Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump dice que los días de Nicolás Maduro como presidente “están contados”

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que Nicolás Maduro tiene los días contados como presidente de Venezuela, aunque ha descartado una intervención militar inminente. Durante una entrevista en el programa 60 Minutes de la cadena CBS, el mandatario estadounidense afirmó: “Creo que sí”, al ser preguntado si el líder venezolano está cerca de abandonar el poder.

Actualizado: 3 de noviembre de 2025
Madrid

Trump duda de una guerra con Venezuela

Trump señaló que no cree que Estados Unidos entre en guerra con Venezuela, pese al creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe. “Lo dudo. No lo creo. Pero Venezuela se ha portado muy mal con nosotros, y no solo en la cuestión de las drogas”, declaró en la entrevista con Nora O’Donnell, presentadora del espacio.

Las declaraciones llegan en medio de una escalada de tensión tras los ataques de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, que, según datos oficiales, han dejado al menos 64 muertos desde el pasado 2 de septiembre.

Escalada militar: ataques y víctimas en el Caribe

Washington ha llevado a cabo 16 operaciones militares en aguas internacionales, alegando que los objetivos eran embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, Estados Unidos no ha presentado pruebas concluyentes sobre la identidad de los supuestos narcotraficantes ni sobre las organizaciones involucradas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó en su cuenta de X (antes Twitter) que una de las embarcaciones atacadas pertenecía a una “organización designada como terrorista”. Entre las organizaciones catalogadas como tales por el Departamento de Estado se encuentra el Tren de Aragua, una banda criminal venezolana, junto con varios cárteles mexicanos como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas del Noroeste.

Rusia muestra apoyo a Maduro

Mientras tanto, Rusia ha admitido contactos con Venezuela para ofrecer asistencia técnica y militar al régimen de Maduro. Fuentes del Kremlin aseguraron que “Moscú apoyará la estabilidad del Gobierno venezolano” ante la presión de Washington.

Por su parte, Maduro respondió con firmeza y advirtió: “Venezuela tiene más de 5.000 misiles Igla-S listos para defender su soberanía”.

Estados Unidos refuerza su presencia militar en el Caribe

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado el refuerzo del despliegue naval en el Caribe, con la llegada del crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64), procedente de Norfolk, Virginia. El buque se une al USS Lake Erie (CG-70), y se espera la inminente llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más moderno de la flota estadounidense, con propulsión nuclear y una tripulación de más de 5.000 militares.

Con estos movimientos, Estados Unidos contará con ocho buques de guerra, incluidos seis destructores, tres barcos anfibios y un submarino nuclear en la zona. Según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), se trata del mayor despliegue naval en Latinoamérica desde la Guerra del Golfo.

Maduro, en el punto de mira

Las palabras de Trump refuerzan la presión internacional sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, acusado de violaciones de derechos humanos, corrupción y narcotráfico. Aunque el mandatario estadounidense descarta un conflicto directo, su mensaje de que los “días de Maduro están contados” mantiene viva la especulación sobre posibles sanciones y operaciones encubiertas en los próximos meses.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo