Síguenos

Valencia

Transportistas valencianos ya registran pérdidas económicas por las protestas en Francia

Publicado

en

Transportistas valencianos ya registran pérdidas económicas por las protestas en Francia

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha advertido de que en la última semana las protestas de los agricultores franceses se han intensificado y han afectado a las operativas de los transportistas valencianos que parten hacia Francia, que ya registran «graves pérdidas económicas».

Las protestas comenzaron en las autopistas del sur de Francia pero, a día de hoy, las autopistas de todo el país se han visto inundadas por tractores y remolques que obstaculizan el tráfico y que impiden que la mercancía llegue en tiempo y forma, según expone la FVET.

También se ha detectado presencia de piquetes en las plataformas logísticas de alimentación y en los accesos a los mercados, por la vinculación de la protesta con los alimentos perecederos y el vino.

En este sentido, el sector más afectado es el transporte frigorífico, blanco de las protestas. Y algunas empresas cifran las pérdidas económicas derivadas de estas protestas en, al menos, 120.000 euros con 60 camiones bloqueados, unas cifras que seguirán aumentando en caso de proseguir las movilizaciones.

Desde la Federación Valenciana apelan a la responsabilidad de las fuerzas de seguridad de Francia para poder poner fin a esta situación y recobrar el flujo de circulación en las carreteras francesas.

Por su parte, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha pedido a las autoridades españolas y francesas que protejan las producciones agroalimentarias españolas que atraviesan las carreteras francesas.

El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha recordado que los agricultores y ganaderos españoles cumplen las mismas normativas europeas que los franceses y, por tanto, no son competencia desleal «como sí lo son -a su juicio- las importaciones que llegan de países terceros».

Ha defendido la unión del sector agrario europeo contra «nuestros enemigos comunes: los políticos comunitarios que no pisan tierra, que se mueven por un ecologismo filosófico y radical, y que parece que quieran expulsarnos para dejar espacio a los alimentos de fuera», ha asegurado, según informa AVA.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización

Publicado

en

firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana

València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.

A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.

Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat

El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.

Evolución de las hipotecas sobre fincas

En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:

  • 4.741 sobre viviendas

  • 44 sobre solares

  • 1.642 sobre otro tipo de inmuebles urbanos

Cambios de condiciones y cancelaciones

Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:

  • 79 hipotecas cambiaron de entidad financiera (subrogaciones al acreedor)

  • 414 hipotecas cambiaron de titular (subrogaciones al deudor)

Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:

  • 5.339 sobre viviendas

  • 155 sobre fincas rústicas

  • 1.641 sobre urbanas

  • 68 sobre solares

Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento

Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:

  • Extremadura: +84,91%

  • Navarra: +61,69%

  • La Rioja: +45,30%

En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:

  • País Vasco: 0,00%

  • Asturias: +4,31%

  • Aragón: +5,42%

En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:

  • Extremadura: +109,42%

  • La Rioja: +64,99%

  • Navarra: +56,61%

Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:

  • País Vasco: +12,98%

  • Galicia: +19,60%

  • Andalucía: +22,11%


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo