Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal de Cuentas cita a las exconselleras del PP Jonhnson y Miró por la compra de Valmor

Publicado

en

(EFE).- El Tribunal de Cuentas ha citado el próximo 1 de febrero a las exconselleras de Cultura y Deporte con el PP Trinidad Miró y Dolores Johnson a una audiencia previa enmarcada en el proceso de reintegro instado por la Generalitat por la compra de la empresa Valmor, organizadora de la Fórmula Uno en València.

Según consta en una cédula de notificación a la que ha tenido acceso EFE, se cita también para ese día a tres exdirectivos de la empresa Circuito del Motor entre 2011 y 2012 y un ex alto cargo del Gobierno valenciano.

Se trata respectivamente de José Miguel Escrig, Julio García y Blanca Tomás, por ostentar los poderes de esa empresa; y de Luis Lobón, por ser quien suscribió el contrato de adquisición de Valmor en representación de la Generalitat.

En esta vista, los citados -que han de acudir con abogado- deberán aportar escrito detallado de la proposición de prueba.

La citación tiene origen en una reclamación de reintegro instada por la Generalitat, a través de la empresa pública Circuito del Motor, por la compra de Valmor Sports por un euro, y la asunción de un total de 24 millones de deuda.

La Administración autonómica reclama el pago de esos 24 millones a Dolores Johnson, José Miguel Escrig, Julio García, Blanca Tomás y Luis Lobón.

Subsidiariamente, la Generalitat reclama 14,6 millones a estas mismas personas y a la exconsellera Trinidad Miró (presidenta del consejo de administración de Circuito del Motor de 2007 a 2011) por los gastos no pagados por Valmor Sports a Circuito del Motor por la organización de la Fórmula Uno de 2008, 2009 y 2010.

Según expuso la Abogacía de la Generalitat en su reclamación, la adquisición de Valmor Sports fue «más allá de lo autorizado por la junta de accionistas» de la sociedad pública Circuito del Motor, cuyo acuerdo «solo prevé un desembolso de 0,99 euros» sin que exista «una previsión de desembolso mayor».

«Nunca debió de proponerse a la junta de accionistas la adquisición de Valmor a sabiendas de que tenía un valor contable negativo», como era unos pasivos frente a terceros de 31,8 millones y una previsión de patrimonio neto negativo de 14,6 millones, a juicio de la Generalitat.

Considera que proponer la compra sin advertir de este hecho constituye una conducta «realmente de gravísima negligencia», y no comparte la idea de que la adquisición de esta empresa fuera la operación más razonable para garantizar la continuidad del Gran Premio de Fórmula Uno.

Además, señala que existían otros contratos y pactos suscritos que aseguraban la continuidad de la carrera, de los que eran conocedores los responsables de Circuito del Motor, por lo que aceptar sin más esa conclusión supone, en su opinión, «una absoluta falta de diligencia».

Destaca asimismo que, desde que se inicia la relación entre Valmor Sports y Circuito del Motor en 2008 hasta que se propone su adquisición a finales de 2011, hay una dejación de funciones propias de aquellos que tenían competencia y obligación de reclamar la deuda o evitar el perjuicio para los fondos públicos.

Desde que ambas empresas suscribieron en 2008 un contrato por el que Circuito del Motor se encargaría de la organización de la Fórmula Uno a cambio de una contraprestación «razonable y equitativa» por parte de Valmor, ésta, según la Generalitat, no ha abonado los gastos de 2008, 2009 y 2010 ni consta que se le hayan reclamado.

Para la Administración valenciana existe una conducta «claramente negligente» por parte de los demandados por no haber reclamado los 14,6 millones a Valmor y por haber propuesto su compra sin aportar datos relevantes, lo que, según calcula, produjo un perjuicio de 23,99 millones de euros. EFE
jfg/cbr

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo