Síguenos

Fallas

Una plantà ‘al tombe’ y una mascletà protagonizarán el primer aniversario de las #FallasUNESCO

Publicado

en

Con motivo del primer aniversario de la inclusión de las Fallas en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad por la UNESCO, el Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Cultura Festiva, y con la colaboración de la Delegación de Promoción del Patrimonio e Infantiles y Juveniles de Junta Central Fallera (JCF) está preparando toda una serie de actos para conmemorar ese hito de la fiesta grande de la ciudad. La celebración será el próximo día 2 de diciembre, en la Ciutat de l’Artista Faller, a partir de las 17 horas.

El pistoletazo de salida de la celebración lo dará la plantà al tombe de la falla conmemorativa realizada por el artista Juanjo García. La falla recrea la “columna del patrimonio”, un diseño de Ibán Ramón que se ha convertido ya en un icono de la candidatura de las Fallas a Patrimonio de la Humanidad. Además, a esa hora está prevista la apertura de la exposición ‘El llibret de falla. Explicació i relació de la festa’, con la colaboración de la Generalitat Valenciana (Los Talleres, Carrer de Sánchez Arjona, 12) y también habrá visitas al Museo del Gremio de Artistas Falleros, que estará abierto durante toda la tarde.

A las 17.30 horas se ha programado ‘Una estoreta per al patrimoni’, donde los representantes de cada comisión infantil (falleras mayores y presidentes infantiles de cada comisión) llevarán su dibujo, que se incorporará a la falla conmemorativa. Y cada comisión participante recibirá una copia del título de la UNESCO que declara las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para que lo puedan colgar en sus casales.

A las 18 h y a las 19 horas se producirá el desfile de indumentaria tradicional a cargo de Xavier Rausell y el grupo Les Folies (Los Talleres), en una actividad denominada ‘Vestir el patrimoni’, centrada en prendas de la ciudad de València y la comarca de l’Horta.

La recta final de la celebración arrancará a las 19 horas con un concierto del grupo Bajoqueta Rock, intérpretes de la nueva versión de “València, en Falles”, que calentarán el ambiente previo a la cremà. Una hora después, a las 20 horas, se presentará el libro ‘La festa dels sentits’ (Los Talleres), publicado por la JCF, que hace un repaso fotográfico de la fiesta de las Fallas a partir de la idea del cartel de 2017 y que cuenta con la participación de aquellas personas que enviaron tuits sobre las Fallas.

Finalmente, a las 20.30 horas, Caballer FX disparará una mascletà y llegará el momento de la cremà de la falla conmemorativa. Además, la jornada festiva incluirá animación a cargo de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, talleres infantiles y ‘gastronetes’.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de la JCF, Pere Fuset, ha destacado la importancia de aquel hito histórico del pasado 30 de noviembre, “en un gran reconocimiento a los valores creativos, culturales y sociales que hacen singular nuestra fiesta”. De hecho, en la conmemoración, en un espacio emblemático para las Fallas como la Ciutat de l’Artista Faller, “estarán presentes, con protagonismo para los niños y niñas que son presente y serán el futuro de las Fallas, todos los elementos que hacen de la fiesta grande de València una celebración única en el mundo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Pasodobles dedicados a Berta Peiró y Lucía García

Publicado

en

Pasodobles Falleras Mayores de Valencia 2025

El Palau de la Música acoge uno de los actos más entrañables del calendario fallero, donde la música rinde tributo a las máximas representantes de las Fallas

En Valencia, cada año, la tradición fallera se enriquece con uno de sus actos más simbólicos: la dedicación de pasodobles a las Falleras Mayores de Valencia.

El evento tiene lugar en el emblemático Palau de la Música, en plena primavera, cuando el entorno natural de los Jardines del Turia y el clima templado ofrecen el escenario perfecto para un acto lleno de sensibilidad y tradición. La moderna arquitectura del Palau, junto con su profunda resonancia cultural, aporta un marco solemne a una de las tardes más alegres del calendario fallero.

Las protagonistas de esta edición 2025 son Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, y Lucía García, Fallera Mayor Infantil, quienes asistieron al acto acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor. La ceremonia contó también con la presencia de Santiago Ballester, concejal de Fiestas y presidente de la Junta Central Fallera.

Las bandas de música, fundamentales en la cultura valenciana, fueron las encargadas de interpretar los pasodobles compuestos especialmente para esta ocasión. Cada pieza musical ha sido escrita como un retrato sonoro de la personalidad, la elegancia y el espíritu festivo de Berta y Lucía. A través de sus notas vibrantes, la música evoca la pólvora, las flores, y la pasión por las Fallas.

El público, formado por falleros, familiares, amigos, vecinos y visitantes, disfrutó de una tarde en la que la tradición musical valenciana y la figura de las Falleras Mayores se unieron en perfecta armonía. Este acto no solo celebra a sus protagonistas, sino que también refuerza el vínculo colectivo que une a toda la ciudad en torno a su fiesta más representativa.

Cada compás de los pasodobles dedicados a Berta Peiró y Lucía García refleja el profundo cariño y respeto que Valencia siente por sus máximas representantes, y convierte esta velada en una celebración del sentimiento fallero en su estado más puro.

GALERÍA| Pasodobles dedicados a Berta Peiró y Lucía García

Fotos: JCF (Armando Romero)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo