Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trabajo dice «no» al ERTE de la EMT y la oposición pide la dimisión de Grezzi

Publicado

en

Giuseppe Grezzi

La dirección general de Trabajo de la Generalitat ha rechazado el ERTE presentado por la Empresa Municipal de Transportes de València (EMT), ya que considera que las causas por fuerza mayor alegadas no son de aplicación a empresas del sector público

La EMT ha justificado el Expediente de Regulación de Empleo Temporal por causas de fuerza mayor aunque la autoridad laboral autonómica ha constatado que la actividad realizada por la EMT «no está entre las susceptibles de presentar un ERTE por fuerza mayor derivado de la situación del coronavirus», ha indicado la Generalitat en un comunicado.

La dirección general de Trabajo ha basado su decisión en dos informes de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social en consulta de fecha 13 de abril de 2020 y por la Abogacía General del Estado del Ministerio de Justicia del 19 de marzo de 2020.

En ambos el criterio se basa en la Disposición Adicional Decimoséptima del Estatuto de los Trabajadores que interpreta las causas de suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada que marca el artículo 47 del mismo Estatuto.

Por tanto, un ERTE por causas de fuerza mayor no sería aplicable en las sociedades mercantiles calificadas como «administración pública» a efectos de contabilidad, según sea la naturaleza pública o privada de su fuente de financiación mayoritaria para determinar si pueden o no acudir a las medidas establecidas en el artículo 47 el vigente Estatuto de los Trabajadores.

En este sentido, la autoridad laboral autonómica entiende que la empresa EMT, ente perteneciente al sector público local del Ayuntamiento de València, no se financia mayoritariamente con ingresos obtenidos como contrapartida de operaciones realizadas en el mercado sino mediante transferencias económicas de su propietario y, por ello, «no resulta posible para la misma acudir a los procedimientos de suspensión de contratos de trabajo o reducción de jornada recogidos en Estatuto de los Trabajadores para hacer frente al impacto económico y social de la Covid-19», por lo que se ha informado desfavorablemente a la medida solicitada por la empresa.

Estos informes «no son vinculantes pero sí han sido determinantes para motivar la decisión de la dirección general de Trabajo», han indicado desde la Generalitat, que también ha precisado que la resolución se ha notificado este jueves a la Empresa Municipal de Transportes de València.

En este caso, la EMT puede presentar un ERTE por causas productivas que justificarían la reducción de la jornada de trabajo de las personas trabajadoras.

PP, Cs y Vox piden la dimisión de Grezzi tras el rechazo al ERTE en EMT València

Los grupos de PP, Cs y Vox en el Ayuntamiento de València han pedido este jueves la dimisión del concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Giuseppe Grezzi, y de la directiva de la compañía pública después de que la Dirección General de Trabajo haya rechazado el Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) presentado por la empresa.

En el caso del grupo municipal ‘popular’, a la petición de «dimisión inmediata» de Grezzi suman la de «toda la cúpula directiva». «Es un despropósito absoluto de la cúpula directiva. Más cuando los consejeros del PP en el Consejo de Administración de la EMT advirtieron que la autoridad laboral había tumbado el ERTE de la empresa de transportes en Valladolid», ha señalado la portavoz del grupo, María José Catalá.

Catalá ha recordado que los consejeros del PP en la entidad, Carlos Mundina y Marta Torrado, pusieron encima de la mesa el pasado 8 de abril, durante la celebración del Consejo de Administración, que AUVASA (Autobuses Urbanos de Valladolid) no había pasado el filtro de la autoridad laboral, «pero, a pesar de ello, Grezzi y su cúpula directiva no variaron los planes».

Además, señala que como consta en las actas de la Junta de Portavoces del pasado 9 de abril, la portavoz del PP recordó este antecedente al alcalde, Joan Ribó, y le preguntó «si existía un Plan B y si se habían hecho las gestiones previas con la conselleria», a lo que, según afirma, el primer edil contestó con un «claro».

«O el señor Ribó nos mintió una vez más o sus compañeros de Compromís en la Generalitat le mintieron a él», ha señalado Catalá, que ha pedido «máximo rigor ante este tema» ya que es una cuestión «muy sensible» porque hay «centenares de conductores pendientes de su trabajo y necesitamos gestores y responsables políticos que estén a la altura».

El PP ha vuelto a preguntar al equipo municipal si tienen un Plan B «y cómo se va afrontar los casi cuatro millones de tesorería que se necesitan y si van a aplicar un ERTE por causas económicas como señaló Grezzi en el Consejo de Administración».

«Hay que negociar con los trabajadores y tratar el asunto con máxima seguridad jurídica, no podemos jugar con la ansiedad de los trabajadores que son los que están dando servicio a la ciudadanía en el estado de alarma», ha reclamado.

«A LA DERIVA»

Por su parte, Ciudadanos ha pedido tanto la dimisión de Grezzi como la del gerente, Josep Enric Garcia Alemnay, tras conocer la decisión adoptada por la Dirección General de Trabajo. «La EMT es una empresa que ha demostrado ir a la deriva. Ni el concejal Grezzi está capacitado para tomar decisiones políticas sobre la EMT ni el gerente de la empresa asume su incapacidad para gestionarla», ha criticado en un comunicado el portavoz de Cs, Fernando Giner.

«Haber sufrido una estafa de cuatro millones y, ahora el ERTE, demuestra que el gerente no es el profesional adecuado para dirigir la empresa», ha dicho y ha asegurado no entender «la descoordinación y falta de diálogo entre el Ayuntamiento de València y la Conselleria».

«En la última junta de portavoces Ribó dijo que el ERTE de la EMT era viable y que se habían asegurado», ha apuntado, para calificar de «lamentable» que las dos administraciones, la local y autonómica, «no hayan dialogado para llevar a buen puerto» ese expediente, ha manifestado el portavoz naranja.

Giner ha lamentado «la manera de actuar de Ribó» y confía en que «no diga ahora que si la EMT entra en pérdidas es por culpa de otros. Recordemos que la EMT sufrió una estafa de cuatro millones de euros que ha tenido mucho que ver con las pérdidas», ha recordado.

DIMISIÓN TAMBIÉN DE VILAR

De igual modo, el concejal de Vox Vicente Montañez ha exigido el cese de Grezzi, de Alemany pero también del edil responsable de Hacienda, Ramón Vilar (PSPV), por su gestión al frente del ERTE. A su juicio, «se han dedicado a desoír las indicaciones de la oposición haciendo prevalecer los intereses partidistas frente a los intereses generales de los valencianos».

Para Montañez, Grezzi y el gerente de la EMT «no tienen más remedio que dimitir porque son absolutamente incapaces de llevar a cabo su labor de gestión» y ha asegurado que los dos «han intentado cubrir el expediente de la estafa justificando el ERTE con un posible ahorro económico que subsane el agujero de la estafa».

El edil ha expresado su desaprobación por ser una práctica «insolidaria» y «pretender consumir recursos públicos» de
aquellos empresarios, autónomos y personas «que realmente sí que ven afectada su actividad como consecuencia del confinamiento».

En su opinión, «el ERTE era una medida de presión más de cara a los sindicatos en la negociación del convenio colectivo» y ha sostenido que ha sido una forma de proceder «negligente por parte del director general y presidente del consejo administración, llevando -por segunda vez consecutiva- a la EMT a ser el referente del ridículo de todas las empresas municipales de este país».

«En un primer lugar con la estafa y, posteriormente, presentando un ERTE que sabían sería rechazado, a pesar de haber manifestado expresamente al grupo municipal Vox que tenían informes favorables sobre este», ha criticado. Y justifica la petición de dimisión de Vilar en que «pone de manifiesto su desconocimiento del entorno empresarial y el entramado de la realidad que subyace detrás de las empresas valencianas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI interesado por los incendios de la C. Valenciana, Asturias y Cantabria

Publicado

en

rey-interesado-incendios-valenciana

Madrid, 31 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- El Rey Felipe VI ha hablado este viernes por teléfono con los presidentes de Asturias, Cantabria y la Comunitat Valenciana para interesarse por los incendios forestales que azotan a estas autonomías, según ha informado la Casa del Rey.

Felipe VI interesado por los incendios de la C. Valenciana, Asturias y Cantabria

El monarca se ha interesado por los daños generados por el fuego en conversaciones con el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, el asturiano Adrián Barbón y el valenciano Ximo Puig.

La visita de los Reyes

Los reyes estuvieron el pasado octubre junto con sus hijas en Cadavedo, uno de los municipios asturianos afectados por los incendios que azotan al Principado, donde un total de 375 personas han sido ya evacuadas a causa de la oleada de incendios forestales, que este viernes suma 121 focos activos.

El incendio de la Comunitat ya se ha estabilizado

En la Comunitat Valenciana, Puig ha anunciado hoy que el incendio originado hace ocho días en Villanueva de Viver se ha dado por estabilizado y que las personas que todavía estaban desalojadas, unas 1.300, ya pueden volver a sus casas.

Gran parte del territorio cántabro en vilo

En Cantabria se han registrado una treintena de incendios, la mayoría de ellos en la zona del Pas y la cuenca media y alta de Saja.

Los incendios forestales registrados en España desde comienzos de año han arrasado más de 28.440 hectáreas, lo que implica que en solo tres meses el país ha perdido más superficie que en años completos como 2008, 2010, 2014 y 2018, según datos satelitales del organismo europeo EFFIS comparados por EFE

Continuar leyendo