Firmas
Por una banca pública necesaria, por @JoseSorzano
Publicado
hace 7 añosen

Periodista y Abogado
Foro de Opinión: José Luis Sampedro
Hace unos días cuando entré en una oficina de Bankia, y vi como casi me cobran una comisión simplemente por respirar el aire del interior de esta sucursal bancaria, me vino a la cabeza la necesidad cada día más imperiosa, de que el Estado vuelva a restaurar una potente banca Pública, supervisada directamente por él mismo, como así lo fue e hizo antaño.
Me hace mucha gracia cuando algunos “gurus” de la banca privada y la economía de España, ponen el grito en el cielo cuando simplemente muchos analistas económicos ponen sobre el tapete la posibilidad de reinstaurar una banca pública, ante ese auténtico desmadre y abuso existente y practicado actualmente por el sistema bancario privado español.
Además, tales “gurus”, siempre suelen ser esos mismos que apoyados siempre por la patronal bancaria y el IBEX-35, y cuyos ingresos no bajan nunca de los casi 200.000 euros anuales de sueldos, siempre nos suelen cantar la misma milonga argentina pero en este caso sin bandoleon y a palo seco.
Y sí, con más morro que espalda, como si los españoles no hubiéramos superado aún el sopor y niveles de jilipollez a los que nos han tenido acostumbrados últimamente estos monstruos de las finanzas españolas pertenecientes a esa misma y cutre oligarquía económica española, nos siguen hablando y vendiendo la burra respecto de las excelencias del actual sistema bancario privado, así, como no, de las catastróficas consecuencias que se nos vendrían encima de volver a instaurar en España, un nuevo sistema financiero mixto donde pudieran coexistir competitivamente en una economía libre de mercado, unos sectores bancarios privados y públicos potentes, como así funcionaban años atrás.
Tales “gurus”, como pueden ser en parte el actual gobernador del Banco de España, por cierto, nuevo “gran amigo de los pensionistas”, el ínclito ,Luis Maria Linde; así como el presidente de la patronal bancaria AEB, Jose Maria Roldan y, como no, el “dedocratico” presidente de Bankia , Jose Ignacio Goirigolzarri, íntimo amigo de su padrino y mentor en el cargo, el ilustre,honesto y honrado Rodrigo Rato, son tres personajes a los cuales se les ponen los pelos como escarpias de solamente pensar en el posible renacimiento de un potente sector público bancario, apoyado y controlado directamente por el Estado.
Y es que claro, independientemente de los casi 200.000 euros de sueldos anuales que se mete cada uno en sus bendecidas “bolchacas”, esta oligarquía o casta económica de siempre, se ha beneficiado directamente por el sistema del amiguismo del birli birloque, de más de 60.000 millones de euros a “fondo perdido” , que les ha regalado el Sr. Rajoy, provenientes de los impuestos de todos nosotros los españolitos de a pie, a cuenta del “cuento” del mal llamado rescate bancario.
Por cierto, “rescate” de una banca privada regida por unos consejos de administración, cuyos consejeros están cobrando sueldos oscenos, estrafalarios y estratosféricos a cuenta, en parte, de esos 60.000 millones de euros sacados de los esquilmados bolsillos de todos nosotros. Y eso por no hablar, y no me cansaré de repetir, de los más de 90.000 millones anuales defraudados por esta misma oligarquía financiera y empresarial, según los cálculos efectuados por las propias asociaciones de técnicos e inspectores de Hacienda. Pero eso sí, mientras tanto, ellos celebrando algunos consejos de administración en sitios tan exóticos como la India, Shanghai, Dubai o Ibiza, según cuenta magistralmente en su libro que aquí recomiendo, “La gran Estafa de las Preferentes”, de Andreu Misset.
Estafa bancaria que afectó a casi un millón de pequeños ahorradores, cuya mayoría firmó la letra pequeña, sin saber lo que firmaba, según la práctica habitual, aun vigente, de toda esta pandilla de estafadores. Pero lo más grave del caso, fue que dicha estafa se perpetró con la por entonces aquiescencia, beneplácito y visto bueno de los órganos de control oficiales al respecto, como eran el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, y el propio ministerio de Economía.
Y yo me pregunto? Es toda esta colla de encorbatados genios de las finanzas, mangantes de profesion, tipo Miguel Blesa, que quebró a Caja Madrid, los que nos tienen que decir a estas alturas lo que económicamente le conviene a España? Todo esto, cuando estoy más que seguro que mi propia abuela Petro, con su economía doméstica de las gallinas que entran por las que salen, llevaría las cuentas de este país con mayor acierto, honradez y eficacia que esta pandilla de malhechores engominados, perfumados y de guante blanco.
Para una mejor comprensión del problema, sin ninguna connotación ni nostalgia ni política, por supuesto, cabria aquí recordar aquel potente sector bancario público auspiciado en tiempos del dictador Franco, donde una banca pública amparada por aquel entonces por la Ley de Ordenación Bancaria de 1946, dio pie y pábulo a una solvente banca oficial como fue el Banco Exterior de España; la Caja Postal, el Banco Hipotecario, el Banco de Crédito Local, el Banco de Crédito Industrial, el Banco de Crédito Agrícola, el banco de Crédito a la Construcción , el ICO, etc. Entidades financieras públicas que ayudaron en gran medida al desarrollo del país y que acompañadas de las fundacionales Cajas de Ahorros, que se cargaron los chorizos de turno, competían sin ningún problema con la potente banca privada de aquel entonces: el Banco Español de Crédito, el Banco de Santander, el Banco de Bilbao, el Banco de Vizcaya, el Banco Popular, el Banco Hispano Americano, etc. Siendo la única diferencia entre ambas políticas financieras, que las de la banca oficial se aprobaban en el Consejo de Ministros, según las necesidades y carencias reales del país, mientras que las de la banca privada se aprobaban en los consejos de administración de los oligarcas y banqueros privados, pero siempre libremente a remolque de las decisiones tomadas por la banca oficial, para así indirectamente no tener que perder el ritmo competitivo de la “comba financiera” marcada por el Estado.
Finalmente, no seré yo, como buen europeísta convencido totalmente alejado del mundo comunistoide o fascistoide, el que satanice jamás un sistema de leal competencia en una economía libre de mercado. Ahora bien, precisamente por ese motivo, soy de los que piensan que el Estado a través de esos mismos mecanismos de libre competencia bancaria, debería de aplicar con el dinero de nuestros impuestos, los instrumentos o medidas necesarias y adecuadas mínimas para el perfecto mantenimiento del “Estado del Bienestar” de todos los ciudadanos por igual. No es posible, por ser un auténtico disparate sinsentido, que tengamos a casi diez millones de pensionistas a “pan y agua”, mientras que se le regala a fondo perdido, 60.000 millones a toda esta panda de señoritos golfos de la oligarquía económica española, para que sigan campando a sus anchas haciendo y deshaciendo a su antojo lo que les sigue saliendo de sus reales atributos genitales. A todo esto, sin que la clase política diga ni “MU”. O acaso, me pregunto yo, si esta especie de “omerta” o ley del silencio político, no vendrá condicionada por la posible redención de los pecados a través de las gabelas futuras que los politiquillos de turno, sean del partido que sean, esperan conseguir a través de las llamadas puertas giratorias? O bien, como en una ocasión dijo el cómico Moncho Borrajo: “no será este el gran pacto permanente entre los macarras que mandan y las putas que obedecen?” . No sé, no sé, pero al final todos sabemos quién es quién, así como quienes son los que siguen mandando realmente en este país llamado España, a la hora de poner finalmente el consabido CAZO. El otro día cuál no fue mi sorpresa cuando me pasaron un informe confidencial que decía que el 80% de los ex altos cargos públicos de sub secretario a ministro, pasando por los secretarios de Estado, tanto del PSOE como del PP, todos ellos estaban debida y cómodamente enchufados tanto en las empresas públicas como en las del IBEX-35. Veremos por tanto, lo que hacen los que llegan una vez toquen el PODER igualmente.
Y a estos “gurus” de la economía contrarios a la banca pública, simple y humildemente les recordaría que en Alemania funciona perfectamente la VOB o Asociacion de Bancos Públicos Alemanes, que agrupa a 32 entidades, con una cuota de mercado del 25%.
Que Francia tiene dos importantes entidades financieras públicas, como son la Caisse des Depots y la Banque Postale, dedicada casi exclusivamente a conceder créditos al consumo a casi 12 millones de clientes.
Que Italia posee el Banco Posta, la Caja de Depósitos y Prestamos y el Fondo Estratégico Italiano, mayoritariamente propiedad del Estado.
Que en Suiza, existen 24 bancos cantonales que vienen a suponer el 13% de los activos bancarios de todo el país.
Que en los países nórdicos podríamos reseñar a Nordea como unos de los diez bancos más rentables e importantes de toda Europa, fruto de la fusión de varias entidades financieras de Noruega, Finlandia, Dinamarca y Suecia.
Que en Holanda existe el potente BNG holandés , Banco Nederlanse Gemeenten, así como el NWB, Nederlanse Waterschapsbannk.
Y por último, que incluso podríamos mencionar al BND o Banco Publico de Dakota del Norte en EE.UU. Uno de los más dinámicos del país. Y ejemplo bancario seguido en estos momentos en 20 estados mas de la Unión.
Dicho lo cual, simplemente les diría a estos “gurus” de la vetusta, cutre y desfasada oligarquía financiera española que “a otro perro con ese hueso”, cuando intenten convencernos de nuevo de que la tierra es cuadrada.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

José Luis Fortea
………….corría el verano de 1975, aquel en el que no cesaba de sonar en las radios el Bimbó de Georgie Dann, que acabaría siendo declarada oficialmente la canción del verano, aquel en el que Televisión Española emitía su series detectivescas de moda, las de “Tony Baretta” y “Kojak” y que amenizaba desde el pasado mes de abril, la noche de los sábados, con un nuevo programa llamado “Directísimo”, presentado por un joven bilbaíno de treinta y tres años, de grandes bigotes, llamado José María Íñigo Gómez.
Bernard Thévenet
Aquel verano, en el que ganaba el tour, contra todo pronóstico, el francés Bernard Thévenet, imponiéndose a un Eddy Merckx, líder desde la sexta jornada, que había sido golpeado por un espectador en su costado derecho en el ascenso al Puy de Dome, presentando desde entonces unas molestias que le harían perder a partir de aquella etapa, la decimocuarta, el maillot amarillo y que no lo volvería a recuperar, de un periodo estival más que sofocante y tórrido, en el que una caña en aquellos días costaba entonces diez pesetas, de aquel verano, el del 75, el último del jefe del Estado español, que fallecería cinco meses más tarde.
Qué pasó un 22 de julio
El martes 22 de julio, de un día como hoy, de hace más de cuarenta años , a unos cincuenta y tres kilómetros de Sevilla, en el término municipal de Paradas, iba a tener lugar uno de los sucesos más trágicos de los últimos tiempos, que acabaría por convulsionar la vida de sus cerca de ocho mil habitantes, de un terrible episodio que en los juzgados terminaría conociéndose como el expediente 20/75.
A unos cuatro kilómetros de la mencionada población de Paradas, se encuentra la finca de los Galindos, perteneciente, desde hace seis años, a Gonzalo Fernández de Córdoba y Topete, marqués de Grañina, donde suele acudir esporádicamente, en tiempo estival, sin la compañía de su mujer, María de las Mercedes Delgado Durán. Al frente del aludido inmueble, se encuentra Manuel Zapata Villanueva, de cincuenta y nueve años, antiguo legionario y miembro de la Guardia Civil, que allí vive junto a su mujer Juana Martín Macías, de cincuenta y tres años, desempeñando las tareas de capataz, en unos terrenos dedicados principalmente al cultivo de la aceituna.
En el cortijo trabajan siete personas, tres tractoristas y cuatro temporeros, que a eso de las ocho de la mañana, de aquel martes día 22, ya se encuentran allí para ponerse a bregar, antes de que el sol les ajusticie con esos 49 ºC que alcanzarán a lo largo de aquella misma mañana. Zapata, como de costumbre, es quien distribuye “la faena”, mandando a las alpacas, a medio kilometro de la finca, al tractorista José González Jiménez, a un segundo tractor, junto con tres braceros, a la parte posterior del cerro y al tercer tractorista Ramón Parrilla a regar garrotes (que son los troncos de los olivos metidos en bolsas con tierra) de una jornada laboral que se prolongará hasta la una, momento en el que harán un alto en el camino para almorzar, durante cerca de media hora, y proseguir hasta eso de las cuatro de la tarde, cuando el mercurio se encarame en lo más alto de los termómetros respondiendo al calor abrasivo de esos casi cincuenta grados.
Y es entonces, sobre esa hora de las cuatro de la tarde, cuando el grupo de los tres temporeros que se encuentran en la parte del cerro observan salir un humo negro y espeso del cortijo, dirigiéndose rápidamente hacia allí.
Al llegar al lado de la verja de la entrada, encuentran restos de lo que parece un reguero de sangre, que les hace presagiar que alguien pudiera haber resultado herido, de un rastro abundante que dibujando un movimiento sobre la tierra serpenteante poco a poco se va diluyendo hasta llegar a desaparecer, por lo que Antonio Escobar, uno de aquellos trabajadores, acude raudo hacia el cuartel de la Guardia Civil, para dar el pertinente aviso, mientras Antonio Fenet Pastor, que lleva cinco años trabajando las tierras de Los Galindos, divisa lo que le da la sensación son dos cuerpos mutilados en aquel fuego que acelerado con gasolina desprende un olor más que nauseabundo, decidiendo no indagar más, hasta la llegada de la Benemérita.
No tardan mucho en personarse en el cortijo el cabo Raúl Fernández acompañado de un número de la Guardia Civil, para realizar las primeras diligencias de investigación. Al entrar en la casa, observan, al lado de una mesa camilla, otro gran charco de sangre, cuyo rastro se dirige pasillo arriba, hacia donde se encuentra la puerta de una habitación cerrada con un candado, colocado en la parte exterior, que fuerzan para poder acceder a su interior, encontrándose una vez dentro, el cuerpo de Juana Martín, la mujer del capataz, con la cabeza destrozada, golpeada por algún objeto romo, no hallándose nada más reseñable en la vivienda.
En el exterior, donde todavía permanece encendido aquel fuego, aparecen los restos casi calcinados del tractorista José González, Pepe, de 27 años y su esposa Asunción Peralta, seis años mayor que él, de 34 años, a quien al parecer había ido a recoger al pueblo para traerla allí, en algún momento de aquel día, aparcando su seiscientos de color crema en la entrada del cortijo, desconociéndose los motivos.
En la cuneta del llamado Camino de Rodales, cubierto con un montón de paja, se descubre un cuarto cuerpo sin vida, el del jornalero Ramón Parrilla, de 40 años de edad, tractorista eventual de la finca, muerto de un disparo de escopeta.
De Zapata, el capataz de la finca de Los Galindos, no hay rastro alguno, por lo que las primeras sospechas recaen sobre este, emitiéndose incluso, a la mañana siguiente, por el recién llegado juez del juzgado de Écija (al estar el de Carmona de vacaciones) Andrés Márquez Aranda la pertinente orden de busca y captura.
Al parecer, en los mentideros del pueblo, se decía que las relaciones entre el capataz y el tractorista Pepe no eran todo lo buenamente deseables que podían ser, fruto de un intento de José González por cortejar a una de las hijas de Zapata, negándose este a dicha relación, enemistando en cierta manera a ambos. Lo cual fue considerado como un posible móvil de aquel crimen, aunque no resolvía las dudas existentes sobre las restantes muertes.
Y fue entonces cuando tres días más tarde, el 25 de julio apareció el cadáver del capataz, que tras la autopsia realizada determinaría que había resultado ser la primera de las víctimas de aquel crimen que ya sumaba con esta, cinco muertes, desarbolando la hipótesis que se había venido considerando como probable.
El sumario del caso, el denominado expediente número 20 de 1975, con más de mil trescientos folios, ha dado a lo largo de la historia numerosas elucubraciones y teorías que no han podido resultar finalmente probadas, recayendo durante años las sospechas, tras haber sido encontrado el cuerpo de Manuel Zapata, sobre José González Jiménez que juzgado y condenado por el pueblo tendría que esperar hasta la exhumación de los cadáveres mediante orden emitida por el juez Heriberto Asensio que acabaría determinando que el “sospechoso” era, de igual forma, triste víctima de este suceso, y que además en opinión del prestigioso médico forense Luis Frontela Carreras, estudiando aquellas manchas de sangre en el piso encontradas, concluiría que a –“Juana la arrastraron desde el comedor hasta el dormitorio entre dos personas por lo menos”- .
Transcurrido los plazos legales previstos sin encontrarse el culpable de estos hechos, la causa quedaría archivada en el año 1988, y siguiendo el principio que extingue la responsabilidad criminal por el transcurso del tiempo, siendo para este tipo de delitos el previsto de veinte años, fue por tanto declarado su prescripción en 1995, a los veinte años de haberse cometido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder