Síguenos

Valencia

GALERÍA| Las mejores imágenes del 9 d’Octubre

Publicado

en

València, 9 oct (EFE).- La procesión cívica de la Senyera, el acto más representativo de València en la festividad del 9 d’Octubre, se ha desarrollado en un ambiente distendido, con un trazado nuevo, una mayor distancia de seguridad durante el recorrido, menos gente en la calle y todo el mundo con la mascarilla puesta.

El nuevo recorrido (la ida por las calles Barcas y Pintor Sorolla y la vuelta por Colón y Roger de Lauria) ha venido impuesto por las obras de reforma que el Ayuntamiento realiza en la plaza de la Reina y la calle de la Paz, mientras que la mayor distancia de seguridad se ha traducido en menos espacio físico para la ciudadanía en todo el recorrido, especialmente en la plaza del Ayuntamiento y en el Parterre, donde solo ha entrado la comitiva oficial.

Todo ello ha contribuido a una menor asistencia de público, que en los lugares clave se ha agrupado detrás de las vallas sin guardar la distancia reglamentaria.

Por seguridad sanitaria para prevenir contagios de la covid-19, este año se ha limitado también la participación del número de representes de instituciones, partidos políticos y entidades de la sociedad civil valenciana, aunque a la cita no han faltado una nutrida representación de dirigentes y cargos públicos como el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de Les Corts, Enric Morera; y la delegada del Gobierno, Gloria Calero, además del alcalde, Joan Ribó, y todos los concejales del consistorio.

Otros integrantes de la comitiva han sido diputados nacionales, autonómicos y provinciales, y miembros de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), el Consell Valencià de Cultura y la fallera mayor de València, Consuello Llobell, y su corte de honor, además de representantes de otras entidades cívicas y culturales.

Fotos: Toni Cortés

A las 12 horas, a los acordes de la marcha de la ciudad y con puntualidad suiza, la Senyera ha bajado desde el balcón del consistorio en perfecta verticalidad y, a pie de calle, ha sido recibida por la concejal Pilar Bernabé (PSPV-PSOE), que era este año la encargada de llevarla durante toda la procesión cívica.

La marcha ha discurrido en medio de un ambiente festivo (con la presencia de charangas de músicos) y con toques de pluralidad (con presencia de alguna bandera Lgtbi), con aplausos generalizados al paso de la Senyera y con pitos recurrentes contra las autoridades locales y autonómicas en diversos puntos del trayecto.

En el Parterre y a los pies de la estatua ecuestre de Jaime I se ha realizado la ofrenda de coronas de laurel por parte del Tribunal de las Aguas, el Ateneo Mercantil, la Sociedad Coral El Micalet, Lo Rat Penat y el Ayuntamiento de València, en este último caso ofrecidas por Joan Ribó y Ximo Puig.

Tras este acto, Ribó ha manifestado que con la procesión cívica no solo se recuerda el origen de los valencianos, sino que sirve también para reivindicar una financiación justa, exigir unas infraestructuras ferroviarias adecuadas, tanto en Cercanías como en el Corredor Mediterráneo, y reclamar una área metropolitana con buenas infraestructuras, pues en ella viven 1,5 millones de habitantes.

A lo largo del recorrido, tanto la Policía Local como la Nacional han desplegado centenares de agentes (algunos con material antidisturbios) para garantizar la seguridad ciudadana.

Pese a este operativo policial, Compromís per València ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno al entender que «la Policía Nacional ha impedido hacer el recorrido de la procesión del 9 d’Octubre a Compromís, PSOE y Podemos, mientras que ha puesto todas las facilidades para hacer el recorrido a PP, Ciudadanos y al partido de ultraderecha Vox, además de otros grupúsculos de extrema derecha».

«Se trata de una situación intolerable, que ataca de lleno los derechos democráticos fundamentales de nuestra sociedad y que no se puede tolerar de ninguna de las maneras», ha indicado Compromís, que ha reivindicado que el 9 d’Octubre «es un día de encuentro, de celebración, de unión, de solidaridad, cooperación y empatía, todo lo contrario de lo que se ha producido hoy al impedir la Policía Nacional la participación de los partidos de izquierda».

Fuentes de la Delegación del Gobierno han indicado a EFE que, en un momento determinado de la procesión, militantes de diversos partidos se han citado en una parte de la plaza del Ayuntamiento donde para acceder tenían que levantar una valla, y se les ha indicado que debían acceder por otro lugar ya que se debía respetar el perímetro vallado, como había establecido la organización del acto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana declara que Carlos Mazón no mostró prisa durante la DANA y que se despidieron hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.


La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.

Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.

“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.


 Sin ticket del parking

La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.

Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.


Mazón, “tranquilo y sin prisa”

Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.

“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.


El vídeo de Utiel inundado

Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.

“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.


Una causa que sigue abierta

El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.

La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.

Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


La jueza le pide el tique del parking

La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.


Un testimonio bajo la mirada de las víctimas

La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.

El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.

 

 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo