Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un joven denuncia una agresión homófoba en Peñíscola por llevar una pulsera arcoíris

Publicado

en

CASTELLÓN, 18 Ago. (EUROPA PRESS) –

Un joven ha denunciado haber sufrido una agresión homófoba en Peñíscola (Castellón) por portar una pulsera con los colores del arcoíris del movimiento LGTBi, según ha relatado en su cuenta de Twitter.

El colectivo QueerFest recoge en su muro de Facebook la versión de la víctima, que narró en una serie de ‘tuits’ que se encontraba este pasado miércoles, 15 de agosto, junto a un amigo heterosexual caminando por el paseo marítimo de Peñíscola, cuando pasaron en medio de un grupo de jóvenes.

El afectado relata que hacía mucho viento y se peinó en ese momento con la mano, por lo que dejó ver la pulsera. Esto provocó que el grupo se echara a reír y a comentar en un idioma extranjero.

«Justo cuando pasamos entre ellos, me dieron una bofetada a mi amigo y a mí en la pierna», cuenta el agredido, que recuerda que se quedó «en shock» y le entró «mucho miedo».

Seguidamente, su amigo le avisó que uno de los jóvenes se acercaba a ellos, por lo que aumentaron el paso hasta llegar a una zona más concurrida y dirigirse a la Playa Norte de Peñíscola. «Ya a salvo, me doy cuenta de que estoy temblando y de que inconscientemente me había quitado y guardado la pulsera», destaca la víctima.

Si bien «no ha pasado nada grave, por suerte», el joven lamenta que «podría haber pasado» si él y su amigo no se hubieran marchado inmediatamente del lugar donde estaba el presunto agresor, y recalca que ambos solo pretendían «ver las estrellas tranquilamente».

«EL PROBLEMA NO ES SOLO SUYO»
«Con violencia no se soluciona nada. El problema no es completamente suyo, gran parte es de la ignorancia, el odio, la ‘LGTBifobia y la violencia que la sociedad les ha inculcado», reivindica el afectado, para enfatizar que «haberles devuelto la agresión no habría solucionado ningún problema: Seguirían siendo homófobos».

Desde el colectivo QueerFest muestran su solidaridad con cualquier persona agredida y rechazan «enérgicamente» cualquier ataque ‘LGTBifóbico’ o violento.

Ante cualquier incidente o agresión, recuerdan a la ciudadanía que puede llamar al 091 de la Policía Nacional, al 092 de la Local, al 062 de la Guardia Civil o al 112 de Emergencias, además de ponerse en contacto con cualquier plataforma del Observatorio Valenciano contra la ‘LGTBifobia’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo