Síguenos

Valencia

Tres terremotos hacen temblar esta madrugada el interior de Valencia

Publicado

en

Tres localidades del interior de la provincia de Valencia, Enova, Sellent y Alcàntera de Xúquer han registrado este lunes de madrugada tres terremotos que han sacudido la tierra.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha señalado que a las 00.34 horas se han producido los dos primeros. Por un lado, en Enova, con una magnitud de 3 en la escala Richter y ha una profundidad de 10 kilómetros, mientras que el de Sellent ha tenido una intensidad de 2,9.

Tan solo un minuto después, a las 00:35 horas, la tierra a temblado en Alcàntera del Xúquer con una de magnitud 2’5 y a 8 km de profundidad.

No hay daños materiales

Desde emergencias han destacado que afortunadamente no se han producido daños materiales, aunque los movimientos sísmicos sí que han sido sentidos por los vecinos de varias localidades de las comarcas de la Costera, la Vall d´Albaida y la Ribera.

Por su parte, el teléfono 1·1·2 tan solo ha recibido cuatro llamadas relacionadas con estos terremotos de baja intensidad.

Consejos de cómo actuar ante un terremoto

Actuar de manera adecuada durante un terremoto es crucial para tu seguridad y la de quienes te rodean. Aquí tienes algunas pautas generales que puedes seguir:

  1. Mantén la calma:
    • Conserva la calma y trata de tranquilizar a los demás.
    • Si estás dentro de un edificio, no corras hacia afuera. Busca un lugar seguro dentro del edificio.
  2. Protégete:
    • Aléjate de ventanas, espejos, cristales y objetos que puedan caer.
    • Colócate debajo de una mesa resistente o de otro objeto robusto para protegerte de posibles objetos que caigan.
    • Si no puedes encontrar refugio debajo de un mueble, siéntate contra una pared interior alejada de ventanas y objetos que puedan caer.
  3. Aléjate de objetos que puedan caer:
    • Mantente alejado de estantes, armarios, electrodomésticos y otros objetos que puedan caer durante el temblor.
  4. No uses ascensores:
    • Evita utilizar ascensores durante un terremoto, ya que podrían quedar atascados.
  5. Quédate donde estás:
    • Si estás dentro de un edificio, quédate adentro. No salgas corriendo hacia afuera, ya que puedes estar en riesgo de ser golpeado por escombros que caen.
  6. Protégete la cabeza y el cuello:
    • Si estás bajo un escritorio o una mesa, cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos para protegerte de posibles escombros.
  7. Si estás al aire libre:
    • Muévete a un área abierta lejos de edificios, árboles, postes de luz y otros objetos que puedan caer.
    • Evita estar cerca de paredes, vallas y otros elementos que puedan derrumbarse.
  8. Si estás conduciendo:
    • Detén el vehículo en un lugar seguro y evita detenerte cerca de puentes, túneles, edificios altos y árboles.
  9. Después del temblor:
    • Mantente alerta ante réplicas, ya que estas pueden ocurrir después del evento principal.
    • Evalúa la seguridad de tu entorno antes de moverte.
    • Escucha las noticias o las autoridades locales para obtener información actualizada.

Recuerda que es esencial estar preparado para situaciones de emergencia. Familiarízate con las salidas de emergencia, los lugares seguros y los procedimientos de evacuación en tu área. También es recomendable tener un kit de emergencia con suministros básicos y un plan de comunicación con tus seres queridos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo