Síguenos

Deportes

Una ‘marea rosa’ de 17.000 mujeres conquista la Carrera de la Mujer de València

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) –

La manchega María José Cano se ha impuesto este domingo en València en la primera de las ocho pruebas que componen el circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2019, liderando una ‘marea rosa’ de 17.000 mujeres que se ha convertido en la de mayor participación en 15 años de historia y que ha corrido por la lucha contra la violencia de género y la reivindicación del papel de la mujer en el deporte.

La capital del Turia ha batido el récord de inscritas en una prueba en la que se ha impuesto la ciudadrealeña María José Cano López, del club Cárnicas Serrano, que ha sido la primera en completar los 6,5 kilómetros del renovado circuito. Tras ella ha terminado, a más de uno minuto y medio, la salmantina María Sánchez Zaballos; Yoana García y Mari Paz Domingo han ocupado el tercer y cuarto puesto, respectivamente, mientras que María José López ha finalizado quinta.

«Para mí es un orgullo entrar en el historial de ganadoras de esta carrera, como Isabel Checa o Marta Esteban. Es más que una prueba deportiva, protagonizado sólo por mujeres, y el ambiente ha sido impresionante», indicó María José Cano.

El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana cumple quince años en este 2019 y celebra el aniversario sumando más de un millón de participantes en todas sus pruebas y más de un millón de euros donados a distintas causas benéficas y sociales que van desde la lucha contra el cáncer, contra la violencia machista en todas sus formas, el apoyo a proyectos de investigación, la trata de mujeres o a la incorporación de la mujer al deporte. De nuevo serán ocho las ciudades que acogerán alguna de las pruebas: Valencia, Madrid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona.

Un total de 1.023.020 mujeres se han puesto el dorsal en estos 14 años, en 111 carreras, y los 161.525 donados en 2018 también suman 1.041.525 € desde 2004, cuando la ‘marea rosa’ por primera vez recorrió las calles de Madrid. En 2019, otras 135.000 mujeres saldrán a las calles para hacer deporte, andando o corriendo para completar los trazados por las distintas ciudades, y sumándose posteriormente a los festivales de fitness de una hora en las áreas de postmeta.

Entre los objetivos prioritarios se mantiene el esfuerzo por incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención y de mantener hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.

La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2019 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho, Zurich Seguros y Banco Santander, y la colaboración del Ayuntamiento de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo