Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La familia de Santos Cerdán comunica al juez que abandona el ático de Chamberí y se lleva sus “enseres”

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

La defensa del exsecretario de Organización del PSOE notifica la mudanza en pleno proceso judicial por el caso Koldo

La familia de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en el caso Koldo, ha informado al Tribunal Supremo de que en los próximos días desalojará el ático de alquiler que ocupaban en el distrito madrileño de Chamberí. La mudanza, que afectará a todos los enseres personales, ha sido comunicada por sus abogados al magistrado instructor Leopoldo Puente mediante un escrito presentado el martes 15 de julio, al que ha tenido acceso Europa Press.

El ático de Madrid no figura entre los bienes de Cerdán

Según consta en la declaración de bienes del exdirigente socialista, el ático en cuestión no es de su propiedad. El único inmueble que figura a su nombre es una casa adosada en Milagro (Navarra), adquirida en 1995 por 11 millones de pesetas. La notificación al Supremo tiene como objetivo garantizar transparencia y evitar sospechas, ya que uno de los argumentos que justifican su prisión provisional es el riesgo de destrucción de pruebas.

La defensa solicita autorización judicial para la mudanza

En el escrito, la defensa solicita al juez que autorice la mudanza “a los efectos que procedan y tenga por conveniente”, lo que abre la puerta a que el magistrado imponga condiciones específicas, como la presencia de agentes judiciales o la elaboración de un inventario detallado. Hasta el momento, el juez Puente no ha ordenado registrar el domicilio, aunque no se descarta una actuación en los próximos días para garantizar que no se elimine ningún material relevante para la causa.

Preocupación en el entorno judicial por el contenido de los “enseres”

El aviso ha activado las alarmas judiciales, dado que, entre los objetos personales a trasladar, podrían encontrarse documentos, dispositivos electrónicos o notas manuscritas relacionadas con la investigación. Aunque no hay constancia oficial de que se vaya a practicar un registro, fuentes jurídicas consideran probable que se extremen las medidas de control durante el traslado para evitar cualquier posible alteración de pruebas.

Un cambio de domicilio con implicaciones procesales

El traslado, además de tener una dimensión logística, podría tener repercusiones directas en el proceso judicial. La defensa ha optado por comunicarlo antes de que se produzca, una estrategia que se interpreta como un gesto de buena voluntad y colaboración con el tribunal. Sin embargo, la falta de detalles sobre fecha exacta, destino y contenido de los bienes podría forzar al juez a establecer límites o exigencias adicionales para garantizar la seguridad procesal.

De Chamberí a Navarra: vuelta a la residencia familiar

Todo apunta a que la familia de Cerdán se trasladará de nuevo a su residencia habitual en Navarra, concretamente al domicilio familiar de Milagro. El motivo principal sería la finalización del contrato de alquiler del ático madrileño y la necesidad de reducir costes y exposición mediática, en un contexto judicial y político especialmente delicado para el exdirigente socialista.

Próxima vista clave en el Supremo: el 22 de julio

El proceso judicial en torno a Santos Cerdán vive días cruciales. El próximo 22 de julio, el Tribunal Supremo celebrará una vista en la que se decidirá si mantiene la prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE o se revisa su situación. Cualquier movimiento que se perciba como falta de transparencia o intento de obstrucción podría jugar en contra de su solicitud de libertad provisional.


🧾 Contexto del caso

Santos Cerdán fue enviado a prisión provisional el pasado 30 de junio de 2025 como supuesto cabecilla de una trama de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos. La investigación lo vincula directamente con el exministro José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, también implicados.

El juez considera que sigue existiendo riesgo de destrucción de pruebas, motivo por el cual Anticorrupción se opone a su puesta en libertad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo