Síguenos

Salud y Bienestar

Un equipo nuevo permite conocer el comportamiento del tumor en pacientes resistentes a la quimioterapia

Publicado

en

ALICANTE, 12 Abr. (EUROPA PRESS) – El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha puesto en marcha un secuenciador de nueva generación, ‘Next Generation Sequencing’, que permite conocer el comportamiento del tumor a partir de ADN y ARN en pacientes que son resistentes a la quimioterapia convencional, según ha informado el grupo en un comunicado.

«Podremos mirar en todos los tumores si hay alteraciones genéticas del ADN. En la actualidad un 20 por ciento de los pacientes estudiados presentan un ADN mutado y tratable de acuerdo a esa mutación. A medida que salgan nuevos fármacos para las diferentes mutaciones, se irán ampliando estas cifras», ha explicado el doctor Antonio Brugarolas, director de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja.

Además, ha recalcado que no solo tienen como objetivo detectar las mutaciones que son tratables para administrar el tratamiento adecuado, sino también conocer la forma de reaccionar la célula a estas mutaciones. «Podemos visualizar como se adapta la célula y predecir el tratamiento de quimioterapia más adecuado a cada tumor», ha precisado.

La nueva técnica se realiza con una biopsia para el paciente y en dos semanas se obtienen resultados. Además, permite elegir tratamientos según los costes, los efectos secundarios, la forma de administración y las preferencias del paciente. «Hay medicamentos más caros y más baratos, hay tratamientos orales o intravenosos, en algunos hay caída del pelo y en otros no. Es decir, se puede personalizar la selección de los fármacos, entre los que son sensibles, descartando los menos eficaces», ha indicado.

El doctor Brugarolas ha comentado que esta técnica tiene que seguir perfeccionándose porque «todavía hay dificultades» ya que a veces porque no se puede acceder directamente al tumor sin cirugía, otras porque las células seleccionadas están muertas. Así, se estudian en torno a 600 genes con una sola prueba y se puede predecir cuáles son los mejores fármacos para combatir ese tipo de cáncer.

La predicción basada en el estudio de los genes proporciona mejor tasa de respuesta que la que se daría con el uso convencional de quimioterapia. Además, el doctor ha destacado que mediante el análisis del RNA «se puede predecir en un 70% la respuesta del paciente al tratamiento de quimioterapia».

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
La plataforma de Oncología de Hospital Quirónsalud Torrevieja está integrada por un equipo multidisciplinar de más de 30 especialistas de primer nivel y un equipamiento tecnológico puntero como el PET-TC, la radioterapia intraoperatoria (Mobetrón), Farmacoterapia Personalizada, Consejo Genético o la Sala Blanca para realizar vacunas contra el cáncer.

Entre otras técnicas, en la denominada HIPEC, consiste en la administración de quimioterapia dentro del abdomen con hipertermia, durante la cirugía. Esta técnica ha sido aplicada desde hace más de 15 años por la Plataforma de Oncología en el Hospital Quironsalud Torrevieja, y que recientemente ha sido adoptada por la mayoría de los grandes hospitales de España.

Tras muchos años de estudios y avances, se ha demostrado que es efectiva en el 30% de los pacientes con carcinomatosis peritoneal. Actualmente es ya aceptada por la comunidad científica «como la mejor alternativa para metástasis incurable peritoneal de cáncer de ovario o de colon», ha indicado el centro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuál es la mejor leche? Comparativa entre leche de vaca y leches vegetales: soja, avena, almendra y coco

Publicado

en

De vaca, soja, avena, almendra o coco: ¿Cuál es la mejor leche?

¿Te preguntas qué leche es mejor para tu salud, el planeta o tu bolsillo? Elegir entre leche de vaca, soya, avena, almendra o coco puede parecer una decisión sencilla, pero implica factores nutricionales, económicos y ambientales que conviene conocer.

¿Por qué es importante saber qué tipo de leche consumes?

La leche es una fuente de nutrientes esenciales como calcio, proteínas y vitaminas. Sin embargo, no todas las «leches» son iguales. Según la Profeco, solo puede llamarse «leche» a la que proviene de animales. Las opciones vegetales como soja, avena, almendra o coco, se clasifican como bebidas vegetales.

Además, muchas marcas ofrecen productos etiquetados como «leche deslactosada», «producto lácteo combinado» o «bebida sabor a…». Entender estas diferencias es clave para hacer una elección saludable y adecuada.


Comparativa nutricional: leche de vaca vs leches vegetales

Tipo de leche Proteínas (por 100 ml) Grasas Vitaminas añadidas Alérgenos comunes
Vaca entera 3.4 g Alta A y D Lactosa, caseína
Soya 3.0-3.5 g Media Calcio, B12, D Soja
Avena 0.8-1.2 g Baja Calcio, D, B12 Gluten (a veces)
Almendra 0.5 g Baja A y E (algunas) Frutos secos
Coco <0.5 g Alta en grasa saturada Pocas Coco

Conclusión: La bebida de soya es la más cercana a la leche de vaca en cuanto a proteínas. Las otras opciones vegetales suelen ser pobres en proteínas, pero pueden ofrecer otros beneficios según tu dieta.


Impacto ambiental: ¿cuál leche contamina menos?

Según estudios de la Universidad de Oxford y el World Resource Institute, la leche de vaca genera:

  • 3 veces más gases de efecto invernadero (GEI)

  • 10 veces más uso de suelo

  • 20 veces más agua dulce

En comparación, las bebidas vegetales como la de soja, avena o coco tienen una huella ecológica mucho menor. Sin embargo, hay matices:

  • La almendra requiere gran cantidad de agua, especialmente crítica en zonas como California.

  • La soya, aunque sostenible, está vinculada con la deforestación, pero sobre todo por su uso como alimento animal.

  • La avena y el coco tienen bajo impacto ambiental, pero también bajo contenido proteico.


Salud intestinal y leche: ¿cómo influye en la microbiota?

La leche y sus derivados ayudan al crecimiento de bifidobacterias, beneficiosas para la salud intestinal. Sin embargo, muchas personas presentan intolerancia a la lactosa o a las grasas lácteas, lo que provoca molestias como inflamación o diarrea.

La enzima lactasa, responsable de digerir la lactosa, disminuye si no se consume leche por largos periodos.

La elección de leche debe considerar también la salud digestiva, la tolerancia individual y la composición de la microbiota, que influye incluso en el estado de ánimo y el sistema inmunológico.


¿Qué leche elegir según tus necesidades?

  • Para cuidar el ambiente: soja, avena, coco o chícharo.

  • Para más proteínas: leche de vaca o bebida de soya.

  • Para dieta baja en grasas: avena o almendra.

  • Si tienes alergias o intolerancias: revisa etiquetas y consulta con tu médico.


¿Leche animal o vegetal? Depende de tu estilo de vida

Los estudios muestran que un consumo equilibrado, consciente y adaptado a tus necesidades es más importante que seguir modas o eliminar productos por completo. Además, no olvides que los nutrientes pueden obtenerse de otras fuentes como legumbres, semillas y productos fermentados (kefir, yogurt, etc.).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo