Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana realiza por primera vez en España un transplante de corazón en un hospital sin cirugía cardiaca

Publicado

en

transplante-de-corazon-en-hospital-sin-cirugia-cardiaca

La Comunitat Valenciana ha realizado por primera vez en España una donación en asistolia controlada de corazón en un hospital que no cuenta con cirugía cardíaca gracias a la utilización de un equipo extracorpórea móvil-asistolia cardiaca y a la gran labor de coordinación de un equipo humano que ha implicado a entre 90 y 100 profesionales sanitarios.

La Comunitat Valenciana realiza por primera vez en España un transplante de corazón en un hospital sin cirugía cardiaca

La donación se produjo hace unos días en el Hospital Universitario Doctor Peset, centro al que se trasladó un equipo de cirugía cardíaca del Hospital Universitari i Politècnic La Fe para la extracción.

Todo ello fue posible gracias a la utilización de un equipo extracorpórea móvil-asistolia cardíaca que difiere del equipo habitual que se usa para las donaciones en asistolia controlada tanto en el número de profesionales (incorpora a un especialista de anestesia cardíaca) como en el aparataje: está compuesto por un ecocardiograma transesofágico, un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y circulación extracorpórea.

«La Comunitat está preparada para la donación en cualquiera de sus centros sanitarios»

“Poder extraer un corazón sano en un hospital que carece de cirugía cardíaca, como es el Peset, gracias a la tecnología que disponemos en la actualidad para la donación en asistolia controlada es la prueba de que la Comunitat Valenciana está preparada para la donación cardíaca en cualquiera de sus centros sanitarios», han señalado Rafael Zaragoza, director del Programa de Trasplantes en la Comunitat Valenciana, y Juan Martínez León, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital La Fe.

«Y eso es una gran noticia porque permitirá aumentar el número de donantes y, con ello, más personas podrán beneficiarse de un trasplante de corazón”, han asegurado ambos facultativos.

¿Qué es la muerta circulatoria?

La donación tras la muerte circulatoria, más conocida como donación en asistolia controlada, consiste en la obtención de órganos provenientes de pacientes con daño cerebral catastrófico, enfermedades neurodegenerativas, cardíacas o respiratorias en fase terminal en los que se decide limitar el tratamiento de soporte vital (LTSV).

En nuestra comunidad ha experimentado un progresivo incremento hasta representar el 42,8 % de las donaciones procedentes de cadáver (107 donaciones en asistolia de un total de 250 en 2022) y se ha convertido en una de las principales estrategias para aumentar el número de donantes frente a la donación en muerte encefálica.

Medio centenar de transplantes desde 2020

El primer trasplante de corazón con donación en asistolia controlada de España se realizó a principios de 2020 y hasta la fecha se han realizado 52 trasplantes cardíacos de este tipo, pero provenientes todos de hospitales con cirugía cardíaca.

Ahora ya ha podido realizarse el tercero de la Comunitat Valenciana y el primero en España en el que se utiliza un órgano obtenido en un centro sin cirugía cardíaca.

Además del corazón, el dispositivo de donación en asistolia controlada que se puso en marcha en el Hospital Universitario Doctor Peset permitió extraer otros órganos (riñones y pulmón) y tejidos (córneas).

Un centenar de profesionales para conseguir el hito

Para ello se movilizaron entre 90 y 100 profesionales de distintas especialidades y estamentos tanto sanitarios como no sanitarios que se encargaron de que tanto la extracción como su posterior implante se realizara sin problemas.

“Hay que destacar la inmensa generosidad de la familia en un momento muy duro para todos, ya que ha permitido salvar vidas y mejorar la calidad de vida de personas que estaban en una situación crítica”, ha asegurado Rafa Zaragoza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El PP presidirá las tres Diputaciones, las de Alicante y Castellón con mayoría absoluta

Publicado

en

pp diputaciones
El presidente del PPCV, Carlos Mazón y la candidata a la alcaldía de Valencia, Maria José Catalá, a su llegada a la sede del partido en Valencia.EFE/ Kai Forsterling

Valéncia, 29 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El PP presidirá las tres Diputaciones provinciales de la Comunitat Valenciana tras las elecciones municipales de este 28 de mayo, en Alicante y en Castellón con mayoría absoluta, mientras que en Valencia se ha quedado a dos diputados de la mayoría absoluta, que es la cifra que obtiene Vox.

En la Diputación de Valencia, formada por 31 diputados provinciales y que ahora presidían los socialistas con el apoyo de Compromís, el PP se convierte en el grupo mayoritario al obtener 14 diputados (6 más que esta legislatura), mientras que el PSOE logra 12 (pierde uno), Compromís obtiene 3 (dos menos) y Vox 2 (gana uno).

Según la web del Ministerio del Interior, con el 99,97 % escrutado en la Corporación provincial de Valencia se quedan sin representación Ciudadanos, que tenía 3 diputados, y Ens Uneix, que contaba con 1, de manera que la suma de PP y Vox da la mayoría absoluta en la Diputación de Valencia, con 16 diputados, frente a los 15 de socialistas y Compromís.

En la Diputación de Castellón, que hasta ahora presidían los socialistas, el PP tendrá mayoría absoluta, ya que logra 14 diputados de los 27 diputados que la componen (crece 3), mientras que los socialistas tendrán 11 diputados (uno menos), Compromís 1 (pierde uno) y entra Vox con 1, tras desaparecer los 2 de Ciudadanos con el cien por cien escrutado.

En la Diputación de Alicante, que presidía el PP con el respaldo de Ciudadanos, los populares logran 17 diputados de los 31 que la conforman (ganan 3) y rebasan en solitario la mayoría absoluta; el PSOE obtiene 13 (pierde 1) y entra Vox con 1, mientras que despaecen los 2 de Ciudadanos, con el 99,96 por ciento escrutado.

Continuar leyendo