Síguenos

Consumo

Uno de cada tres internautas españoles aún no compra online

Publicado

en

Alertan del aumento de casos de la 'estafa del jefe' o el 'timo del CEO'

Enero de 2019. Gracias a la democratización de la fibra óptica y del uso del smartphone rara es la persona que no se conecta a Internet, y más aún, que no compra en la red. Sin embargo, en la actualidad todavía hay personas que se resisten a dar el paso a la compra online.

Según datos extraídos del último European Ecommerce Report, el 85% de los españoles usa Internet, pero sólo el 67% de ellos compra a través de la red, lo que supone que 1 de cada 3 usuarios de Internet no hace compras online. Sin duda, España es uno de los países en los que más evolucionado el ecommerce en los últimos años.

“El “Efecto Amazon” ha ayudado en esta tendencia de acercar la compra online a todos los públicos. Y es que esta plataforma no sólo lidera el mercado Marketplace sino que es la mayor tienda del mundo y está muy presente en la mente del comprador: para un 61% de los compradores Amazon está en su Top of Mind cuando hablamos de comprar en internet” destaca, Mónica Casal, CEO de la consultora experta en marketplaces Tandem.

De hecho, actualmente España ocupa el puesto 15 en el ranking europeo de compras online, superando a países como Italia, Irlanda o Portugal. En lo más alto la lista se encuentran Holanda, Suiza y Suecia. De hecho, la zona norte de Europa (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, etc.) y la zona oeste (Reino Unido, Alemania, Francia) son las que tiene un mayor porcentaje de compradores online.

Como era de esperar, el sector de la moda, calzado y complementos es el más demandado. Casi una de cada cinco prendas de ropa ha sido vendidas a través de Internet, siendo marketplaces como Amazon, Milanuncios, Aliexpress y eBay, los portales favoritos para los españoles, tal y como informan desde Elogia, agencia digital especializada en Digital Commerce Marketing. De hecho, este dato se reafirma en las actuales rebajas, en las que los marketplaces son el lugar preferido para formalizar sus pedidos para el 88% de las compras.

A la hora de hablar del método de pago preferido, aunque se aprecia un crecimiento del pago con tarjeta, que se sitúa actualmente en el 79%, es el Paypal el favorito (81%). Y en cuanto al envío de los pedidos, la inmensa mayoría utiliza el envío a domicilio, mientras que el envío a una oficina de Correos es la segunda opción, seguida del envío al lugar de trabajo.

“Esperamos un cambio en esta tendencia en las preferencias de pago ya que Amazon no tramita los pagos mediante Paypal y eBay acaba de anunciar la intención de trabajar con ellos como principal método de pago tras 15 años. Sin duda, el aumento de las compras en este tipo de plataformas provocará un cambio de tendencia en ese sentido. Compañías como Amazon democratizan la compra online, ya que evita las típicas barreras de los nuevos compradores online como son la reticencia a dar datos de su tarjeta o miedos a tener problemas con la entrega y/o las devoluciones. Los marketplaces han sabido entender al cliente, poniéndole en el centro de los vendedores.” sentencia Casal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo