TIPS Y BELLEZA
Trucos para hacer frente a las quemaduras solares
Publicado
hace 2 añosen

Empieza la época del verano en la que queremos lucir un bronceado caribeño o que simplemente por practicar diferentes actividades al aire libre, nos exponemos durante varias horas al sol. Esto mismo suele causar quemaduras en nuestra piel. Aunque lo primordial es prevenir estas quemaduras, es cierto que llegan a ser muy incomodas. Por eso traemos los mejores trucos para hacer frente a las quemaduras solares.
Trucos para hacer frente a las quemaduras solares
Así pues, un día de playa o de montaña, o simplemente en un paseo por la ciudad, requiere una buena preparación para evitar problemas. Lo primero sería alejarse del sol, circunstancia que no todo el mundo está dispuesto a llevar cabo. Debe evitarse la exposición prolongada, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.
La segunda regla es bloquear las radiaciones, embadurnándose con una capa generosa de crema solar. En el supermercado hay disponible varios tipos de fotoprotectores (en espray, resistentes al agua, fluidas, infantiles, con bronceador, densas, en aceite…), aunque lo importante es que el producto tenga como mínimo un SPF 30. Hay que aplicar el producto unos 30 minutos antes de exponer la piel al sol y repetir el proceso cada cierto tiempo (máximo cada dos horas), aumentando la frecuencia en caso de bañarse o de sudar.
Por último, aunque no menos importante, es cubrirse la piel con gorras, camisetas, gafas de sol. La sombrilla es un refugio imprescindible para disfrutar de la playa, campo o piscina en los días más soleados.
CÓMO ALIVIAR UNA QUEMADURA
Pese a los consejos, los rayos del astro rey pueden acabar por causar una quemadura solar, cuyos primeros signos pueden tardar varias horas después de que la piel haya estado expuesta. Por suerte hay varios remedios caseros que pueden calmar las molestias por la irritación y el enrojecimiento, todos ellos enfocados en refrescar, hidratar y nutrir la piel.
AGUA, MUCHA AGUA FRÍA: trucos para las quemaduras solares
Tomarse una ducha de agua fría proporciona alivio a las molestias. Además, se sugiere aplicar compresas húmedas o incluso una toalla mojada y escurrida. Beber abundante agua es igualmente importante. Por otro lado, los expertos no recomiendan utilizar hielo para enfriar el área afectada, ya que puede ocasionar daños en los tejidos.
CREMA AFTER SUN EN LA NEVERA
Un consejo efectivo es refrigerar el frasco de «after sun». Estas cremas son, sin duda, el mejor remedio para las quemaduras, especialmente si contienen ingredientes calmantes como el aloe vera. Son antiinflamatorias, hidratantes y reparadoras para la piel. Al guardarlas en el refrigerador, proporcionan una sensación refrescante que brinda un alivio adicional.
LECHE O YOGUR FRESCO
La leche y el yogur son ricos en ácidos grasos y ácidos lácticos, los cuales poseen propiedades calmantes. Además, contienen proteínas que ayudan a mantener la piel hidratada. Ambos productos deben estar refrigerados. En el caso de la leche, se recomienda empapar un paño con ella y aplicarlo sobre la zona afectada, mientras que el yogur puede aplicarse directamente sobre la piel.
ALOE VERA
Ya sea utilizando gel en botella o la parte carnosa de la hoja de la planta, el colágeno es beneficioso para aliviar las molestias y promover la regeneración de la dermis.
Si no se dispone de los ingredientes mencionados, siempre se pueden usar otros productos caseros para aliviar el malestar causado por quemaduras superficiales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en casos graves es mejor buscar atención médica. Es importante destacar que muchos especialistas no consideran que los siguientes productos sean realmente útiles; en todo caso, si se opta por alguno de ellos para aliviar el malestar, el último paso siempre debe ser limpiar el área afectada con abundante agua y jabón.
VINAGRE
Remedio casero popular, utilizado por abuelas y madres desde tiempos inmemorables. Este ingrediente tiene propiedades antisépticas y calmantes, lo que ayuda a que no aparezca ampollas. Se recomienda mezclar una parte de agua y otra de vinagre y posteriormente mojar los trapos que se aplicarán sobre las quemaduras. Luego lavar con agua y jabón. No usar este método en caso de ampollas.
PEPINO
Otra de las soluciones estrella del catálogo de remedios caseros es el pepino, debido a sus propiedades calmantes y astringente. Tan sólo hay que cortar en rodajas un pepino para ponerlas directamente sobre la quemadura.
MELÓN
Se recoge la pulpa de las extremidades de un melón, se machaca, se pone sobre unas gasas y se aplica directamente sobre las zonas enrojecidas durante diez minutos. Pasado el tiempo, se limpia bien la zona con abundante agua.
TOMATE
Comer tomate protege de las quemaduras, según algunos estudios. También está la creencia de que alivian las quemaduras; basta con cortar un tomate en láminas y aplicarlo sobre la zona enrojecida durante 15 minutos. Por último, como siempre, lavar con abundante agua y jabón.
PATATA
La patata cruda provoca un efecto calmante y ayuda a la regeneración de la piel, sostienen los defensores de este tratamiento alternativo. Basta con pelar una patata, parirla por la mitad y frotarla suavemente sobre la quemadura.
EN CASO DE AMPOLLAS
Si en la zona quemada aparecen ampollas, hay que extremar las precauciones ya que éstas pueden infectarse. No usar remedios caseros. Se puede recurrir al tratamiento con antiinflamatorios y corticoides, tópicos y orales, siempre bajo prescripción médica.
DESCANSO PARA LA PIEL
Aunque los días de vacaciones escasean, es importante dejar descansar la piel hasta que se pase el enrojecimiento. No se debe quedar expuesto de nuevo al sol hasta pasados unos días. Y en caso de volver, extremar las precauciones; no sólo para evitar otra quemadura o empeorar la anterior, sino por una cuestión de salud.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Estos son los 10 colores que serán tendencia en moda otoño/invierno 2025-2026
Publicado
hace 3 díasen
31 agosto, 2025
La temporada de otoño/invierno 2025-2026 se presenta como un verdadero laboratorio cromático. Los desfiles en Milán, París, Nueva York y Madrid han confirmado que este año la moda apuesta por una paleta dual: por un lado, los neutros elegantes que aseguran un armario versátil y atemporal; por otro, los colores intensos y vibrantes que rompen con la sobriedad de los meses fríos y aportan frescura a los looks invernales.
La estilista y asesora de imagen Mónica Rojo lo explica con claridad: “Este año veremos un equilibrio entre la calma de los tonos neutros y la fuerza de los colores intensos. Se trata de elegir un protagonista en cada look y construir en torno a él, logrando armonía y personalidad”.
Los 10 colores que marcarán la moda otoño/invierno 2025-2026

Los colores que serán tendencia este otoño
1. Beige mantequilla
Este tono suave, casi cremoso, aporta calma y sofisticación. Visto en colecciones de The Row, Chloé y Jil Sander, es el nuevo básico de temporada. Su fuerza radica en la sutileza: transmite limpieza y minimalismo, ideal para quien busca looks discretos pero con carácter.
👉 Perfecto en abrigos de lana, pantalones sastre y vestidos fluidos.
2. Gris topo
El gris se reinventa con un matiz cálido que lo hace más favorecedor. Carolina Herrera y Bottega Veneta lo han presentado en capas largas y trajes arquitectónicos. Se perfila como el sustituto natural del negro, suavizando las facciones y aportando luz al rostro.
👉 Ideal para la oficina en sastrería, pero también elegante en vestidos midi o abrigos de paño.
3. Marrón cacao
Inspirado en el chocolate más intenso, el marrón cacao evoca calidez y nostalgia setentera. Miu Miu, Gucci y Hermès lo han llevado al máximo en pieles, terciopelos y lana gruesa. Este color es la gran apuesta para quienes prefieren looks monocromáticos.
👉 Encaja con camel, beige o tonos anaranjados para crear profundidad cromática.
4. Verde oliva
El verde oliva, con su herencia militar, se transforma en sofisticación de la mano de Zimmermann y Victoria Beckham. Se adapta tanto a prendas funcionales como a vestidos satinados de noche.
👉 Su elegancia brilla especialmente en piezas estructuradas como gabardinas y blazers.
5. Azul petróleo
Uno de los tonos más inesperados y aplaudidos. Este azul con matices verdosos transmite autoridad y calma al mismo tiempo. Alberta Ferretti y Claro Couture lo han destacado en vestidos y trajes de dos piezas.
👉 Favorece en eventos de tarde-noche, y aporta un aire moderno combinado con mostaza.
6. Rojo borgoña
El rojo nunca abandona el invierno, pero este año se oscurece hacia un borgoña lujoso y sofisticado. Valentino y Blumarine lo coronan como color protagonista en vestidos fluidos, capas de satén y total looks.
👉 Recomendado como tono principal para captar todas las miradas.
7. Naranja quemado
Lejos de ser exclusivo del verano, el naranja se adapta al frío en su versión cálida y tostada. Etro, Miu Miu y Stella McCartney lo reinterpretan en abrigos acolchados y vestidos de lana.
👉 Encaja de maravilla con paletas de tierra y revive la estética retro de los 70.
8. Amarillo mostaza
Aunque puede parecer difícil de llevar, es uno de los colores que más veremos. Da vida a los looks invernales dominados por neutros.
👉 Funciona en accesorios como bolsos y bufandas, pero también en abrigos o chaquetas llamativas. Combinado con gris o marrón, se convierte en un color muy ponible.
9. Verde esmeralda
El verde joya por excelencia se asocia al lujo y la sofisticación. Presente en vestidos de lentejuelas, terciopelo y camisas satinadas, es uno de los tonos más favorecedores de la temporada.
👉 Perfecto para fiestas, pero también adaptable al día en piezas discretas combinadas con denim.
10. Fucsia eléctrico
Herencia del fenómeno Barbiecore, este color se reinventa en clave sofisticada. Saint Laurent y Casademunt by Maite lo han reinterpretado en abrigos, vestidos estructurados y botas de charol.
👉 Combínalo con neutros para equilibrar y conseguir un resultado elegante y moderno.
Cómo combinar los colores de moda este invierno
La clave está en el equilibrio cromático. Algunos consejos de estilista:
-
Neutralidad + acento: un look base en beige, gris o marrón que se rompe con un bolso, abrigo o zapato en rojo borgoña o fucsia.
-
Looks monocromáticos: vestir un solo color en varias intensidades estiliza la silueta y aporta sofisticación.
-
Complementos estratégicos: los colores vibrantes funcionan muy bien en bufandas, bolsos, guantes o botas altas.
Conclusión: moda invernal llena de contrastes
El otoño/invierno 2025-2026 se define por un contraste fascinante: la sobriedad elegante de los neutros frente a la energía de los tonos vibrantes. Desde el beige mantequilla hasta el fucsia eléctrico, la temporada invita a salir de la zona de confort y experimentar con combinaciones que reflejen personalidad y seguridad.

Los colores que serán tendencia este otoño
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder