Síguenos

Deportes

¿Por qué el Emir de Qatar le puso una túnica a Messi?

Publicado

en

Por qué el Emir de Qatar le puso una túnica a Messi y qué significa?

Argentina se ha proclamado campeón del Mundial de Catar 36 años después al imponerse a Francia por penaltis en una final agónica.

Messi, con 35 años, por fin consigue su primer mundial, el último título que faltaba en su brillante palmarés.

Pero sin duda una de las imágenes que quedarán para la historia, por lo menos la más curiosa, se produjo en el momento de levantar la tan ansiada copa.

La famosa túnica de Messi

El momento quedó inmortalizado al salir con una túnica que le han puesto al futbolista. Esta prenda es dorada y con detalles en dorado, los encargados de ponérsela han sido Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad.

¿Pero qué significa?

La túnica que portaba Messi se llama Besht. ¿Por qué se la han puesto? Esta se fabrica en el zoco la ponen los ministros y las personas importantes de Qatar.

Además, este domingo era el día nacional del país en el que se conmemora que el jeque Jassim Mohammed bin Thani unió a todas las tribus de la península y se empezó a construir los cimientos del estado.

Por este motivo al ser un día tan señalado en el país, Qatar se viste con sus mejores galas e incluso hay un desfile militar y habrá por la noche fuegos artificiales como celebración.

La túnica llamada Besht, se hace en los zocos para ser portada por los altos mandatarios de Qatar. En días tan señalados como este, se pone encima de la ropa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo