Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer frente a las quemaduras solares

Publicado

en

quemaduras solares

Empieza la época del verano en la que queremos lucir un bronceado caribeño o que simplemente por practicar diferentes actividades al aire libre, nos exponemos durante varias horas al sol. Esto mismo suele causar quemaduras en nuestra piel. Aunque lo primordial es prevenir estas quemaduras, es cierto que llegan a ser muy incomodas. Por eso traemos los mejores trucos para hacer frente a las quemaduras solares. 

Trucos para hacer frente a las quemaduras solares

Así pues, un día de playa o de montaña, o simplemente en un paseo por la ciudad, requiere una buena preparación para evitar problemas. Lo primero sería alejarse del sol, circunstancia que no todo el mundo está dispuesto a llevar cabo. Debe evitarse la exposición prolongada, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.

La segunda regla es bloquear las radiaciones, embadurnándose con una capa generosa de crema solar. En el supermercado hay disponible varios tipos de fotoprotectores (en espray, resistentes al agua, fluidas, infantiles, con bronceador, densas, en aceite…), aunque lo importante es que el producto tenga como mínimo un SPF 30. Hay que aplicar el producto unos 30 minutos antes de exponer la piel al sol y repetir el proceso cada cierto tiempo (máximo cada dos horas), aumentando la frecuencia en caso de bañarse o de sudar.

Por último, aunque no menos importante, es cubrirse la piel con gorras, camisetas, gafas de sol. La sombrilla es un refugio imprescindible para disfrutar de la playa, campo o piscina en los días más soleados.

CÓMO ALIVIAR UNA QUEMADURA

Pese a los consejos, los rayos del astro rey pueden acabar por causar una quemadura solar, cuyos primeros signos pueden tardar varias horas después de que la piel haya estado expuesta. Por suerte hay varios remedios caseros que pueden calmar las molestias por la irritación y el enrojecimiento, todos ellos enfocados en refrescar, hidratar y nutrir la piel.

AGUA, MUCHA AGUA FRÍA: trucos para las quemaduras solares

Tomarse una ducha de agua fría proporciona alivio a las molestias. Además, se sugiere aplicar compresas húmedas o incluso una toalla mojada y escurrida. Beber abundante agua es igualmente importante. Por otro lado, los expertos no recomiendan utilizar hielo para enfriar el área afectada, ya que puede ocasionar daños en los tejidos.

CREMA AFTER SUN EN LA NEVERA

Un consejo efectivo es refrigerar el frasco de «after sun». Estas cremas son, sin duda, el mejor remedio para las quemaduras, especialmente si contienen ingredientes calmantes como el aloe vera. Son antiinflamatorias, hidratantes y reparadoras para la piel. Al guardarlas en el refrigerador, proporcionan una sensación refrescante que brinda un alivio adicional.

LECHE O YOGUR FRESCO

La leche y el yogur son ricos en ácidos grasos y ácidos lácticos, los cuales poseen propiedades calmantes. Además, contienen proteínas que ayudan a mantener la piel hidratada. Ambos productos deben estar refrigerados. En el caso de la leche, se recomienda empapar un paño con ella y aplicarlo sobre la zona afectada, mientras que el yogur puede aplicarse directamente sobre la piel.

ALOE VERA

Ya sea utilizando gel en botella o la parte carnosa de la hoja de la planta, el colágeno es beneficioso para aliviar las molestias y promover la regeneración de la dermis.

Si no se dispone de los ingredientes mencionados, siempre se pueden usar otros productos caseros para aliviar el malestar causado por quemaduras superficiales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en casos graves es mejor buscar atención médica. Es importante destacar que muchos especialistas no consideran que los siguientes productos sean realmente útiles; en todo caso, si se opta por alguno de ellos para aliviar el malestar, el último paso siempre debe ser limpiar el área afectada con abundante agua y jabón.

VINAGRE

Remedio casero popular, utilizado por abuelas y madres desde tiempos inmemorables. Este ingrediente tiene propiedades antisépticas y calmantes, lo que ayuda a que no aparezca ampollas. Se recomienda mezclar una parte de agua y otra de vinagre y posteriormente mojar los trapos que se aplicarán sobre las quemaduras. Luego lavar con agua y jabón. No usar este método en caso de ampollas.

PEPINO

Otra de las soluciones estrella del catálogo de remedios caseros es el pepino, debido a sus propiedades calmantes y astringente. Tan sólo hay que cortar en rodajas un pepino para ponerlas directamente sobre la quemadura.

MELÓN

Se recoge la pulpa de las extremidades de un melón, se machaca, se pone sobre unas gasas y se aplica directamente sobre las zonas enrojecidas durante diez minutos. Pasado el tiempo, se limpia bien la zona con abundante agua.

TOMATE

Comer tomate protege de las quemaduras, según algunos estudios. También está la creencia de que alivian las quemaduras; basta con cortar un tomate en láminas y aplicarlo sobre la zona enrojecida durante 15 minutos. Por último, como siempre, lavar con abundante agua y jabón.

PATATA

La patata cruda provoca un efecto calmante y ayuda a la regeneración de la piel, sostienen los defensores de este tratamiento alternativo. Basta con pelar una patata, parirla por la mitad y frotarla suavemente sobre la quemadura.

EN CASO DE AMPOLLAS

Si en la zona quemada aparecen ampollas, hay que extremar las precauciones ya que éstas pueden infectarse. No usar remedios caseros. Se puede recurrir al tratamiento con antiinflamatorios y corticoides, tópicos y orales, siempre bajo prescripción médica.

DESCANSO PARA LA PIEL

Aunque los días de vacaciones escasean, es importante dejar descansar la piel hasta que se pase el enrojecimiento. No se debe quedar expuesto de nuevo al sol hasta pasados unos días. Y en caso de volver, extremar las precauciones; no sólo para evitar otra quemadura o empeorar la anterior, sino por una cuestión de salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo