Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una de cada tres empresas de ocio nocturno reabre en su primer fin de semana

Publicado

en

Valencia, 14 de diciembre de 2020.- La Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno de la Comunitat Valenciana ha asegurado que una de cada tres empresas ha reabierto desde que el pasado miércoles el Consell regulara la apertura diurna de estos locales tras cuatro meses sin actividad a causa de las restricciones por la pandemia.
El informe de la Asamblea mediante un primer estudio estadístico ha dejado «datos positivos y motivadores», como que cerca de 500 empresas hayan reabierto, según esta Asociación, con un número de aperturas del 40 % en la provincia de Castellón, un 33 % en Alicante y un 30 % en Valencia.
El grado de satisfacción también se ha reflejado en que el 41,18 % de los locales de ocio encuestados ha considerado que la apertura ha sido positiva o muy positiva, mientras el 29,4 % ha mostrado que esta ha sido negativa o muy negativa.
Un porcentaje de optimismo moderado, en parte, por los niveles de facturación, que ha sido, de media, de un 27,5 %, algo menos de lo previsto, según informa la Asamblea, y una cuarta parte de lo facturado en las mismas fechas del año anterior.
Sobre estos números, los empresarios han insistido: «Tenemos claro que la recuperación de la actividad no nos permite salir de los números rojos, pero sí empezar a ver algo de luz para hacer frente a los gastos que tenemos que afrontar y recuperar trabajadores de los ERTE, ya que unas 1.500 personas han podido volver a su trabajo».
Por otra parte, según números de este estudio realizado por la Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno de la Comunitat, el 66,7 % de los clientes ha tenido una actitud positiva o muy positiva y solo el 14,6 % ha mostrado una actitud poco receptiva a los mensajes de concienciación sobre las pautas que deben de seguirse, tanto en el interior como exterior de los establecimientos.
Al respecto, desde la Asamblea han reiterado la necesidad de cumplir con todos los protocolos de seguridad, por lo que han subrayado la «normalidad en los primeros días y sin incidencias reseñables».
Asimismo, la asociación ha remarcado que si el público responde satisfactoriamente y los locales funcionan correctamente, progresivamente abrirán más locales, lo que permitirá salvar el mayor número posible de pymes del sector, especialmente perjudicado por toda la crisis derivada de la pandemia.
Estos primeros días, aseguran, el número de clientes ha sido inferior al que se preveía inicialmente, pero, por otra parte, señalan desde la Asamblea, «ha servido, tal y como han trasladado muchos empresarios, para comprobar que funcionan todos los protocolos de seguridad y preparar al público ante los nuevos cambios y hábitos de consumo».
Por último, y con respecto a la actividad que se ha desarrollado, el estudio señala que el 82 % de los locales de ocio ha ofrecido servicio de dispensación de bebidas, el 34,5 % ha hecho uso de las terrazas y un 13,4 % ha dispensado alimentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo