Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer frente a las quemaduras solares

Publicado

en

quemaduras solares

Empieza la época del verano en la que queremos lucir un bronceado caribeño o que simplemente por practicar diferentes actividades al aire libre, nos exponemos durante varias horas al sol. Esto mismo suele causar quemaduras en nuestra piel. Aunque lo primordial es prevenir estas quemaduras, es cierto que llegan a ser muy incomodas. Por eso traemos los mejores trucos para hacer frente a las quemaduras solares. 

Trucos para hacer frente a las quemaduras solares

Así pues, un día de playa o de montaña, o simplemente en un paseo por la ciudad, requiere una buena preparación para evitar problemas. Lo primero sería alejarse del sol, circunstancia que no todo el mundo está dispuesto a llevar cabo. Debe evitarse la exposición prolongada, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.

La segunda regla es bloquear las radiaciones, embadurnándose con una capa generosa de crema solar. En el supermercado hay disponible varios tipos de fotoprotectores (en espray, resistentes al agua, fluidas, infantiles, con bronceador, densas, en aceite…), aunque lo importante es que el producto tenga como mínimo un SPF 30. Hay que aplicar el producto unos 30 minutos antes de exponer la piel al sol y repetir el proceso cada cierto tiempo (máximo cada dos horas), aumentando la frecuencia en caso de bañarse o de sudar.

Por último, aunque no menos importante, es cubrirse la piel con gorras, camisetas, gafas de sol. La sombrilla es un refugio imprescindible para disfrutar de la playa, campo o piscina en los días más soleados.

CÓMO ALIVIAR UNA QUEMADURA

Pese a los consejos, los rayos del astro rey pueden acabar por causar una quemadura solar, cuyos primeros signos pueden tardar varias horas después de que la piel haya estado expuesta. Por suerte hay varios remedios caseros que pueden calmar las molestias por la irritación y el enrojecimiento, todos ellos enfocados en refrescar, hidratar y nutrir la piel.

AGUA, MUCHA AGUA FRÍA: trucos para las quemaduras solares

Tomarse una ducha de agua fría proporciona alivio a las molestias. Además, se sugiere aplicar compresas húmedas o incluso una toalla mojada y escurrida. Beber abundante agua es igualmente importante. Por otro lado, los expertos no recomiendan utilizar hielo para enfriar el área afectada, ya que puede ocasionar daños en los tejidos.

CREMA AFTER SUN EN LA NEVERA

Un consejo efectivo es refrigerar el frasco de «after sun». Estas cremas son, sin duda, el mejor remedio para las quemaduras, especialmente si contienen ingredientes calmantes como el aloe vera. Son antiinflamatorias, hidratantes y reparadoras para la piel. Al guardarlas en el refrigerador, proporcionan una sensación refrescante que brinda un alivio adicional.

LECHE O YOGUR FRESCO

La leche y el yogur son ricos en ácidos grasos y ácidos lácticos, los cuales poseen propiedades calmantes. Además, contienen proteínas que ayudan a mantener la piel hidratada. Ambos productos deben estar refrigerados. En el caso de la leche, se recomienda empapar un paño con ella y aplicarlo sobre la zona afectada, mientras que el yogur puede aplicarse directamente sobre la piel.

ALOE VERA

Ya sea utilizando gel en botella o la parte carnosa de la hoja de la planta, el colágeno es beneficioso para aliviar las molestias y promover la regeneración de la dermis.

Si no se dispone de los ingredientes mencionados, siempre se pueden usar otros productos caseros para aliviar el malestar causado por quemaduras superficiales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en casos graves es mejor buscar atención médica. Es importante destacar que muchos especialistas no consideran que los siguientes productos sean realmente útiles; en todo caso, si se opta por alguno de ellos para aliviar el malestar, el último paso siempre debe ser limpiar el área afectada con abundante agua y jabón.

VINAGRE

Remedio casero popular, utilizado por abuelas y madres desde tiempos inmemorables. Este ingrediente tiene propiedades antisépticas y calmantes, lo que ayuda a que no aparezca ampollas. Se recomienda mezclar una parte de agua y otra de vinagre y posteriormente mojar los trapos que se aplicarán sobre las quemaduras. Luego lavar con agua y jabón. No usar este método en caso de ampollas.

PEPINO

Otra de las soluciones estrella del catálogo de remedios caseros es el pepino, debido a sus propiedades calmantes y astringente. Tan sólo hay que cortar en rodajas un pepino para ponerlas directamente sobre la quemadura.

MELÓN

Se recoge la pulpa de las extremidades de un melón, se machaca, se pone sobre unas gasas y se aplica directamente sobre las zonas enrojecidas durante diez minutos. Pasado el tiempo, se limpia bien la zona con abundante agua.

TOMATE

Comer tomate protege de las quemaduras, según algunos estudios. También está la creencia de que alivian las quemaduras; basta con cortar un tomate en láminas y aplicarlo sobre la zona enrojecida durante 15 minutos. Por último, como siempre, lavar con abundante agua y jabón.

PATATA

La patata cruda provoca un efecto calmante y ayuda a la regeneración de la piel, sostienen los defensores de este tratamiento alternativo. Basta con pelar una patata, parirla por la mitad y frotarla suavemente sobre la quemadura.

EN CASO DE AMPOLLAS

Si en la zona quemada aparecen ampollas, hay que extremar las precauciones ya que éstas pueden infectarse. No usar remedios caseros. Se puede recurrir al tratamiento con antiinflamatorios y corticoides, tópicos y orales, siempre bajo prescripción médica.

DESCANSO PARA LA PIEL

Aunque los días de vacaciones escasean, es importante dejar descansar la piel hasta que se pase el enrojecimiento. No se debe quedar expuesto de nuevo al sol hasta pasados unos días. Y en caso de volver, extremar las precauciones; no sólo para evitar otra quemadura o empeorar la anterior, sino por una cuestión de salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Quemagrasas naturales: ¿funcionan realmente o es solo marketing?

Publicado

en

Quemagrasas naturales: ¿funcionan realmente o es solo marketing?
Quemagrasas naturales: ¿funcionan realmente o es solo marketing?-FREEPIK

Cada vez son más las personas que buscan perder grasa corporal sin recurrir a fórmulas agresivas o dietas extremas. Para este fin, los quemagrasas naturales se han convertido en una opción popular, pero que también es una fuente de dudas. ¿Funcionan de verdad? ¿Son seguros? ¿Qué ingredientes tienen? ¿Cómo elegir el adecuado?

En este artículo vamos a desmontar mitos, explicar cómo actúan estos suplementos y analizar los ingredientes y principios activos más eficaces, con una mirada crítica y realista. Porque perder grasa no es algo que se consiga por arte de magia, pero sí puede ser más fácil si sabes cómo hacerlo.

¿Qué son los quemagrasas naturales?

Los quemagrasas naturales son suplementos elaborados a partir de ingredientes vegetales como plantas, ciertos minerales o compuestos bioactivos que ayudan al cuerpo a acelerar el metabolismo, movilizar las reservas de grasa o reducir el apetito. Se diferencian de los fármacos para la pérdida de peso en que estos últimos suelen requerir receta médica y pueden tener efectos secundarios importantes.

Entre los tratamientos farmacológicos más conocidos está la semaglutida, un principio activo utilizado originalmente para la diabetes tipo 2, que ha demostrado eficacia en la pérdida de peso. Sin embargo, su uso está asociado a efectos adversos como náuseas, vómitos, estreñimiento, pérdida de masa muscular y riesgo de rebote tras la suspensión. Además, su coste y acceso limitado lo convierten en una opción poco viable para muchas personas.

Por eso, cada vez más usuarios optan por alternativas naturales, que si bien no tienen el mismo impacto clínico, ofrecen un perfil más seguro y accesible para complementar hábitos saludables.

¿Cómo funcionan los quemagrasas naturales en el cuerpo?

Los mecanismos de acción de los quemagrasas naturales son variados. Algunos ingredientes estimulan la termogénesis, es decir, el aumento de la temperatura corporal que favorece el gasto energético. Otros promueven la lipólisis, que es la descomposición de las grasas almacenadas en los adipocitos (células encargadas de acumular grasa). También hay compuestos que aumentan la saciedad, reducen la absorción de grasas o mejoran la sensibilidad a la insulina.

En general, su eficacia depende de varios factores:

  • El tipo de ingrediente y su concentración.
  • El estado metabólico de la persona.
  • La dieta y el nivel de actividad física.
  • La constancia en el uso.

No todos los quemagrasas actúan igual, ni todos son adecuados para cualquier perfil. Por eso es importante conocer bien sus propiedades antes de elegir uno.

Principales ingredientes quemagrasas de origen natural

Té verde

El té verde es uno de los ingredientes más estudiados. Contiene catequinas como el EGCG, que favorecen la oxidación de las grasas y aumentan el gasto energético. También tiene cafeína natural, aunque en mucha menor concentración que el café, lo que lo hace más tolerable para personas sensibles. Es ideal para quienes buscan un refuerzo suave pero eficaz.

Café verde

El café verde es el grano sin tostar, rico en ácido clorogénico. Este compuesto ayuda a reducir la absorción de glucosa y mejora el metabolismo de las grasas. Además, tiene menos cafeína que el café convencional, lo que lo hace más suave en su efecto estimulante.

Guaraná

El guaraná es una planta amazónica con alto contenido en cafeína natural. Estimula el sistema nervioso, mejora el rendimiento físico y favorece la quema de calorías. Se suele combinar con otros ingredientes como el té verde o la L-carnitina.

L-carnitina

La L-carnitina es un aminoácido que transporta los ácidos grasos hacia las mitocondrias, donde se convierten en energía. Es especialmente útil en personas que hacen ejercicio, ya que mejora el rendimiento y la recuperación.

Garcinia cambogia

Este fruto tropical contiene ácido hidroxicítrico (HCA), que inhibe la enzima responsable de convertir los carbohidratos en grasa. También ayuda a controlar el apetito y los niveles de colesterol.

Cayena o capsicina

La cayena contiene capsicina, un compuesto que estimula la termogénesis y la circulación. Su efecto es rápido y potente, aunque puede causar molestias digestivas en personas sensibles.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es un clásico en las dietas depurativas. Ayuda a regular la glucosa, mejora la digestión y tiene un efecto saciante. Puedes leer más sobre sus propiedades en este artículo de Vinagre de manzana.

Coleus forskholii

El Coleus forskholii es una planta originaria de la India, rica en forskolina. Este compuesto activa la enzima adenilato ciclasa, que aumenta los niveles de AMPc, favoreciendo la quema de grasa y la pérdida de peso. Su acción es más profunda que la de otros ingredientes, y se ha estudiado en contextos clínicos con resultados prometedores.

H2Slim® (Agaricus bisporus)

H2Slim® es una patente desarrollada a partir del champiñón blanco (Agaricus bisporus). Su acción se basa en la modulación de la adipogénesis y la mejora del metabolismo lipídico. Es un ingrediente innovador que combina eficacia con buena tolerancia, y se está incorporando en fórmulas avanzadas de quemagrasas naturales.

¿Son realmente efectivos los quemagrasas naturales?

La eficacia de los quemagrasas naturales depende del contexto. No son productos milagrosos, pero pueden marcar la diferencia si se usan como parte de un enfoque integral. Los estudios muestran que algunos ingredientes como el té verde, la garcinia o la L-carnitina pueden ayudar a perder entre 1 y 3 kg más que con dieta y ejercicio solos, en periodos de 8 a 12 semanas.

Eso sí, los resultados no son inmediatos ni espectaculares. Requieren constancia, buena alimentación y actividad física. También es importante elegir productos con ingredientes bien dosificados y evitar fórmulas con rellenos o estimulantes excesivos.

¿Quién puede tomar quemagrasas naturales?

Los quemagrasas naturales están indicados para:

  • Personas con sobrepeso leve o moderado.
  • Deportistas que buscan mejorar su composición corporal.
  • Personas con metabolismo lento o resistencia a la insulina.
  • Quienes desean controlar el apetito o reducir la ansiedad por la comida.

No se recomiendan en embarazadas, menores de edad, personas con hipertensión o patologías hepáticas sin supervisión médica. También hay que tener precaución en caso de tomar medicación.

Muchos productos son aptos para veganos, pero conviene revisar los excipientes y cápsulas.

¿Qué tipos de quemagrasas naturales existen?

En el mercado encontrarás varios formatos:

  • Cápsulas y comprimidos: cómodos, dosificados y fáciles de combinar.
  • Extractos líquidos: de absorción rápida, ideales para tratamientos intensivos.
  • Infusiones y tés: más suaves, pero útiles como apoyo diario.
  • Alimentos funcionales: barritas, batidos o snacks con ingredientes activos.

Si estás buscando opciones disponibles en España, puedes consultar esta selección de productos naturales quemagrasas, encontrarás una gran variedad de formulaciones bien explicadas para todos los casos y en todo tipo de presentaciones.

¿Cuáles son los mejores quemagrasas naturales del mercado?

La elección del mejor quemagrasas depende del objetivo y del perfil del usuario. Algunos productos combinan varios ingredientes para potenciar el efecto, como:

  • Té verde + guaraná + L-carnitina.
  • Garcinia + vinagre de manzana + cayena.
  • Coleus forskholii + H2Slim® + picolinato de cromo.

Es recomendable optar por fórmulas con perfil limpio, sin azúcares añadidos ni estimulantes agresivos, aptas para uso prolongado y compatibles con dietas específicas.

Opinión profesional: ¿merecen la pena?

Los quemagrasas naturales pueden ser una ayuda real si se utilizan con criterio. No sustituyen una dieta equilibrada ni el ejercicio, pero sí pueden acelerar resultados, mejorar la motivación y facilitar el control del apetito.

La clave está en elegir ingredientes contrastados, con respaldo científico y buena tolerancia. Patentes como H2Slim® o extractos como el Coleus forskholii aportan innovación y eficacia sin comprometer la seguridad.

Conclusión: ¿son los quemagrasas naturales una ayuda real?

Sí, siempre que se usen como parte de un enfoque integral. Los quemagrasas naturales no hacen milagros, pero pueden ayudarte a perder grasa de forma más eficiente, segura y sostenible. La clave está en elegir bien, ser constante y acompañarlos de buenos hábitos.

Si estás pensando en incorporar uno a tu rutina, lo más importante es hacerlo con información y sentido común. Los quemagrasas naturales pueden ser un apoyo útil, pero no sustituyen el esfuerzo ni la constancia. Elegir ingredientes con respaldo científico, evitar fórmulas agresivas y mantener una alimentación equilibrada son claves para que funcionen.

La pérdida de grasa es un proceso multifactorial, y los suplementos deben entenderse como una herramienta más, no como una solución única. Con el enfoque adecuado, pueden ayudarte a mejorar tu composición corporal, sentirte más ligero y cuidar tu salud de forma sostenible.

Continuar leyendo