Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ultraderechistas protagonizan momentos de tensión contenida por la fuerte presencia de la Policía

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) –

Miembros de grupos de ultraderecha protagonizan esta tarde momentos de tensión en las calles de València que están siendo contenidos por la fuerte presencia policial desplegada en la capital del Turia.

Un contundente cordón de agentes ha rodeado en una parte de la Plaza de San Agustín a varias personas que portan banderas de España y realizan el saludo nazi, además de gritar consignas de esta ideología, cantar ‘Cara al Sol’ y lanzar gas a un grupo de periodistas.

Los policías los están controlando para evitar altercados y permitir, de este modo, que pueda desarrollarse la manifestación impulsada por la Comissió 9 d’Octubre, que sale desde ese punto. Participantes en esta marcha han acudido también hasta San Agustín pero se han colocado en la parte opuesta de la plaza.

También se están registrando enfrentamientos verbales en diversos puntos del centro, como en la calle Xàtiva, donde un grupo gritaba ‘Puigdemont a prisión’ mientras otro replicaba con ‘Els carrers sempre serán nostres’ (Las calles siempre serán nuestras). En algunos edificios han aparecido banderas gigantes, una Senyera y otra de España.

Esta tarde se habían convocado varias marchas con motivo del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat, después de que el pasado año grupos ultras causaran altercados violentos por los que hay varios investigados judicialmente.

Las manifestaciones comunicadas y que finalmente se llevan adelante son las de la Coordinadora de la Asociación del Regne de Valencia de Gais i Lesbianes, Transexuals i Bisexuals, que ha partido sobre las 17.00 horas desde San Agustín en dirección al Parterre. Las decenas de personas que han participado en esta marchaban recorrido el centro de València y a la altura de la calle Xàtiva, acompañados también de la Policía, han pasado delante de un grupo que lanzaba consignas antifascistas pero sin más incidencias.

De 18.30 a 21.00 horas está programada la manifestación de Acció Cultural del País Valencià (ACPV)-Comissió 9 d’Octubre, con salida en San Agustín y llegada a la plaza América. Esta marcha está recorriendo las vías céntricas con normalidad y ambiente festivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo