Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un nuevo brote en un colegio mayor provoca 22 contagios en la UJI de Castellón

Publicado

en

Las residencias de estudiantes de las universidades valencianas vuelven a ser noticia por un brote de coronavirus. Ahora sido en Castellón, donde uno de los colegios mayores de la Universidad Jaume I (UJI) ha registrado un brote que afecta ya a 22 personas. Y nuevamente el origen parece ser una fiesta, en este caso en un domicilio particular, a la que acudió y donde se infectó uno de los residentes

La misma universidad comunicó el brote a la conselleria de Sanitat y ha solicitado pruebas PCR para los 250 residentes del colegio mayor. De momento, de las 36 pruebas realizadas, hay 22 casos positivos, 7 negativos y 9 a la espera del resultado. Todos los contagiados están confinados en sus habitaciones y son asintomáticos o tienen síntomas leves. Como medida de precaución, la UJI ha suspendido durante 10 días las clases presenciales de los dos grupos de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, que tiene contagiados entre su alumnado.

Se trata del tercer brote en un colegio mayor en las últimas semanas. El más grave fue el del Galileo Galiei, que dejó más de 130 positivos por coronavirus y a 25.000 alumnos de la Universitat Politécnica de València sin clases presenciales durante 14 días. La semana pasadas se conoció otro brote que afectaba al Colegio Mayor Ausiàs March que afectó a 72 estudiantes más y que provocó el confinamiento del centro durante 10 días.

El de los brotes en residencias fue uno de los temas que se trató ayer en la reunión entre la Generalitat y los rectores de las cinco universidades públicas valencianas. En el encuentro se apostó por mantener las clases semipresenciales como hasta ahora adurante el primer cuatrimestre, si no hay ninguna emergencia sanitaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto valorado entre 200 y 250 millones de dólares que promete ser la ampliación más grande en la residencia presidencial desde los tiempos de Harry S. Truman. La iniciativa busca crear un espacio monumental para eventos de Estado, pero también ha despertado intensos debates sobre su coste, simbolismo y repercusión histórica.


Una ambición de décadas: por qué una nueva sala de baile

Durante más de un siglo, la East Room ha sido el mayor salón de la Casa Blanca, con capacidad para unas 200 personas. Sin embargo, Trump considera que este espacio es insuficiente para actos diplomáticos o recepciones internacionales de gran formato.
El nuevo White House Ballroom podrá albergar entre 650 y 900 invitados, eliminando la necesidad de instalar carpas temporales en los jardines, una práctica habitual en administraciones anteriores.

Según el propio presidente, el nuevo salón proyectará “la grandeza que Estados Unidos merece” y servirá como un legado arquitectónico para las futuras generaciones.


Diseño y dimensiones del proyecto

El proyecto contempla un edificio de aproximadamente 8.360 metros cuadrados, inspirado en el estilo neoclásico estadounidense, con columnas, ventanales arqueados y ornamentación dorada al más puro estilo “Mar-a-Lago”.
El diseño arquitectónico está a cargo del despacho McCrery Architects, mientras que la construcción correrá por cuenta de Clark Construction, una de las firmas más reconocidas del país.

La nueva estructura se ubicará en el área de la East Wing, que será parcialmente remodelada o demolida para dar paso a la obra. Con ello, la Casa Blanca ganará un espacio emblemático para grandes cenas de Estado, bailes oficiales y recepciones presidenciales.


Financiación y plazos de ejecución

La Casa Blanca ha asegurado que no se utilizarán fondos públicos para financiar la construcción, y que el coste correrá a cargo de donaciones privadas, incluyendo aportaciones del propio Trump y de “donantes patriotas”.
Las obras comenzaron en septiembre de 2025, y el presidente espera inaugurarlas antes de finalizar su mandato, en enero de 2029.

No obstante, algunos analistas dudan de que el proyecto pueda completarse dentro de los plazos previstos, dadas las dimensiones del edificio y la complejidad del terreno.


Reacciones y controversias

El nuevo salón de baile ha generado una mezcla de entusiasmo y críticas.
Por un lado, defensores del proyecto destacan que el espacio será un símbolo de modernización y prestigio nacional, permitiendo a la Casa Blanca acoger eventos de alto nivel sin recurrir a instalaciones externas.
Por otro, críticos señalan el elevado coste y cuestionan si una obra de lujo debería ser prioridad frente a otras necesidades del país.

Además, expertos en patrimonio han mostrado preocupación por la demolición parcial de la East Wing, considerada parte esencial de la historia arquitectónica del complejo presidencial. Algunos también temen que el proyecto refleje más la estética personal de Trump que la tradición institucional del edificio.


Impacto histórico y legado

De completarse, la nueva sala de baile marcará un hito en la historia arquitectónica de la Casa Blanca, comparable a las renovaciones realizadas durante el mandato de Truman en los años 40 y 50.
Su construcción consolidará el sello personal de Trump en la residencia presidencial y podría redefinir la forma en que se celebran los actos oficiales en Washington.

Más allá de su función práctica, el White House Ballroom se presenta como una obra cargada de simbolismo: un proyecto que combina ambición política, ostentación y deseo de permanencia en la historia estadounidense.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Continuar leyendo