Síguenos

Valencia

Aparece muerta en El Saler una tortuga de las más grandes del mundo

Publicado

en

Una tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la especie marina más grande del mundo, ha sido encontrada sin vida en la playa del Parador de El Saler, en València. El hallazgo ha tenido lugar esta semana en pleno Parque Natural de L’Albufera, un enclave de alto valor ecológico.

📍 Hallazgo en una zona protegida de València

El ejemplar fue localizado por Francisco Contreras, director del Parador de El Saler, quien activó rápidamente el protocolo de emergencias (112). Gracias a su actuación, un equipo de especialistas de la Universitat de València (UV) y de la Conselleria de Medio Ambiente se desplazó al lugar para realizar las primeras inspecciones y tomar muestras que permitan esclarecer las causas de la muerte.

⚠️ Redes fantasma: principal sospecha

Aunque aún no hay confirmación oficial, desde la ONG Xaloc Mar, dedicada a la protección del mar Mediterráneo, se apunta como posible causa la interacción con redes fantasma —artes de pesca abandonadas que continúan atrapando vida marina de forma silenciosa y letal.

Daniel Montaner, portavoz de Xaloc, ha lamentado la pérdida de este ejemplar:

“Noticias como esta nos tocan el corazón, pero también nos recuerdan la urgencia de actuar. Todos podemos contribuir a un Mediterráneo más seguro”.

🧼 Acciones cotidianas que salvan vidas marinas

Desde Xaloc subrayan que pequeños gestos como reducir el uso de plásticos, apoyar proyectos de conservación marina o informarse sobre los peligros que afectan a la biodiversidad, pueden marcar la diferencia.

Este trágico hallazgo pone el foco una vez más en los riesgos que enfrenta la fauna marina en el Mediterráneo, especialmente en zonas con alto tránsito humano y pesquero.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un total de 25 heridos, uno grave, en la Cordà 2025 de Paterna

Publicado

en

Cordà de Paterna
Una imagen de archivo de la tradicional "Cordà". EFE/Manuel Bruque

La Cordà 2025 de Paterna, uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes y con mayor tradición de España, se saldó en la madrugada de este domingo con 25 personas heridas, una de ellas de gravedad, según el balance oficial del Ayuntamiento de Paterna. El resto de heridos presenta lesiones leves.

El evento, celebrado como cada año en la calle Mayor de Paterna, contó con la participación de 353 tiradores y tiradoras que lanzaron aproximadamente 70.000 cohetes en apenas 20 minutos, lo que equivale a más de 1.000 kilos de pólvora.

Tradición centenaria y Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Cordà es el acto central de las Fiestas Mayores de Paterna y tiene más de 200 años de historia. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y cada último domingo de agosto transforma el municipio valenciano en un espectáculo de luz, fuego y sonido que atrae a miles de visitantes y amantes de la pólvora.

La calle Mayor se convierte en un recinto cerrado y protegido, preparado con enrejado, cubriciones en fachadas y comercios para garantizar la seguridad. En esta edición se instalaron 129 cajones con cohetes, coetons y femelletes, organizados con precisión para el disparo.

Medidas de seguridad reforzadas

El Ayuntamiento destacó que la Cordà 2025 ha contado con un riguroso protocolo de seguridad, que se revisa y mejora cada año. Los participantes estaban acreditados con su Carnet de Reconocimiento de Experiencia (CRE) y portaban brazaletes identificativos.

Además, la figura del tirador pasivo, consolidada en su segundo año, acompañó a los tiradores activos para garantizar el correcto desarrollo del espectáculo junto a miembros de seguridad y del Consell Sectorial de la Cordà.

Balance de la Cordà 2025

  • Heridos graves: 1 persona trasladada a hospital por quemaduras y lesiones de consideración.

  • Heridos leves: 24 participantes atendidos por quemaduras leves y contusiones.

  • Cohetes disparados: Aproximadamente 70.000.

  • Duración: 20 minutos.

  • Participantes acreditados: 353 tiradores y tiradoras.

Pese a los incidentes, el consistorio ha señalado que la Cordà 2025 se ha desarrollado “con éxito” y ha vuelto a ser un símbolo de identidad cultural para la localidad y la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo