Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Unas 11.000 personas optan al examen para cubrir 219 puestos fijos en Correos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA 27 (EUROPA PRESS) – Correos celebrará el próximo domingo, 30 de septiembre, el examen de ingreso como personal laboral fijo para cubrir 219 puestos de trabajo en toda la Comunitat Valenciana, en las categorías operativas de reparto motorizado y a pie en el ámbito urbano y rural, agente/clasificación y atención al cliente en oficinas.

Cerca de 11.000 personas se han inscrito para realizar las pruebas que tendrán lugar de forma simultánea en el Campus de Blasco Ibáñez de la Universidad de Valencia y en la Universidad Miguel Hernández de Elx, detalla el organismo a través de un comunicado.

La localidad de examen ha sido asignada a los solicitantes en función de su provincia de residencia para facilitarles la participación y, en la medida de lo posible, evitarles desplazamientos.

El alto número de solicitudes recibidas refleja, según la compañía, «el reconocimiento de la marca correos como empleadora de calidad y su valoración como una empresa atractiva para trabajar, que ofrece oportunidades para conseguir empleo estable y desarrollar una sólida carrera profesional».

Empleados de Correos trabajarán durante toda la jornada para garantizar el correcto desarrollo del proceso selectivo que supone, por su envergadura en cuanto a número de participantes y de ubicaciones, un notable esfuerzo logístico y de organización.

Los candidatos deberán acudir al lugar de examen que les haya sido asignado y que han podido consultar, mediante sus datos personales, en la web www.correos.es. El llamamiento se realizará una hora antes del inicio de las pruebas, que comenzarán a las 10.00 horas (09.00 horas en Canarias).

Irán provistos de su Documento Nacional de Identidad y de bolígrafo azul o negro. Estará prohibido el acceso a las aulas con cualquier dispositivo tecnológico que permita la transmisión de información por cualquier vía (teléfonos móviles, relojes o pulseras digitales, pinganillos, etc.).

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
El proceso consistirá en una prueba tipo test de 60 preguntas comunes para todos los candidatos y una prueba diferenciada para la categoría solicitada: 40 preguntas para los puestos de Reparto y Agente/Clasificación y 40 preguntas para el puesto de Atención al Cliente en Oficinas.

Las pruebas, con carácter eliminatorio, versarán sobre materias relacionadas con los productos, servicios y procesos de trabajo de correos.

El proceso de selección se completará con una fase de méritos posterior en la que se valorará la experiencia, los permisos de conducción (en su caso), y la formación necesaria para el adecuado desempeño del puesto de trabajo.

Los aspirantes que superen el proceso se incorporarán a la plantilla de Correos, previsiblemente, en el primer trimestre de 2019. Con la convocatoria de estos 2.295 puestos de trabajo a nivel estatal, Correos apuesta por la creación de empleo estable como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio postal y de paquetería a todos los ciudadanos.

En línea con ese compromiso con el empleo de calidad, Correos ya ha convocado 1.869 puestos fijos más para el próximo ejercicio. Correos seguirá trabajando para ser el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, digitales y de paquetería del mercado español, y para prestar el Servicio Postal Universal que tiene encomendado con eficiencia y sostenibilidad, y hacer así efectivo el derecho de todos los ciudadanos a las comunicaciones postales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo