Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Unas 11.000 personas optan al examen para cubrir 219 puestos fijos en Correos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA 27 (EUROPA PRESS) – Correos celebrará el próximo domingo, 30 de septiembre, el examen de ingreso como personal laboral fijo para cubrir 219 puestos de trabajo en toda la Comunitat Valenciana, en las categorías operativas de reparto motorizado y a pie en el ámbito urbano y rural, agente/clasificación y atención al cliente en oficinas.

Cerca de 11.000 personas se han inscrito para realizar las pruebas que tendrán lugar de forma simultánea en el Campus de Blasco Ibáñez de la Universidad de Valencia y en la Universidad Miguel Hernández de Elx, detalla el organismo a través de un comunicado.

La localidad de examen ha sido asignada a los solicitantes en función de su provincia de residencia para facilitarles la participación y, en la medida de lo posible, evitarles desplazamientos.

El alto número de solicitudes recibidas refleja, según la compañía, «el reconocimiento de la marca correos como empleadora de calidad y su valoración como una empresa atractiva para trabajar, que ofrece oportunidades para conseguir empleo estable y desarrollar una sólida carrera profesional».

Empleados de Correos trabajarán durante toda la jornada para garantizar el correcto desarrollo del proceso selectivo que supone, por su envergadura en cuanto a número de participantes y de ubicaciones, un notable esfuerzo logístico y de organización.

Los candidatos deberán acudir al lugar de examen que les haya sido asignado y que han podido consultar, mediante sus datos personales, en la web www.correos.es. El llamamiento se realizará una hora antes del inicio de las pruebas, que comenzarán a las 10.00 horas (09.00 horas en Canarias).

Irán provistos de su Documento Nacional de Identidad y de bolígrafo azul o negro. Estará prohibido el acceso a las aulas con cualquier dispositivo tecnológico que permita la transmisión de información por cualquier vía (teléfonos móviles, relojes o pulseras digitales, pinganillos, etc.).

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
El proceso consistirá en una prueba tipo test de 60 preguntas comunes para todos los candidatos y una prueba diferenciada para la categoría solicitada: 40 preguntas para los puestos de Reparto y Agente/Clasificación y 40 preguntas para el puesto de Atención al Cliente en Oficinas.

Las pruebas, con carácter eliminatorio, versarán sobre materias relacionadas con los productos, servicios y procesos de trabajo de correos.

El proceso de selección se completará con una fase de méritos posterior en la que se valorará la experiencia, los permisos de conducción (en su caso), y la formación necesaria para el adecuado desempeño del puesto de trabajo.

Los aspirantes que superen el proceso se incorporarán a la plantilla de Correos, previsiblemente, en el primer trimestre de 2019. Con la convocatoria de estos 2.295 puestos de trabajo a nivel estatal, Correos apuesta por la creación de empleo estable como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio postal y de paquetería a todos los ciudadanos.

En línea con ese compromiso con el empleo de calidad, Correos ya ha convocado 1.869 puestos fijos más para el próximo ejercicio. Correos seguirá trabajando para ser el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, digitales y de paquetería del mercado español, y para prestar el Servicio Postal Universal que tiene encomendado con eficiencia y sostenibilidad, y hacer así efectivo el derecho de todos los ciudadanos a las comunicaciones postales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo