Síguenos

Consumo

Uno de cada tres internautas españoles aún no compra online

Publicado

en

Alertan del aumento de casos de la 'estafa del jefe' o el 'timo del CEO'

Enero de 2019. Gracias a la democratización de la fibra óptica y del uso del smartphone rara es la persona que no se conecta a Internet, y más aún, que no compra en la red. Sin embargo, en la actualidad todavía hay personas que se resisten a dar el paso a la compra online.

Según datos extraídos del último European Ecommerce Report, el 85% de los españoles usa Internet, pero sólo el 67% de ellos compra a través de la red, lo que supone que 1 de cada 3 usuarios de Internet no hace compras online. Sin duda, España es uno de los países en los que más evolucionado el ecommerce en los últimos años.

“El “Efecto Amazon” ha ayudado en esta tendencia de acercar la compra online a todos los públicos. Y es que esta plataforma no sólo lidera el mercado Marketplace sino que es la mayor tienda del mundo y está muy presente en la mente del comprador: para un 61% de los compradores Amazon está en su Top of Mind cuando hablamos de comprar en internet” destaca, Mónica Casal, CEO de la consultora experta en marketplaces Tandem.

De hecho, actualmente España ocupa el puesto 15 en el ranking europeo de compras online, superando a países como Italia, Irlanda o Portugal. En lo más alto la lista se encuentran Holanda, Suiza y Suecia. De hecho, la zona norte de Europa (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, etc.) y la zona oeste (Reino Unido, Alemania, Francia) son las que tiene un mayor porcentaje de compradores online.

Como era de esperar, el sector de la moda, calzado y complementos es el más demandado. Casi una de cada cinco prendas de ropa ha sido vendidas a través de Internet, siendo marketplaces como Amazon, Milanuncios, Aliexpress y eBay, los portales favoritos para los españoles, tal y como informan desde Elogia, agencia digital especializada en Digital Commerce Marketing. De hecho, este dato se reafirma en las actuales rebajas, en las que los marketplaces son el lugar preferido para formalizar sus pedidos para el 88% de las compras.

A la hora de hablar del método de pago preferido, aunque se aprecia un crecimiento del pago con tarjeta, que se sitúa actualmente en el 79%, es el Paypal el favorito (81%). Y en cuanto al envío de los pedidos, la inmensa mayoría utiliza el envío a domicilio, mientras que el envío a una oficina de Correos es la segunda opción, seguida del envío al lugar de trabajo.

“Esperamos un cambio en esta tendencia en las preferencias de pago ya que Amazon no tramita los pagos mediante Paypal y eBay acaba de anunciar la intención de trabajar con ellos como principal método de pago tras 15 años. Sin duda, el aumento de las compras en este tipo de plataformas provocará un cambio de tendencia en ese sentido. Compañías como Amazon democratizan la compra online, ya que evita las típicas barreras de los nuevos compradores online como son la reticencia a dar datos de su tarjeta o miedos a tener problemas con la entrega y/o las devoluciones. Los marketplaces han sabido entender al cliente, poniéndole en el centro de los vendedores.” sentencia Casal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo