Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere asesinado en Etiopía el fotógrafo español Toni Espadas

Publicado

en

Toni Espadas asesinado
Muere asesinado en Etiopía el fotógrafo español Toni Espadas-INSTAGRAM

El fotógrafo y guía turístico español Toni Espadas ha fallecido asesinado este lunes en un ataque contra un equipo de la televisión chilena Teletrece, según informó la propia cadena en un comunicado. Espadas, fundador y director de la agencia de viajes Rift Valley, de Sabadell, asesoraba al canal durante sus grabaciones en el país africano.

«Lamentamos comunicar que el día de hoy, el equipo de ‘Socios por el Mundo’ fue víctima de un complejo incidente mientras se encontraban grabando en Etiopía, África», indicó Teletrece. El guía «fue víctima de un ataque que lamentablemente terminó con su vida», según el canal.

Ataque a todo el equipo

Dos individuos armados se cruzaron frente a la camioneta en la que se desplazaba el equipo y, al esquivarlos, éstos les dispararon. «Los conductores y todos los integrantes del equipo del programa, realizado por la productora MkZeta, están en buenas condiciones de salud», añadió la televisión chilena.

El canal ha comunicado ya lo ocurrido al Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, que está realizando «todas las gestiones para que (el equipo de televisión) pueda salir lo antes posible del país».

El equipo explicó a Teletrece que no fueron atacados por la tribu que estaban visitando, sino que el ataque se registró cuando se marchaban de la zona, una vez terminada la jornada.

Agencia de Viajes, ‘Fixer’ y Producción Local

Espadas era un guía especializado en África, un continente que conocía bien, especialmente Etiopía. Aterrizó como fotógrafo y viajero hace 26 años en el continente, entrando en el País Dogón (Malí), un lugar difícil de visitar, y encontró un paisaje y una gente que le impresionaron. Pero también, la curiosidad que se le despertó lo llevó a descubrir otros pueblos en Etiopía, país que le marcó, para acabar estudiando a fondo las etnias y poblados del Valle del Omo, con quienes forjó un vínculo especial.

Años más tarde fundó la agencia de viajes Rift Expeditions, que también colaboraba con varios proyectos solidarios y ONG. Entre sus proyectos, trabajó como ‘fixer’ y producción local de ‘Planeta Calleja’: en 2015 con Jesús Calleja y Fernando Tejero y en 2019 en Camerún; también lo fue para programas como ‘Desafío Extremo’, ‘Marathon Man’ y ‘Superhumanos’ entre los años 2013 y 2020.

Toni Espadas, un enamorado de la riqueza natural

En una entrevista con El Mundo en 2023, afirmaba que le fascinaba la riqueza natural, etnográfica y paisajística que abarca el gran continente. Además, recalcaba que había muchos lugares por descubrir más allá de Kenia o Tanzania. Con su agencia de viajes, proponía rutas por Angola, Nigeria, Benín o Camerún, destinos que no suelen estar «en la lista de países a los que viajar» pero que ofrecen de todos modos una experiencia inigualable.

Hace apenas cinco días, Espadas comentaba en sus redes sociales que visitó a las etnias holi en Benín junto con ONG Across Africa para experimentar ‘in situ’ la iniciativa solidaria impulsada por la ONG que opera en la aldea de Gbagri (Onigbolo). Los holi son una de las etnias minoritarias del centro de Benín ubicadas entre las localidades de Pobè y Kétou, próximas a la frontera con Nigeria. Conocidos por sus escarificaciones y tatuajes corporales, son un pueblo olvidado tanto social como políticamente, explicaba él mismo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fiscalía solicita prisión sin fianza para Ábalos por riesgo de fuga en la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo el ingreso en prisión provisional sin fianza para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ante el riesgo de fuga de cara al juicio por la trama de mascarillas durante la pandemia. La solicitud se produce en el marco de la revisión de las medidas cautelares que actualmente mantienen en libertad a Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Acusaciones y petición de penas

La Fiscalía considera que existen indicios racionales de criminalidad y una elevada petición de pena que justifican la prisión preventiva. Para Ábalos, el Ministerio Público solicita 24 años de prisión, mientras que para Koldo García se reclaman 19 años y medio, por presuntos delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación de fondos públicos

  • Uso de información privilegiada

Además, se solicita que ambos sean condenados a pagar una multa de 3,9 millones de euros. Por su parte, las acusaciones populares elevan las penas a 30 años e incluyen delitos adicionales como prevaricación y falsedad documental.

Riesgo de fuga y medidas cautelares

La Fiscalía argumenta que el ingreso en prisión es idóneo, necesario y proporcionado para evitar el riesgo de fuga antes del juicio. Actualmente, Ábalos y Koldo García están sujetos a medidas cautelares que incluyen la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial.

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, escuchará a las partes durante la vista para decidir si modifica las medidas cautelares y decreta la prisión provisional, conforme al artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

 

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo