Síguenos

Salud y Bienestar

Uno de cada cinco cánceres queda sin diagnosticar por la pandemia de COVID

Publicado

en

Barcelona, 21 dic (EFE).- La presión que está generando la pandemia de la COVID-19 en el sistema sanitario ha provocado que uno de cada cinco cánceres haya quedado sin diagnosticar o se detecte tarde, según los cálculos de un estudio liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El estudio «Impacto sanitario del coronavirus en la atención hospitalaria a pacientes oncohematológicos», impulsado por la AECC y diversas sociedades médicas del ámbito de cáncer, concluye que se han detectado un 21 % menos de casos nuevos en los servicios sanitarios españoles en el periodo analizado, de marzo a junio de este año, en comparación con los mismos meses del año anterior.

Como, según los expertos, nada hace pensar que este 2020 tuviera que haber menos cáncer hematológico (como leucemias o linfomas) de lo que es habitual, la conclusión es que ese 21 % correspondería a enfermedades no detectadas.

Así, «durante la primera ola de la pandemia uno de cada cinco pacientes con este cáncer se ha diagnosticado tarde o no se ha diagnosticado», ha alertado la directora médica de la AECC y coordinadora del estudio, Mariluz Amador.

En este contexto, esta doctora ha remarcado que no hay que tener miedo de ir al doctor pese a la pandemia de la COVID y que nunca se debe «demorar la consulta» si se tienen sospechas de enfermedad.

Habida cuenta de que son los doctores de cabecera los que habitualmente detectan los indicios de cáncer, el presidente de la AECC, Ramón Reyes, ha instado a las autoridades sanitarias a «desbloquear la atención primaria», actualmente bajo presión por la pandemia de la COVID.

El estudio, con datos recogidos entre el 30 julio y 12 de octubre en hospitales españoles -no segmentados por comunidades autónomas-, observó una disminución del 30 % en las citologías y un 23 % en las biopsias con diagnóstico de cáncer.

La atención de pacientes en hospital de día decayó un 14 %, se hicieron un 9,5 % menos de tratamientos de quimioterapia y un 5 % menos de radioterapia, y los participantes en ensayos clínicos bajaron un 30 %.

Si bien hubo menos actividad diagnóstica y pacientes nuevos, casi se triplicaron las consultas telefónicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo