya acuerdos justos entre trabajadores y empresarios. Cambiar ese equilibrio sin consenso puede afectar negativamente a la estabilidad del sector», afirman desde la organización.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo