Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana realiza por primera vez en España un transplante de corazón en un hospital sin cirugía cardiaca

Publicado

en

transplante-de-corazon-en-hospital-sin-cirugia-cardiaca

La Comunitat Valenciana ha realizado por primera vez en España una donación en asistolia controlada de corazón en un hospital que no cuenta con cirugía cardíaca gracias a la utilización de un equipo extracorpórea móvil-asistolia cardiaca y a la gran labor de coordinación de un equipo humano que ha implicado a entre 90 y 100 profesionales sanitarios.

La Comunitat Valenciana realiza por primera vez en España un transplante de corazón en un hospital sin cirugía cardiaca

La donación se produjo hace unos días en el Hospital Universitario Doctor Peset, centro al que se trasladó un equipo de cirugía cardíaca del Hospital Universitari i Politècnic La Fe para la extracción.

Todo ello fue posible gracias a la utilización de un equipo extracorpórea móvil-asistolia cardíaca que difiere del equipo habitual que se usa para las donaciones en asistolia controlada tanto en el número de profesionales (incorpora a un especialista de anestesia cardíaca) como en el aparataje: está compuesto por un ecocardiograma transesofágico, un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y circulación extracorpórea.

«La Comunitat está preparada para la donación en cualquiera de sus centros sanitarios»

“Poder extraer un corazón sano en un hospital que carece de cirugía cardíaca, como es el Peset, gracias a la tecnología que disponemos en la actualidad para la donación en asistolia controlada es la prueba de que la Comunitat Valenciana está preparada para la donación cardíaca en cualquiera de sus centros sanitarios», han señalado Rafael Zaragoza, director del Programa de Trasplantes en la Comunitat Valenciana, y Juan Martínez León, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital La Fe.

«Y eso es una gran noticia porque permitirá aumentar el número de donantes y, con ello, más personas podrán beneficiarse de un trasplante de corazón”, han asegurado ambos facultativos.

¿Qué es la muerta circulatoria?

La donación tras la muerte circulatoria, más conocida como donación en asistolia controlada, consiste en la obtención de órganos provenientes de pacientes con daño cerebral catastrófico, enfermedades neurodegenerativas, cardíacas o respiratorias en fase terminal en los que se decide limitar el tratamiento de soporte vital (LTSV).

En nuestra comunidad ha experimentado un progresivo incremento hasta representar el 42,8 % de las donaciones procedentes de cadáver (107 donaciones en asistolia de un total de 250 en 2022) y se ha convertido en una de las principales estrategias para aumentar el número de donantes frente a la donación en muerte encefálica.

Medio centenar de transplantes desde 2020

El primer trasplante de corazón con donación en asistolia controlada de España se realizó a principios de 2020 y hasta la fecha se han realizado 52 trasplantes cardíacos de este tipo, pero provenientes todos de hospitales con cirugía cardíaca.

Ahora ya ha podido realizarse el tercero de la Comunitat Valenciana y el primero en España en el que se utiliza un órgano obtenido en un centro sin cirugía cardíaca.

Además del corazón, el dispositivo de donación en asistolia controlada que se puso en marcha en el Hospital Universitario Doctor Peset permitió extraer otros órganos (riñones y pulmón) y tejidos (córneas).

Un centenar de profesionales para conseguir el hito

Para ello se movilizaron entre 90 y 100 profesionales de distintas especialidades y estamentos tanto sanitarios como no sanitarios que se encargaron de que tanto la extracción como su posterior implante se realizara sin problemas.

“Hay que destacar la inmensa generosidad de la familia en un momento muy duro para todos, ya que ha permitido salvar vidas y mejorar la calidad de vida de personas que estaban en una situación crítica”, ha asegurado Rafa Zaragoza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo