Síguenos

Salud y Bienestar

Un equipo nuevo permite conocer el comportamiento del tumor en pacientes resistentes a la quimioterapia

Publicado

en

ALICANTE, 12 Abr. (EUROPA PRESS) – El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha puesto en marcha un secuenciador de nueva generación, ‘Next Generation Sequencing’, que permite conocer el comportamiento del tumor a partir de ADN y ARN en pacientes que son resistentes a la quimioterapia convencional, según ha informado el grupo en un comunicado.

«Podremos mirar en todos los tumores si hay alteraciones genéticas del ADN. En la actualidad un 20 por ciento de los pacientes estudiados presentan un ADN mutado y tratable de acuerdo a esa mutación. A medida que salgan nuevos fármacos para las diferentes mutaciones, se irán ampliando estas cifras», ha explicado el doctor Antonio Brugarolas, director de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja.

Además, ha recalcado que no solo tienen como objetivo detectar las mutaciones que son tratables para administrar el tratamiento adecuado, sino también conocer la forma de reaccionar la célula a estas mutaciones. «Podemos visualizar como se adapta la célula y predecir el tratamiento de quimioterapia más adecuado a cada tumor», ha precisado.

La nueva técnica se realiza con una biopsia para el paciente y en dos semanas se obtienen resultados. Además, permite elegir tratamientos según los costes, los efectos secundarios, la forma de administración y las preferencias del paciente. «Hay medicamentos más caros y más baratos, hay tratamientos orales o intravenosos, en algunos hay caída del pelo y en otros no. Es decir, se puede personalizar la selección de los fármacos, entre los que son sensibles, descartando los menos eficaces», ha indicado.

El doctor Brugarolas ha comentado que esta técnica tiene que seguir perfeccionándose porque «todavía hay dificultades» ya que a veces porque no se puede acceder directamente al tumor sin cirugía, otras porque las células seleccionadas están muertas. Así, se estudian en torno a 600 genes con una sola prueba y se puede predecir cuáles son los mejores fármacos para combatir ese tipo de cáncer.

La predicción basada en el estudio de los genes proporciona mejor tasa de respuesta que la que se daría con el uso convencional de quimioterapia. Además, el doctor ha destacado que mediante el análisis del RNA «se puede predecir en un 70% la respuesta del paciente al tratamiento de quimioterapia».

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
La plataforma de Oncología de Hospital Quirónsalud Torrevieja está integrada por un equipo multidisciplinar de más de 30 especialistas de primer nivel y un equipamiento tecnológico puntero como el PET-TC, la radioterapia intraoperatoria (Mobetrón), Farmacoterapia Personalizada, Consejo Genético o la Sala Blanca para realizar vacunas contra el cáncer.

Entre otras técnicas, en la denominada HIPEC, consiste en la administración de quimioterapia dentro del abdomen con hipertermia, durante la cirugía. Esta técnica ha sido aplicada desde hace más de 15 años por la Plataforma de Oncología en el Hospital Quironsalud Torrevieja, y que recientemente ha sido adoptada por la mayoría de los grandes hospitales de España.

Tras muchos años de estudios y avances, se ha demostrado que es efectiva en el 30% de los pacientes con carcinomatosis peritoneal. Actualmente es ya aceptada por la comunidad científica «como la mejor alternativa para metástasis incurable peritoneal de cáncer de ovario o de colon», ha indicado el centro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El kéfir puede fortalecer el sistema inmunitario, según un estudio del CSIC

Publicado

en

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han demostrado que el kéfir, una bebida fermentada a base de leche, modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmunitaria. El estudio, publicado en la revista científica Food Research International, analizó once kéfires comerciales y los comparó con cuatro probióticos farmacéuticos, revelando diferencias significativas en su composición microbiana y su impacto sobre el sistema inmune.

Un efecto inmunomodulador complejo y diverso

Los resultados mostraron que el kéfir presenta un efecto inmunomodulador más complejo y diverso que el de otros probióticos. Según el IATA-CSIC, esta característica se debe a la interacción entre las bacterias y los hongos que coexisten en la bebida.

El kéfir se elabora mediante la fermentación de leche con una combinación de bacterias y levaduras, lo que lo diferencia del yogur, fermentado solo por bacterias. En el análisis, se observó una alta variabilidad microbiana entre los kéfires, tanto bacteriana como fúngica.

Entre las bacterias predominantes destacaron Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, habituales en la fermentación láctea y con efectos beneficiosos para la salud intestinal. También se identificaron levaduras como Kluyveromyces marxianus y Saccharomyces cerevisiae, asociadas a la producción de compuestos con propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras.

La interacción entre bacterias y hongos, clave del kéfir

“La composición de los kéfires comerciales varía notablemente y eso influye en sus efectos sobre las vías de señalización inmune intestinal”, explica Marta Arroyo, investigadora del IATA-CSIC y autora principal del estudio. “Contar con datos claros sobre su composición ayudaría a los consumidores a elegir productos de forma más informada”.

Las vías de señalización inmune actúan como canales de comunicación entre microorganismos, compuestos bioactivos y células intestinales. A través de complejas reacciones bioquímicas, estas vías permiten al organismo reconocer amenazas externas, coordinar defensas y mantener el equilibrio inmunológico.

Para evaluar la capacidad del kéfir de sobrevivir a la digestión y su impacto en el sistema inmune, las investigadoras simularon un proceso de digestión gastrointestinal y analizaron los efectos de las muestras en modelos celulares. Algunos kéfires mostraron una mayor resistencia a las condiciones digestivas, lo que podría favorecer la llegada de microorganismos vivos al intestino.

Activación de rutas inmunitarias específicas

El estudio también determinó que la diversidad microbiana del kéfir influye directamente en su capacidad para modular distintas vías de señalización intestinal. Una mayor diversidad bacteriana se relacionó con una activación más intensa de los receptores AhR y TLR, ambos fundamentales en la regulación de la respuesta inmunitaria.

Por el contrario, una mayor diversidad de levaduras se asoció con respuestas más moderadas.

Según Silvia Moriano, investigadora postdoctoral del IATA-CSIC y primera autora del estudio, “el equilibrio entre bacterias y hongos parece ser determinante en la capacidad del kéfir para modular las vías de señalización intestinales”.

Recomendaciones y próximos pasos

El equipo científico subraya la importancia de caracterizar con precisión los microorganismos presentes en los productos fermentados, ya que bajo una misma denominación comercial pueden existir grandes diferencias. Además, recomienda que los fabricantes incluyan en el etiquetado información sobre la composición microbiana y la viabilidad de los microorganismos, tanto en kéfires como en otros alimentos fermentados.

Actualmente, el IATA-CSIC trabaja en identificar las cepas microbianas y los metabolitos responsables de estos efectos, con el objetivo de realizar ensayos clínicos en humanos que confirmen su relevancia fisiológica y su impacto sobre la salud intestinal.

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo