Síguenos

Consumo

Un total de 3.854 empresas se han marchado de Cataluña desde el 1-O y el 10% se ha ido a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – Un total de 3.854 empresas han completado su salida de Cataluña desde el 1 de octubre del año pasado, cuando se celebró el referéndum de independencia en la comunidad, de las que un 61% ha decidido trasladarse a Madrid y un 10% (401) a la Comunitat Valenciana, según un estudio de Informa D&B, compañía filial de Cesce, sobre cambios de domicilio.

El informe refleja que las más de 3.850 empresas domiciliadas en Cataluña que han decidido trasladar su sede social de comunidad en el último año suman más de 83.000 millones de euros en términos de facturación.

Madrid es la comunidad más beneficiada por estos traslados, ya que es donde deciden instalarse el 61% de las empresas que han dejado la comunidad catalana en este periodo, recibiendo así un total de 2.344 empresas.

El total de compañías que se mudan a Madrid suman unas ventas de 65.000 millones de euros, el 78% del total de las sociedades que salen de Cataluña. Las siguientes autonomías que más empresas catalanas reciben son la Comunitat, con 401 empresas, el 10% del total, y Aragón, con 279, un 7%. En porcentajes, la facturación representaría el 16% y el 2%, respectivamente.

Según la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, los meses que acumularon el mayor número de salidas fueron diciembre y enero, con 813 y 863 cada uno. Desde entonces los cambios van disminuyendo, salvo en mayo que mostró un repunte, y el pasado mes de septiembre, cuando se contabilizaron 83 salidas.

Aun así, Cataluña sigue manteniendo un saldo negativo entre entradas y salidas de empresas de la comunidad, con 57 menos en septiembre, y 3.422 menos desde el 1 de octubre del pasado año.

Por su parte, la Comunidad de Madrid mantiene un saldo positivo al sumar 70 empresas en septiembre y 2.400 compañías en lo que va de año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, 17 de noviembre: estas son las horas más caras y más baratas de la jornada

El precio de la electricidad experimenta este lunes 17 de noviembre un notable incremento respecto al fin de semana. Tras situarse el domingo en 34,14 euros/MWh, la tarifa diaria casi se duplica y alcanza una media de 79,21 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Un arranque de semana marcado por la volatilidad y por franjas horarias muy diferenciadas entre los momentos más caros y los más baratos.

Para ayudarte a planificar el consumo, analizamos los tramos clave de la jornada.

¿Cuál es la hora más cara de la luz hoy?

El precio máximo del día se registra entre las 8:00 y las 9:00, con un coste que alcanza los 136,42 euros/MWh, el pico más alto de este lunes. Se trata de una franja especialmente desfavorable para poner en marcha electrodomésticos como la lavadora, la secadora o el lavavajillas.

A media tarde vuelve a producirse un repunte significativo:

  • De 18:00 a 19:00, el precio sube hasta los 112,82 euros/MWh.

Aunque después de este tramo el coste vuelve a descender, no baja de los 80 euros/MWh en lo que resta de jornada.

¿Cuándo es más barata la luz hoy, 17 de noviembre?

El tramo con el precio más bajo del día se encuentra en las horas centrales de la jornada:

  • De 14:00 a 15:0037,62 euros/MWh (la más barata del día)

  • De 13:00 a 14:0039,10 euros/MWh

Estas dos franjas son las más recomendables para realizar tareas domésticas de alto consumo, cargar dispositivos o programar aparatos eléctricos.

Resumen del precio de la luz por horas hoy

  • Precio medio del día: 79,21 €/MWh

  • Hora más cara: 8:00–9:00 → 136,42 €/MWh

  • Segunda hora más cara: 18:00–19:00 → 112,82 €/MWh

  • Hora más barata: 14:00–15:00 → 37,62 €/MWh

  • Segundo tramo más barato: 13:00–14:00 → 39,10 €/MWh

Cómo ahorrar con el precio de la luz este lunes

Para minimizar el impacto de la subida, se recomienda:

  • Concentrar el consumo entre 13:00 y 15:00.

  • Evitar el uso de electrodomésticos entre 8:00 y 9:00.

  • Programar dispositivos para funcionar en los tramos de menor coste.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo